Sociedad Por: El Objetivo04 de julio de 2024

Passerini inauguró el primer Punto de Encuentro Comunitario de la ciudad

Se trata de un espacio de promoción de la salud mental y asistencia, contención, prevención y atención de los consumos problemáticos.

La intención de este programa es formalizar el vínculo de las organizaciones con el sistema de salud. - Foto: prensa Municipalidad

El intendente Daniel Passerini inauguró el primer Punto de Encuentro Comunitario (P.E.C) en Salud Mental y Adicciones ubicado en Casa Pueblo Yapeyú. Es un dispositivo enmarcado en el primer nivel de atención, para la contención, prevención y asistencia a las problemáticas asociadas a los consumos de sustancias y la salud mental.

Los Punto de Encuentro Comunitario expandirán la red de cuidados mediante una propuesta de salud integral con múltiples herramientas de promoción comunitaria, dejando de lado los servicios centrados en la hospitalización para pensar en dispositivos anclados en el territorio.

Fortalecerá espacios comunitarios ya existentes, como en este caso la Casa Pueblo Yapeyú, que desde hace 10 años trabaja junto al barrio. Así, los PEC se configuran como una experiencia inédita de confluencia y vinculación entre los tres niveles del Estado en armonía con las organizaciones de la comunidad.

Provincia y Municipio tomarán responsabilidad de estos espacios que trabajaban con Sedronar.

«Quiero celebrar que el Estado está presente: Sedronar, Ministerio de Salud de la Provincia y Municipalidad, junto a la comunidad organizada. Todos juntos construyendo soluciones», expresó en el lugar el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini.

Los PEC proponen una nueva mirada que busca diferenciarse de los enfoques estigmatizantes hacia los sujetos que consumen sustancias, para hacer eje en la restitución de derechos y la reconstrucción del lazo social a través de la salud comunitaria como una propuesta superadora.

«Queremos que los PEC florezcan en toda la ciudad para estar cerca de la gente que padece un montón de problemas. En tiempos difíciles, de mucho individualismo, hay una decisión política plena de acompañarlos. Acá se respira generosidad y comunidad», expuso Passerini.

La intención de este programa es empezar a formalizar el vínculo de las organizaciones con el sistema de salud para que sean un espacio de co-gestión entre las instituciones que trabajan con SEDRONAR, los equipos de la Secretaría de Adicciones de la Provincia y los refuerzos que disponga la Municipalidad de Córdoba.

El intendente estuvo acompañado por el secretario Nacional de Sedronar, Roberto Moro; y el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la provincia, Santos García Ferreira.

“El espacio que están inaugurando aquí es de muchísima importancia para nosotros. Córdoba nos está enseñando a seguir trabajando en una mirada mucho más amplia de salud. La política pública se debe transformar y generar estos espacios”, fueron las palabras de Moro.

Por su parte, Ferreira destacó: “Este tipo de espacios, con los profesionales que pone a disposición la Municipalidad, y con el esfuerzo de SEDRONAR, permiten que complementemos, que avancemos y que hagamos más integrado el abordaje”.

Se romperá con un modelo lineal de tratamiento y se avanzará hacia una mirada integral de prevención, atención y rehabilitación psicosocial desde un enfoque interdisciplinario e intersectorial centrado en las personas.

También hará a un lado la idea de que los servicios de salud mental deben estar centralizados en la hospitalización, para pensar en dispositivos anclados en el territorio y la comunidad, donde suceden estas problemáticas.

