Milei ordenó la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia
La SIDE dependerá directamente del Presidente de la Nación y estará bajo la dirección del Secretario Sergio Neiffert. Esta nueva entidad tendrá el control operativo sobre cuatro nuevas agencias.
El Presidente Javier Milei ha ordenado la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) tras los resultados obtenidos durante la intervención de la agencia que se llevó a cabo el 12 de diciembre de 2023. En su lugar, se ha establecido la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que será el nuevo órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional.
La SIDE dependerá directamente del Presidente de la Nación y estará bajo la dirección del Secretario Sergio Neiffert. Esta nueva entidad tendrá el control operativo sobre cuatro nuevas agencias, cada una con un rol específico y directores designados:
Servicio de Inteligencia Argentino (SIA): Dirigido por el Lic. Alejandro Walter Colombo, esta agencia se encargará de la recopilación de información estratégica a nivel global y cooperará con agencias aliadas para prevenir amenazas contra el país.
Agencia de Seguridad Nacional (ASN): Bajo la dirección del Comisario General (ret.) Alejandro Pablo Cecati, la ASN se dedicará a la detección temprana y la generación de información sobre delitos federales complejos y amenazas de organizaciones criminales y terroristas dentro del territorio nacional.
Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC): Dirigida por el Dr. Ariel Waissbein, la AFC se centrará en la protección de la infraestructura informática crítica del país, desarrollando soluciones para la detección y contención de ciberataques y capacitando al personal del Estado en la prevención de amenazas de ciberseguridad.
División de Asuntos Internos (DAI): Esta división supervisará y auditará el manejo de recursos de las agencias bajo la órbita de la SIDE, asegurando el respeto jurídico e institucional en sus operaciones.
Además, la SIDE coordinará y controlará presupuestariamente a la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) y a la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (DNIEM), dependientes del Ministerio de Seguridad y del Ministerio de Defensa respectivamente.
El Presidente Milei justificó estas reformas señalando que la AFI había sido utilizada durante décadas para actividades ajenas a su propósito original, como el espionaje interno y la persecución política, en lugar de proteger al pueblo argentino. La creación de estas nuevas entidades busca promover la excelencia y el profesionalismo, consolidando una visión estratégica y moderna que garantice la independencia y el correcto funcionamiento del sistema de inteligencia, alejando cualquier interés personal o partidario.
Te puede interesar
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".
Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva
En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.