Se pospusieron vencimientos de Ganancias a la espera del Paquete Fiscal
La AFIP anticipó que los vencimientos de Ganancias se posponen hasta la sanción del Paquete Fiscal. Los contadores estiman que los vencimientos podrían operar recién a fines de agosto o principio de septiembre.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anticipó mediante una nota en su portal que “en los próximos días y en virtud de la evolución del trámite legislativo, se estará dictando la norma reglamentaria que modifique los vencimientos originalmente previstos para el mes de junio del corriente año” del Impuesto a las Ganancias y de los Bienes Personales.
Los mismos tenían el vencimiento estipulado originalmente para junio, pero las demoras en la sanción del paquete fiscal que modifica el impuesto y salva errores materiales de normativas pasadas, aún está en discusión en el Congreso.
Los profesionales en Ciencias Económicas calculan que entre fines de agosto y principios de septiembre recién estaría operando el vencimiento e ingreso del saldo de los impuestos, si no hay más modificaciones en el Congreso que demoren la sanción de los primeros dos paquetes de ley del gobierno libertario.
“La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá a disposición de los profesionales y cámaras empresarias los aplicativos para la liquidación anual del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales, en forma inmediata a la sanción del proyecto. Una vez completado el período de prueba de los sistemas, se pondrá a disposición de los contribuyentes y responsables los aplicativos informáticos necesarios para la presentación anual de las declaraciones juradas, otorgando un plazo razonable para que puedan confeccionarse los formularios, realizarse las presentaciones y finalmente el pago de los saldos correspondientes”, indica el comunicado del organismo tributario.
De acuerdo con la novedad, el CEO de SDC SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, indicó que “suponiendo que la semana próxima se apruebe con cambios el paquete fiscal por el Senado y a la semana siguiente sea aprobado por Diputados, los aplicativos se pondrían a disposición a mediados del mes de junio por dos semanas”. Este sería el período de pruebas donde los Consejos Profesionales y distintos contadores chequean que el aplicativo funcione correctamente, no tenga inconsistencias y liquide el impuesto de acuerdo a lo que dice la ley.
"En consecuencia, los aplicativos estarían disponibles a finales de junio para el público en general y los vencimientos deberían fijarse a finales de agosto de 2024, tanto la presentación como el pago", indicó Domínguez.
A su vez, puso el ojo en la situación en que quedan los anticipos 2025, ya que se pisaría el vencimiento y pago 2024 con el primer vencimiento del anticipo del próximo ejercicio estipulado originalmente para el mismo mes.
“Entendemos que lo razonable sería que los tres anticipos de 2025 que vencen en agosto, octubre y diciembre de 2024, se prorrateen en forma mensual y se fijen los vencimientos en todos los meses desde septiembre a diciembre 2024”, sostuvo.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.