Política Por: El Objetivo04 de julio de 2024

Milei: "Las ideas de la Izquierda nos empobrecieron como país y demonizaron a Sarmiento"

El Presidente presentó el Plan Nacional de Alfabetización en la provincia de San Juan y aseguró que "no van a ser cómplices" de la analfabetismo y "felicitó" a Sandra Pettovello, quien también "lucha" por sacar adelante al país.

Milei: "Las ideas de la Izquierda nos empobrecieron como país y demonizaron a Sarmiento"

El presidente Javier Milei presentó el Plan Nacional de Alfabetización en la provincia de San Juan, junto al gobernador Marcelo Orrego, y respaldó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en plena crisis del área. En su exposición, cuestionó las ideas de la izquierda al asegurar que “empobrecieron a la Argentina”.

“Hemos retrocedido décadas en materia educativa. Evidentemente, el desarrollo económico y el desarrollo educativo van de la mano, de la misma forma que la decadencia económica necesariamente arrastra la decadencia educativa”, planteó el jefe de Estado desde la Casa de Sarmiento. 

En la misma línea, argumentó: “Porque un chico que no come es un chico que no puede estudiar, y un chico que no estudia es un chico que no puede progresar. No extraña que venga por izquierda, esas ideas que nos empobrecieron como país”.

“No extraña tampoco que quienes promueven estas ideas sean también los que, desde el Gobierno nacional, impusieron el cierre de las escuelas, en el año 2020 e interrumpieron irresponsablemente el desarrollo educativo de millones de chicos”, retrucó en una crítica direccionada a la gestión del expresidente Alberto Fernández y las medidas que dispuso en plena pandemia. 

Escoltado por el vocero presidencial, Manuel Adorni; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menen, el Presidente aseguró que su administración no va a ser "cómplice" del analfabetismo por lo que pidió “aunar esfuerzos entre el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y la sociedad” para que “los niños argentinos puedan aprender a leer y escribir a lo largo y ancho de nuestro país”.

En la previa al acto, efectivos de seguridad detuvieron a un ex policía que portaba un arma 9 milímetros “apta para el disparo” en los alrededores de la Casa de Sarmiento.

El Plan de Alfabetización en detalle 

Según reveló el jefe de Estado, el Plan de Alfabetización contempla la evaluación a más temprana edad para identificar las alertas en lecturas y escrituras, y la aplicación de las pruebas Aprender a partir del tercer grado y no de sexto como se estilaba.

“Vamos a formar en alfabetización a todos los docentes del país; vamos a darles recursos a las provincias para que lo formen; vamos a evaluar a los docentes de todo el país desde el gobierno nacional, vamos a plantear incentivos para que los mejores docentes vayan a enseñar en las escuelas con peores indicadores de alfabetización”, enumeró Milei. 

En otro pasaje de su intervención, el mandatario aclaró: “Ser complacientes es lo que nos trajo hasta acá. La exigencia es buena, no es mala; la evaluación es buena, no es mala. Que quede claro: evaluar no es estigmatizar, como dicen algunos. Evaluar es la mejor herramienta que tenemos”. 

“Quiero felicitar a nuestra querida ministra Sandra Pettovello, por liderar esta batalla, como tantas otras. Estoy seguro que si trabajamos juntos podremos hacer de este sueño una realidad”, concluyó el jefe de Estado no sin antes vociferar tres veces su característico grito: “Viva la libertad, carajo”. 

A su turno, Pettovello, luego de semanas de silencio, planteó que la Argentina “sufre una tragedia el síndrome de la devaluación” luego de que los mercados reaccionaran a los anuncios a cargo del equipo económico y generaran la disparada del dólar blue. 

“Durante épocas devaluamos nuestra moneda nuestra cultura, nuestra instrucciones y nuestra educación. Devaluamos la escuela y nuestra política educativa por eso nuestro país dejó de crecer y dejamos de ser grandes como Nación”, insistió la funcionaria. 

“Fuimos elegidos para hacernos cargo prontamente de los problemas”, planteó tras la crisis abierta en la cartera que lidera a raíz de la judicialización de la distribución de alimentos almacenados y los contratos irregulares que están bajo investigación. 

Por último, destacó la creación del ministerio de Capital Humano y aseguró que “fue creado para generar las condiciones para crear un cambio de paradigma que permita pasar de un asistencialismo ineficaz al desarrollo de políticas que generen verdades condiciones”. “El derecho a la educación no se declama, debe ser efectivo y aplicado en la práctica”, finalizó la ministra. (NA)

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.