Venden en Londres las medallas de marino británico que hundió el ARA General Belgrano
Se trata de la Medalla a la Distinción en el Servicio y la Medalla del Atlántico Sur que recibió el sonarista de la Marina Real británica Graham Libby, uno de los que tripulaba el submarino Conqueror aquel 2 de mayo de 1982.
Las condecoraciones que recibió un marino británico por hundir al crucero ARA General Belgrano durante la Guerra de Malvinas serán subastadas en Londres con un precio de base de 50 mil libras esterlinas, es decir unos 3,5 millones de pesos.
Se trata de la Medalla a la Distinción en el Servicio (DSM, en inglés) y la Medalla del Atlántico Sur con roseta que recibió el sonarista de la Marina Real británica Graham Libby, uno de los que tripulaba el submarino Conqueror aquel 2 de mayo de 1982.
El hundimiento del crucero ARA General Belgrano se produjo fuera de la zona de guerra establecida y ocasionó la muerte de 323 argentinos: el marino británico fue el encargado de detectar la posición de la embarcación argentina en la que viajaban 1093 tripulantes.
Libby fue el único miembro de la tripulación del Conqueror en recibir una DSM: el entonces capitán de la embarcación nuclear, Christopher Louis Wreford-Brown, fue galardonado con la Orden del Servicio Distinguido (DSO, en inglés). Ambos fueron los únicos submarinistas en ser condecorados luego de la Guerra de Malvinas.
La subasta de las dos medallas de Libby se llevará a cabo el próximo miércoles en la casa Dix Noonan Webb, ubicada en Londres.
El precio base de las condecoraciones fue fijado en 50 mil libras esterlinas, es decir cerca de 3,5 millones de pesos: además, también se incluyen réplicas en miniaturas y su insignia de submarinista.
El submarinista británico vendió en 1988 sus medallas a un coleccionista de condecoraciones llamado Len Matthews, que falleció recientemente y cuyos herederos decidieron poner a la venta las distintas piezas atesoradas.
El hundimiento del crucero ARA General Belgrano fue el único que se produjo de parte de submarino nuclear con torpedos convencionales en tiempos de guerra.
Luego del conflicto bélico en el Atlántico Sur, el Conqueror volvió a la Base Naval de Faslane, en Escocia, enarbolando la "Jolly Roger" -la bandera que usaban los piratas-, siguiendo una tradición que data de la Primera Guerra Mundial tras lograr el hundimiento de alguna nave enemiga: en este caso, en la insignia se habían reemplazado los clásicos huesos cruzados por dos torpedos.
En julio pasado, a través de un popular sitio de compra y venta de artículos por internet se había vendido en 1.650 dólares, poco menos de 100 mil pesos, una Medalla del Atlántico Sur con roseta que había recibido un guardia escocés, así como otras distinciones a militares británicos que actuaron en la Guerra de Malvinas también fueron subastadas en distintos portales dedicados a la venta de condecoraciones.
Te puede interesar
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.