Qué dijeron las pymes sobre el Pacto de Mayo y cuál es el reclamo a los políticos
Las grandes empresas del Grupo de los Seis participaron del encuentro en Tucumán, donde no hubo mucha presencia de pequeños y medianos.
Tras el Pacto de Mayo suscripto en Tucumán por el presidente Javier Milei y 18 gobernadores, las pequeñas y medianas empresas salieron a fijar posición sobre ese acuerdo de diez puntos.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) consideró que constituye “un acto simbólico que debe convertirse en plataforma de un país que necesita inexorablemente transitar por el camino de desarrollo”.
El sector pequeño y mediano de la economía es el que más empleo genera en la Argentina.
La CAME dijo que el acuerdo “refrenda la idea central de que no hay país viable sin el consenso político de las fuerzas que lo componen”.
“Desde CAME entendemos que el Pacto de Mayo pone en evidencia la necesidad de reestablecer puntos de diálogo genuino, basados en el natural escenario de la política, que tengan como fin anteponer el progreso del país por sobre los intereses sectoriales”, señaló.
Y advirtió que “los desencuentros que llevaron a la Argentina a la crisis que hoy atraviesa la sociedad exigen a toda la dirigencia política, gremial, empresaria y social redoblar los esfuerzos en pos de los consensos que se explicitan en el Pacto”.
“Las bases establecidas en nuestra Constitución Nacional que garantizan la libertad de comerciar, el impulso a la educación y el respeto por la propiedad privada, entre otros aspectos, han quedado nuevamente de manifiesto en el Pacto firmado, desde el sector productivo del país, auguramos signifique el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de la Argentina”, señaló la CAME.
La entidad dijo que las pymes “necesitan estabilidad y previsibilidad para dar impulso a la producción nacional, al comercio minorista, a los servicios y a las economías regionales. Las pequeñas y medianas empresas argentinas reinvierten el 100% de sus utilidades en la economía nacional”.
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.
Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000
El Gobierno oficializó este miércoles la subas de las jubilaciones y pensiones con bono incluido para el cuarto mes del año.
Adiós cajero automático: dónde sacar efectivo sin ir al banco y no pagar los $5.000 de comisión por extracción
Desde mayo, los bancos aumentan los cargos por usar cajeros automáticos de otras entidades. Comercios adheridos ofrecen retiros sin costo.