Internacional Por: El Objetivo18 de julio de 2024

Francisco: “Reafirmamos la búsqueda de una justicia que no busca venganza, sino verdad y reparación”

El papa Francisco envió una carta en conmemoración al 30º aniversario del atentado a la AMIA y lo calificó “como una tragedia oscura” que sigue viva “en sus oraciones”.

Francisco: “Reafirmamos la búsqueda de una justicia que no busca venganza, sino verdad y reparación”

El papa Francisco escribió una carta en conmemoración al 30º aniversario del atentado a la AMIA y “reafirmó” la búsqueda de “una justicia que no busca venganza ni revanchismo, sino verdad y reparación”.

 Asimismo, calificó el atentado a la AMIA “como una tragedia oscura” que sigue viva “en sus oraciones” y sostuvo que “la memoria de aquellos que murieron en esa tragedia oscura” sigue presente en el “compromiso continuo” de búsqueda de la verdad.

“Para rendir homenaje, ante la tragedia elegimos el silencio. La dimensión del silencio, poderosa y reveladora, se presenta ante nosotros no como un vacío, sino como una presencia palpable de aquellos que ya no están. En el silencio escuchamos el eco de las vidas truncadas y sentimos el peso de la ausencia. Pero en el también encontramos la fuerza para enfrentar la realidad del mal y la resiliencia para seguir adelante”, destacó el Sumo Pontífice.   

En la misma línea, manifestó que “a veces el silencio puede expresar un dolor indecible ante la desgracia” y, que particularmente en este día, se unen “en un silencio que es tanto duelo como esperanza”.

“La memoria puede ser nuestra guía. Nos ensena que recordar no es solo mirar hacia atrás, sino también proyectarnos en esperanza hacia un futuro donde actos tan repudiables de violencia no se repitan. La memoria nos impulsa a tener presentes a los 85 hermanos de aquel 18 de julio de 1994”, sostuvo.

También recalcó que la justicia es “esencial no solo para las familias afectadas, sino para la cohesión del tejido social de la nación” porque “el respeto a toda vida humana y a la dignidad” debe prevalecer “sobre el odio y la división”, como base del bien común.

“Que el Dios de la paz nos bendiga con la esperanza y la audacia para llevar a cabo esta misión. Que el consuelo divino alcance a todas las familias que aun lloran a sus seres queridos y les otorgue fortaleza a todos los sobrevivientes que llevan heridas en sus cuerpos y en sus almas”, concluyó.

Te puede interesar

León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado

Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.

El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023

Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.

Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost

El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.

El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece

Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.

Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa

“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.

Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas

Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.

Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco

Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.

Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa

Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.

El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto

Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: todo lo que hay que saber

Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.