Política Por: El Objetivo21 de julio de 2024

Pérdida de 708 millones de dólares en las reservas en el BCRA en la previa del plan "emisión cero"

La entidad monetaria terminó con un saldo negativo de $105 millones de dólares del mercado cambiario.

Pérdida de 708 millones de dólares en las reservas en el BCRA en la previa del plan "emisión cero"

La semana previa dentro de la nueva fase del plan "emisión cero", el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que terminó con un saldo negativo de $105 millones de dólares del mercado cambiario. En tanto, las reservas brutas internacionales perdieron $708 millones y retrocedieron a niveles de abril.

El operador de cambio Gustavo Quintana, explicó que el BCRA tuvo este viernes la "venta diaria más alta del mes y la más importante desde la del 19 de junio pasado" por una cuantía de $106 millones de dólares. Dinámica que se expresó en una caída de $42 millones en las reservas, y que cerró en $27.566 millones de dólares.

El acumulado de julio continúa en positivo con $122 millones de dólares en compras netas. Cabe destacar que desde que asume Javier Milei en 2023, la acumulación de divisas supera los $17.000 millones.

A su vez, el economista Gabriel Caamaño comienza a notar una mejoría en el volumen operado en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) de $342 millones de dólares mientras que anteriormente mostraba un promedio de $200 millones.

Juan Manuel Truffa, titular de la consultora Outlier, explicó: "El volumen alto en divisa mayorista no era porque había mucha liquidación, era porque había fuertes ventas del BCRA. Las reservas brutas caen hoy (US$42 millones) por lo de ayer. Las ventas de hoy impactan el lunes. Eso explica porque el CCL estaba firme".

Estrategia que surtió efecto en el control de los segmentos financieros del dólar, donde el contado con liquidación (CCL) se contrajo 5,8% ($1328) en la semana. Mientras, el MEP llegó al 5,9% ($1331) y el blue que cedió 3,7% ($1445). 

Con estos valores sobre la mesa, la brecha cambiaria se ubicó en 43% en la comparación con las cotizaciones financieras y en 55% con el billete libre.

En Aurum Valores apuntaban: "Desde el 23/04 a hoy la apreciación cambiaria ha sido del 40,1%, mientras que la intervención del BCRA en aquel momento en el MULC lo llevó a acumular compras por unos $4.000 millones de dólares, ahora arroja ventas por $143 millones".

Los motivos tras la caída de reservas
Frente a esta nueva etapa en la política monetaria del país para comprar mas dólares y reducir así la brecha entre el tipo de cambio oficial y los paralelos, el Ministerio de Economía y el BCRA buscan la intervención del CCL y el MEP. El objetivo es combatir los pesos emitidos y, a su vez, abastecer la oferta mientras se contienen las subas.

Asimismo, el Tesoro pagó un vencimiento de deuda por $640 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central vendió dólares para importar energía. Factores determinantes en las reservas. 

Todo esto bajo el estallido y polemica por los puts que el BCRA recompro en un 78%. Operación que es un ahorro de emisión potencial de $13,2 billones. 

Te puede interesar

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Casa Rosada: se está realizando reunión para abordar la crisis política

La Agencia Noticias Argentinas informó que se realiza una cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones. Según se indicó, en la reunión participan integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.