Venden en Londres las medallas de marino británico que hundió el ARA General Belgrano
Se trata de la Medalla a la Distinción en el Servicio y la Medalla del Atlántico Sur que recibió el sonarista de la Marina Real británica Graham Libby, uno de los que tripulaba el submarino Conqueror aquel 2 de mayo de 1982.
Las condecoraciones que recibió un marino británico por hundir al crucero ARA General Belgrano durante la Guerra de Malvinas serán subastadas en Londres con un precio de base de 50 mil libras esterlinas, es decir unos 3,5 millones de pesos.
Se trata de la Medalla a la Distinción en el Servicio (DSM, en inglés) y la Medalla del Atlántico Sur con roseta que recibió el sonarista de la Marina Real británica Graham Libby, uno de los que tripulaba el submarino Conqueror aquel 2 de mayo de 1982.
El hundimiento del crucero ARA General Belgrano se produjo fuera de la zona de guerra establecida y ocasionó la muerte de 323 argentinos: el marino británico fue el encargado de detectar la posición de la embarcación argentina en la que viajaban 1093 tripulantes.
Libby fue el único miembro de la tripulación del Conqueror en recibir una DSM: el entonces capitán de la embarcación nuclear, Christopher Louis Wreford-Brown, fue galardonado con la Orden del Servicio Distinguido (DSO, en inglés). Ambos fueron los únicos submarinistas en ser condecorados luego de la Guerra de Malvinas.
La subasta de las dos medallas de Libby se llevará a cabo el próximo miércoles en la casa Dix Noonan Webb, ubicada en Londres.
El precio base de las condecoraciones fue fijado en 50 mil libras esterlinas, es decir cerca de 3,5 millones de pesos: además, también se incluyen réplicas en miniaturas y su insignia de submarinista.
El submarinista británico vendió en 1988 sus medallas a un coleccionista de condecoraciones llamado Len Matthews, que falleció recientemente y cuyos herederos decidieron poner a la venta las distintas piezas atesoradas.
El hundimiento del crucero ARA General Belgrano fue el único que se produjo de parte de submarino nuclear con torpedos convencionales en tiempos de guerra.
Luego del conflicto bélico en el Atlántico Sur, el Conqueror volvió a la Base Naval de Faslane, en Escocia, enarbolando la "Jolly Roger" -la bandera que usaban los piratas-, siguiendo una tradición que data de la Primera Guerra Mundial tras lograr el hundimiento de alguna nave enemiga: en este caso, en la insignia se habían reemplazado los clásicos huesos cruzados por dos torpedos.
En julio pasado, a través de un popular sitio de compra y venta de artículos por internet se había vendido en 1.650 dólares, poco menos de 100 mil pesos, una Medalla del Atlántico Sur con roseta que había recibido un guardia escocés, así como otras distinciones a militares británicos que actuaron en la Guerra de Malvinas también fueron subastadas en distintos portales dedicados a la venta de condecoraciones.
Te puede interesar
El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua
Desde el balcón de la basílica de San Pedro, y aún convaleciente, el papa Francisco dio la tradicional bendición de Pascua. Hizo un fuerte llamado por la paz y el desarme como pilar esencial.
Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco
El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.
Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún
Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.