Funciones de los PEC

  • Brindar espacios de orientación, asistencia y acompañamiento comunitario a toda persona que se acerque y se encuentre atravesando una problemática asociada a la salud mental y consumos problemáticos desde un abordaje integral, interdisciplinario y comunitario.
  • Generar herramientas de prevención, promoción y acompañamiento de la salud integral de las personas, a través de propuestas deportivas, artísticas, recreativas y formación en oficios, como así también eventos sociales y acciones comunitarias, entre otras.
  • Impulsar la articulación dentro de los Puntos de Encuentro Comunitarios con diferentes organismos, organizaciones de la sociedad civil e instituciones relacionadas al abordaje de la salud integral y de problemáticas asociadas a la salud mental y los consumos problemáticos, a nivel nacional, provincial y municipal, con el fin de fortalecer e integrar la Red de Servicios y Continuidad de los Cuidados de la Ciudad de Córdoba.
  • Integrar en el trabajo de los Puntos de Encuentro Comunitarios a las Organizaciones e Instituciones que conforman el COPIPRED.
  • Recorrer territorialmente la zona sanitaria en la cual se encuentran inmersos los Puntos de Encuentro Comunitario, a los fines de acercar a la comunidad propuestas de acompañamiento y acciones comunitarias frente a las problemáticas asociadas a la salud mental y consumos problemáticos.
  • Brindar instancias de capacitación, sensibilización y estrategias de cuidado a Instituciones educativas, clubes deportivos, parroquias, iglesias, centros vecinales, organizaciones sociales y comunitarias, centros de salud, entre otras.
  • Implementar un registro único de personas atendidas y asistidas en los Puntos de Encuentro Comunitario, con el objetivo de generar herramientas de recolección de datos, para el diseño y planificación de Políticas Públicas de la ciudad de Córdoba.

Sobre Casa Pueblo Yapeyú

Este proyecto cuenta con un amplio recorrido de más de 10 años en el barrio Yapeyú. El espacio inició con un merendero ubicado en la vivienda de una vecina, dando respuestas a las demandas de la comunidad.

Con el paso de los años, comenzaron a identificar una problemática concreta en su territorio: las adicciones. Por tal motivo, dieron inicio a un proceso de construcción del espacio como una herramienta para el abordaje integral, comunitario y territorial de los consumos problemáticos.

Te puede interesar

Córdoba: festejos patrios por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo

Este domingo, el gobernador Martín Llaryora encabezará el desfile cívico militar en Villa Carlos Paz. En la previa, el mandatario presidirá la Velada Patria que se desarrollará el sábado en Alta Gracia.

215º aniversario de la Revolución de Mayo: el cambio de guardia será este sábado en el Cabildo Histórico

La ceremonia patria se llevará a cabo el próximo sábado 24 a partir de las 18.00 horas, con entrada libre y gratuita.

Qué es el “síndrome de Amok”, el trastorno que podría explicar la masacre de Villa Crespo

La psiquiatría estudia el síndrome de Amok como causa probable del crimen en el que murieron Laura Leguizamón, su esposo y sus dos hijos en CABA.

No habrá paro de controladores de tránsito aéreo y los vuelos serán normales

La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.

“Una estafa”: las denuncias sobre la tienda virtual de Wanda Nara

Usuarias de redes sociales acusaron de no haber recibido las compras que realizaron a través del e-commerce de la mediática.

Córdoba: corte en ambas manos de Bulevar San Juan a partir del viernes

La decisión se tomó debido a lo solicitado por la fiscal María Celeste Blasco, debido al derrumbe de revestimiento en el Edificio María Reina V, ocurrido el pasado sábado.

Madre e hijo detenidos después de balear en el pie al dueño de un taller mecánico en Córdoba

El conflicto se desató por una vieja denuncia. El dueño del taller recibió un disparo y la mujer fue sorprendida con tres armas de fuego. Ocurrió en barrio Alto Alberdi.

Detuvieron a un chico de 16 años sospechado de haber asesinado a un hombre en Córdoba

El crimen ocurrió en una de las zonas más peligrosas de la ciudad. La víctima, quien tenía antecedentes, fue trasladada al hospital con una herida en el pecho y murió a los pocos minutos

La carta de la masacre de Villa Crespo: sangre, frases crípticas y la pista de los celulares

“Fue mucho. Los amo, lo siento”, escribió Laura Leguizamón en una hoja manchada de sangre. NA accedió a la imagen clave de la escena del crimen.

Córdoba AgroAsociativa: Ya se formaron 11 grupos de productores para impulsar el trabajo colaborativo

Se basa en la formación de grupos de productores, acompañados por técnicos asesores, quienes brindan asistencia y facilitan la articulación con instituciones públicas y privadas.

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo

El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.