Biden reconoce la edad y el mal desempeño en el debate, pero promete vencer a Trump
Joe Biden, dijo este viernes que tenía la intención de derrotar a su rival republicano, Donald Trump, en las elecciones presidenciales de noviembre, dando por tierra con los rumores de un posible reemplazo.
El presidente de EEUU, Joe Biden, dijo este viernes que tenía la intención de derrotar a su rival republicano, Donald Trump, en las elecciones presidenciales de noviembre, sin dar señales de que consideraría retirarse de la carrera después de un débil desempeño en el debate que consternó a sus compañeros demócratas.
"Sé que no soy un hombre joven, para decir lo obvio", dijo un entusiasta Biden en un mitin un día después del enfrentamiento cara a cara con su rival republicano, que fue ampliamente visto como una derrota para el presidente de 81 años.
"No camino tan fácil como antes, no hablo tan bien como antes, no debato tan bien como antes", dijo, mientras la multitud coreaba "cuatro años más". "No volvería a postularme si no creyera con todo mi corazón y alma que puedo hacer este trabajo. Hay demasiado en juego", dijo Biden.
Los tropiezos verbales de Biden y las respuestas ocasionalmente serpenteantes en el debate aumentaron las preocupaciones de los votantes de que podría no ser apto para cumplir otro mandato de cuatro años y llevaron a algunos de sus compañeros demócratas a preguntarse si podrían reemplazarlo como su candidato para las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre.
El portavoz de la campaña, Michael Tyler, dijo que no se estaban llevando a cabo conversaciones sobre esa posibilidad. "Preferimos tener una mala noche que un candidato con una mala visión de hacia dónde quiere llevar al país", dijo a los periodistas a bordo del Air Force One.La campaña celebró una reunión de "manos a la obra" el viernes por la tarde para asegurar a los empleados que Biden no se retiraría de la carrera, según dos personas familiarizadas con la reunión.
Aunque Trump, de 78 años, presentó una serie de falsedades a lo largo del debate, la atención se centró después en Biden, especialmente entre los demócratas. Hakeem Jeffries, líder del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, evitó responder directamente cuando se le preguntó si todavía tenía fe en la candidatura de Biden."Apoyo el boleto. Apoyo a la mayoría demócrata del Senado. Vamos a hacer todo lo posible para recuperar la Cámara de Representantes en noviembre. Gracias a todos", dijo a los periodistas.Algunos otros demócratas también objetaron cuando se les preguntó si Biden debería permanecer en la carrera.
"Esa es la decisión del presidente", dijo el senador demócrata Jack Reed a una estación de televisión local en Rhode Island.Pero varias de las figuras más importantes del partido, incluidos los expresidentes Bill Clinton y Barack Obama, dijeron que se quedarían con Biden.
"Las malas noches de debate ocurren. Créeme, lo sé. Pero esta elección sigue siendo una elección entre alguien que ha luchado por la gente común toda su vida y alguien que solo se preocupa por sí mismo", escribió el expresidente demócrata, Barack Obama, en X.
El consejo editorial del New York Times, que respaldó a Biden en 2020, le pidió que se retirara de la carrera para darle al Partido Demócrata una mejor oportunidad de vencer a Trump eligiendo otro candidato. "El mayor servicio público que el Sr. Biden puede realizar ahora es anunciar que no continuará postulándose para la reelección", dijo el editorial.
(La presente es una traducción de un artículo original de la Agencia Reuters).
Te puede interesar
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.