Sociedad Por: El Objetivo31 de mayo de 2024

La Municipalidad presentó los datos de mortalidad vial 2023 y dio cierre al Mayo Amarillo

En la ciudad fallecieron entre 6 y 8 personas por mes para el período 2021-2023. Con respecto al año pasado, el porcentaje se incrementó un 25%.

Passerini participó de la exposición: “no son números, son personas”. - Foto: prensa Municipalidad

La Municipalidad de Córdoba presentó el Reporte de Mortalidad Vial de la Ciudad de Córdoba 2023, que da cierre al “Mayo Amarillo”. Por segundo año consecutivo, el Estado local realizó una serie de acciones para concientizar sobre seguridad vial y la importancia del respeto de las normas de tránsito bajo el lema de la ONU “La Paz en el tránsito comienza por vos”.

El informe representa la continuidad de un trabajo que desarrolla la Municipalidad con el apoyo de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS, por sus siglas en inglés) y su socio estratégico, Vital Strategies, en materia de fortalecimiento de obtención y análisis de datos de mortalidad vial, que permitan tomar decisiones oportunas en materia de seguridad en las calles.

El intendente Daniel Passerini participó de la presentación, momento en el que destacó: “Nosotros como Estado presente tenemos que construir soluciones. Estos indicadores de siniestros no son números, son personas. Eso nos tiene que movilizar: mejorar la seguridad vial de la ciudad de Córdoba para nosotros es una política pública”.

Por su parte, Florencia Barrionuevo, subsecretaria de Conectividad Urbana y Educación Vial, definió las acciones en la materia como una cuestión de salud pública: “Ninguna muerte es aceptable. Debemos reflexionar sobre la importancia de los datos para tener un diagnóstico preciso de la situación en Córdoba que nos permitan tomar decisiones”.

A su turno, Valeria Unzaga, coordinadora de Datos de BIGRS Córdoba, explicó: “Es importante dar un panorama más preciso de la situación de la ciudad y apoyar la toma de decisiones basadas en evidencia para disminuir las muertes y lesiones en las vías de tránsito. En este sentido, venimos trabajando fuertemente en la ciudad de Córdoba para el fortalecimiento de sus sistemas de datos”.

Del acto participaron asociaciones civiles como personas del Foro de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales de la Provincia de Córdoba, Visión Cero y Estrellas Amarillas.

Datos de la ciudad de Córdoba

En la ciudad fallecieron entre 6 y 8 personas por mes por siniestros viales en los últimos tres años. El 2023 fue el de mayor cantidad de víctimas fatales por esta causa en los últimos 3 años: 93 de 238 personas fallecidas. Con respecto al 2022, la tasa de mortalidad muestra una variación interanual creciente de 1,2 personas fallecidas cada 100 mil habitantes.

Cabe aclarar que la serie fue actualizada (respecto a los datos publicados en el Anuario de Seguridad Vial de la ciudad de Córdoba 2022) debido al cambio de la fuente de información. Los datos publicados por el Ministerio de Seguridad de la Nación no siempre son actualizados al momento de la publicación, por lo cual se utilizó información provista por el Observatorio de Seguridad y Convivencia que forma parte del Consejo de Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba.

En 2023, el 74 % de las víctimas fatales, correspondieron a usuarios vulnerables de la vía: motociclistas (50%), peatones (19 %) y ciclistas (5 %). El mayor incremento porcentual se ve en los peatones, que antes era del 15%.

El resto de las víctimas fatales (25%) circulaban en vehículos de cuatro ruedas o más.

En cuanto a las edades, se observa que el 44 % de los fallecidos tenían entre 20 y 39 años. El mayor porcentaje de fallecidos por siniestros viales se concentra en el rango etario de entre 20 y 29 años de edad, tanto de hombres (28%) como de mujeres (32%).

Uno de cada diez fueron infantes – adolescentes de entre 10 y 19 años (representa un 4% más que años anteriores). El porcentaje de participación de fallecidos mayores a 60 años se duplicó del 2021 al 2023.

Siguiendo la tendencia nacional, el 83 % de los fallecidos fueron de sexo masculino.

La noche concentró el 56 % de los decesos (entre las 19:00 a las 07:00 horas) y el 44 % correspondió al día.

En promedio en el período 2021 – 2023, el 38 % de las mujeres fallecieron por la mañana, entre las 06:00 y el mediodía, mientras el 32 % de los hombres falleció entre las 18:00 y la media noche.

Se puede ver el reporte completo en el siguiente link.

Te puede interesar

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.