La Municipalidad presentó los datos de mortalidad vial 2023 y dio cierre al Mayo Amarillo
En la ciudad fallecieron entre 6 y 8 personas por mes para el período 2021-2023. Con respecto al año pasado, el porcentaje se incrementó un 25%.
La Municipalidad de Córdoba presentó el Reporte de Mortalidad Vial de la Ciudad de Córdoba 2023, que da cierre al “Mayo Amarillo”. Por segundo año consecutivo, el Estado local realizó una serie de acciones para concientizar sobre seguridad vial y la importancia del respeto de las normas de tránsito bajo el lema de la ONU “La Paz en el tránsito comienza por vos”.
El informe representa la continuidad de un trabajo que desarrolla la Municipalidad con el apoyo de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS, por sus siglas en inglés) y su socio estratégico, Vital Strategies, en materia de fortalecimiento de obtención y análisis de datos de mortalidad vial, que permitan tomar decisiones oportunas en materia de seguridad en las calles.
El intendente Daniel Passerini participó de la presentación, momento en el que destacó: “Nosotros como Estado presente tenemos que construir soluciones. Estos indicadores de siniestros no son números, son personas. Eso nos tiene que movilizar: mejorar la seguridad vial de la ciudad de Córdoba para nosotros es una política pública”.
Por su parte, Florencia Barrionuevo, subsecretaria de Conectividad Urbana y Educación Vial, definió las acciones en la materia como una cuestión de salud pública: “Ninguna muerte es aceptable. Debemos reflexionar sobre la importancia de los datos para tener un diagnóstico preciso de la situación en Córdoba que nos permitan tomar decisiones”.
A su turno, Valeria Unzaga, coordinadora de Datos de BIGRS Córdoba, explicó: “Es importante dar un panorama más preciso de la situación de la ciudad y apoyar la toma de decisiones basadas en evidencia para disminuir las muertes y lesiones en las vías de tránsito. En este sentido, venimos trabajando fuertemente en la ciudad de Córdoba para el fortalecimiento de sus sistemas de datos”.
Del acto participaron asociaciones civiles como personas del Foro de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales de la Provincia de Córdoba, Visión Cero y Estrellas Amarillas.
Datos de la ciudad de Córdoba
En la ciudad fallecieron entre 6 y 8 personas por mes por siniestros viales en los últimos tres años. El 2023 fue el de mayor cantidad de víctimas fatales por esta causa en los últimos 3 años: 93 de 238 personas fallecidas. Con respecto al 2022, la tasa de mortalidad muestra una variación interanual creciente de 1,2 personas fallecidas cada 100 mil habitantes.
Cabe aclarar que la serie fue actualizada (respecto a los datos publicados en el Anuario de Seguridad Vial de la ciudad de Córdoba 2022) debido al cambio de la fuente de información. Los datos publicados por el Ministerio de Seguridad de la Nación no siempre son actualizados al momento de la publicación, por lo cual se utilizó información provista por el Observatorio de Seguridad y Convivencia que forma parte del Consejo de Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba.
En 2023, el 74 % de las víctimas fatales, correspondieron a usuarios vulnerables de la vía: motociclistas (50%), peatones (19 %) y ciclistas (5 %). El mayor incremento porcentual se ve en los peatones, que antes era del 15%.
El resto de las víctimas fatales (25%) circulaban en vehículos de cuatro ruedas o más.
En cuanto a las edades, se observa que el 44 % de los fallecidos tenían entre 20 y 39 años. El mayor porcentaje de fallecidos por siniestros viales se concentra en el rango etario de entre 20 y 29 años de edad, tanto de hombres (28%) como de mujeres (32%).
Uno de cada diez fueron infantes – adolescentes de entre 10 y 19 años (representa un 4% más que años anteriores). El porcentaje de participación de fallecidos mayores a 60 años se duplicó del 2021 al 2023.
Siguiendo la tendencia nacional, el 83 % de los fallecidos fueron de sexo masculino.
La noche concentró el 56 % de los decesos (entre las 19:00 a las 07:00 horas) y el 44 % correspondió al día.
En promedio en el período 2021 – 2023, el 38 % de las mujeres fallecieron por la mañana, entre las 06:00 y el mediodía, mientras el 32 % de los hombres falleció entre las 18:00 y la media noche.
Se puede ver el reporte completo en el siguiente link.
Te puede interesar
Día de la Madre 2025: las ventas se desplomaron y el "regalo promedio" ya no alcanza ni para una remera
Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo
El suceso se desencadenó por las intensas lluvias, forzando la suspensión inmediata del servicio de cruce por el puerto Chalanas.
Córdoba: robó una tarjeta, gastó en compras y fue descubierto por una alerta del banco
El hecho ocurrió en barrio Alta Córdoba. El aprehendido, junto con la tarjeta incautada, fue trasladado a una sede policial. Quedó a disposición de la Justicia.
Un reconocido faro se ilumina de rosa
El faro del Palacio Barolo se vuelve a encender de rosa para iluminar la ciudad con un mensaje de esperanza: la detección temprana del cáncer de mamas salva vidas.
Córdoba: dos policías resultaron con quemaduras tras ser agredidos con agua caliente
Los efectivos acudieron a una casa porque el atacante había golpeado a su madre. Los agentes sufrieron quemaduras y uno de ellos fue derivado al Instituto del Quemado con una posible lesión ocular.
Encontraron muerto a Alejando Matías Fracaroli, el científico del Conicet que estaba desaparecido en Alemania
La Policía alemana sostiene que se trató de un “accidente”. La principal hipótesis indica que Fracaroli probablemente se cayó por causas que aún se desconocen y se ahogó.
Córdoba: evadieron un control policial y vecinos atacaron a los agentes
Dos oficiales resultaron heridos y hubo un detenido. El hecho ocurrió en barrio Santa Isabel Anexo.
¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
El Día de la Madre se celebra en honor de las madres en gran parte del mundo. Las primeras celebraciones se remontan a la antigua Grecia, donde honraba a Gea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.
La FPA detuvo a dos hermanos por comercializar cocaína en Saldán
Con destacada labor de los canes detectores de narcóticos junto a los investigadores de la Fuerza, se secuestraron varios envoltorios de cocaína, dinero, una motocicleta y elementos relacionados a la actividad ilícita.
Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana
Del lunes 20 al viernes 24 de octubre habría temperaturas mínimas de hasta 14 grados y máximas de hasta 34 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 19 de octubre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
San Francisco: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína
El operativo, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Ameghino al 200 de barrio Consolata, de la ciudad cabecera del departamento San Justo.