Esta reunión será la antesala de una sesión especial que tendrá lugar el miércoles 28 de mayo a las 10:00 hs, en la que la Legislatura se manifestará institucionalmente sobre la decisión del Gobierno Nacional de restablecer los niveles de retenciones a productos como la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y sus subproductos.
Es la primera vez en la historia que el Congreso rechaza un decreto. A su vez, la Cámara alta blindó y actualizó los presupuestos de las casas de altos estudios nacionales. Luz verde a la Boleta Única que deberá regresar a Diputados.
La vicepresidenta y el ex mandatario se verán este martes en Filadelfia.
Joe Biden, dijo este viernes que tenía la intención de derrotar a su rival republicano, Donald Trump, en las elecciones presidenciales de noviembre, dando por tierra con los rumores de un posible reemplazo.
Entre ellos, se encuentra el Axel Wahnish, el rabino del Presidente. El libertario lo candidateó como diplomático argentino en el Estado de Israel.
El Gobierno confía en que los votos ya están, y efectivamente la base que pone en la matriz de cálculo son los 144 votos que tuvo la votación en general del primer intento de media sanción.
La Cámara retomará la sesión especial para continuar con el intercambio de ideas de forma particular, aprobado en general el viernes pasado.
Manifestantes del Partido Obrero, el PTS, el MST y el Frente de Izquierda reclaman en medio de una jornada de tensión frente al parlamento, donde la Cámara de Diputados se encuentra debatiendo la Ley Ómnibus.
Así lo pudo confirmar Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara baja. Ayer, el oficialismo consiguió el dictamen de mayoría, aunque en disidencia, para discutir el megaproyecto.
La autoridad de la CNE manifestó que en Santiago del Estero "la parte logística" ya se encuentra preparada para el domingo y recordó que los tres ejes temáticos serán economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.
Victoria Villarruel, Agustín Rossi, Luis Petri, Nicolás del Caño y Florencio Randazzo lanzaron críticas cruzadas y plantearon sus propuestas en el primer debate de vices.
Fue el último cara a cara entre los dos candidatos que se disputan el gobierno de Brasil este domingo. Hubo altísima tensión en el estudio de televisión en el que se acusaron de corruptos y mentirosos.
La jornada de trabajo reunió a más de 200 profesionales. Las prioridades fueron personas gestantes, control y cuidado de las infancias, vacunación, salud sexual, juventud con consumo problemático de sustancias y enfermedades crónicas no transmisibles.
La iniciativa estipula la creación de la figura del "colaborador", que será "cualquier individuo, sea persona humana o jurídica, residente en el país o en el extranjero, que actuando en forma personal o conjuntamente, proporcione información relacionada con una violación de las leyes impositivas y de lavado de activos".
A través de la consigna #HayOtraForma, la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes llevó a cabo una intervención en la Plaza San Martín, en el marco de la campaña de concientización sobre las diferentes formas de maltrato infantil.
La comisión de Legislación General recibe a 43 expositores, representantes de los distintos sectores involucrados en la ley, inquilinos, corredores inmobiliarios y propietarios, entre otros.
Ceriani defendió la gestión pública de la compañía y acusó a Ritondo y a otros ex funcionarios de Cambiemos de haber comercializado las rutas de las low cost y haber negociado con bancos privados a través del programa de millas.
El proyecto cosechó 202 votos positivos, 37 en contra y 13 abstenciones. Ahora el debate se traslada al Senado que preside Cristina Kirchner.
"La muerte no es un derecho, no podemos programarla, tampoco evitarla. Toda persona tiene derecho a la vida, a los cuidados médicos y paliativos, para afrontar la muerte de manera más humana", aseguró el pontífice en su tradicional catequesis semanal en el Aula Pablo VI.
Buscarían reducir la duración de los contratos y modificar el mecanismo de actualización de los precios de los alquileres. El Gobierno analiza suspender la norma actual por 180 días.
Por primera vez tras la pandemia, la Cámara de Diputados funcionará con presencialidad plena y con medidas sanitarias estrictas. El cuerpo tratará otros 21 expedientes entre los que se destaca el de Derechos Humanos de las personas en situación de calle.
Será el último debate televisado antes de los comicios del 3 de noviembre próximo, en un encuentro en Nashville. Ambos candidatos van a estar separados por una mampara debido a la pandemia.
"Es un problema de salud pública que hay que resolver con otra lógica, porque la lógica de Boca-River con la que se trató no funciona: tenemos que garantizar a todos todo", aseguró Alberto Fernández.
Los cuatro bloques temáticos que abordarán los candidatos serán seguridad; empleo, producción e infraestructura; federalismo, calidad institucional y rol del Estado; y por último desarrollo social, ambiente y vivienda, en ese orden.