Cultura Por: El Objetivo24 de julio de 2024

Plan Provincial de Lectura: distribuyen más de 50 mil libros en escuelas de toda la provincia

El alcance de esta iniciativa se extiende a establecimientos de nivel inicial, primario, secundario y de jóvenes y adultos. El proyecto tiene un alcance mínimo de 60 mil estudiantes de toda la provincia de Córdoba.

El proyecto supone un alcance mínimo de 60.000 estudiantes - Foto: Gobierno de Córdoba

En marco del Plan Provincial de Lectura, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Educación, informó que se realiza la distribución de más de 50 mil libros para 600 instituciones educativas de todo el territorio provincial.

El alcance de esta iniciativa se extiende a establecimientos de nivel inicial, primario, secundario y de jóvenes y adultos. El proyecto tiene un alcance mínimo de 60 mil estudiantes de toda la provincia de Córdoba.

El objetivo específico de la iniciativa es fortalecer las áreas de Lengua y Matemática a través de libros criteriosamente seleccionados por los equipos técnicos de la cartera educativa.

En lo que va del año, ya se otorgaron más de 20 mil libros en toda la provincia de Córdoba.

Desde el mes de abril del corriente año se están llevando a cabo entregas semanales que van desde los 300-400 ejemplares hasta los 4.000. Se realizan en distintos puntos estratégicos de la provincia.

Para fines del primer mes de distribución, ya se habían entregado más de 10 mil libros a nivel inicial con el objetivo de insertar a los niños en el mundo de la lectura.

Los libros se entregan organizados en bibliotecas, con el propósito de otorgarle a cada institución una selección de ejemplares que abarque tanto la materia de Lengua, como Matemática y Literatura.

La selección de los establecimientos beneficiarios es realizada por el Ministerio de Educación a partir de un criterio pedagógico que permite potenciar estratégicamente el fortalecimiento de la lectura en todos las regiones de la provincia de Córdoba.

Cabe destacar que otro eje del Plan está en la resignificación del rol de los docentes en tanto mediadores culturales, para constituir a las escuelas en comunidades de lectores y transformar el proceso educativo actual.

El proyecto se inscribe como una de las políticas de fortalecimiento del Compromiso Alfabetizador Córdoba, el cual consiste en recuperar la lectura como una práctica social y ciudadana transversal.

Sobre la importancia de la iniciativa, la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine, sostuvo: «Además de enseñar, tenemos que generar las condiciones necesarias para que logremos aprendizajes potentes y duraderos. Los libros son un factor fundamental en ese aspecto, por eso es que el Gobierno de la Provincia insiste en hacer llegar a todas las escuelas estos materiales«.

A su turno, la coordinadora del proyecto, Luciana Trocello, expresó: «Una política de distribución de libros es fundamental para una enseñanza de calidad”.

“Estamos generando las condiciones para que los aprendizajes significativos cuenten con los mejores libros en las aulas, desde sala de tres hasta sexto año. Inclusive para la educación de jóvenes y adultos«, finalizó.

Libros y capacitaciones para directivos del norte cordobés

En Plaza Cielo Tierra, se reunieron directivos en representación de 190 instituciones provenientes del norte cordobés. Cabe destacar que se trataba tanto de los niveles inicial, primario y secundario convencionales como algunos de los jóvenes y adultos.

En la ocasión, se entregaron 6.235 ejemplares en 600 bibliotecas. La distribución contempla la entrega de un total de 32.000 libros para las regiones del norte y oeste de la provincia de Córdoba.

En detalle, los establecimientos educativos beneficiados en la oportunidad pertenecen a los departamentos de Cruz del Eje, San Javier, Sobremonte, San Alberto, Ischilín, Río Seco, Tulumba y Totoral.

Además de la entrega de libros, se llevó a cabo una orientación didáctica dirigida por la coordinadora del Plan, en vistas de aprovechar a los libros (en papel y digital) como oportunidades para la enseñanza significativa de la oralidad, la lectura y la escritura.

A su vez, la coordinadora extendió la invitación al Festival de la Palabra 2024, como oportunidad para enseñar prácticas del lenguaje, con sentido e innovadoras, en torno a los libros. Algunas de ellas son: booktubers, podcast y escritura de invención.

Sobre la actividad, la directora de la escuela José Hernández de Deán Funes, del departamento Ischilín, expresó: “Considero fundamental la capacitación didáctica que se llevó a cabo en cuanto nos permite compartir experiencias y repensar la forma de enseñarle a nuestros alumnos”.

Acompañó a su vez durante el desarrollo de la actividad la secretaria de Coordinación Territorial, Nora Bedano.

Te puede interesar

Estreno exclusivo: “Gatillero”, un thriller electrizante desde este jueves en Cineclub Municipal

La película argentina llega al Cineclub Municipal desde este jueves hasta el 23 de julio. Es una historia de acción inspirada en hechos y personajes, contada en tiempo real y en plano secuencia.

Vacaciones de invierno en Córdoba: tres artistas cordobeses para redescubrir en el Museo Genaro Pérez

Las exposiciones podrán visitarse de martes a domingos, de 9:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.

Descubrí la historia del Museo de Arte Religioso San Alberto con tres visitas temáticas guiadas

El espacio municipal abre al público sólo con reservas de martes a viernes (días hábiles), a las 10:00, 11.30 y 13.00 horas, con una contribución de $1000.

"Superman" lidera la taquilla norteamericana en su primer fin de semana

Esta nueva edición del “Hombre de hierro”, bajo la dirección de James Gunn, está protagonizada por David Corenswet en el doble papel de Superman y Clark Kent.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 14 hasta el 20 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Abren las convocatorias para participar en Rockeritos CBA 2026

La misma está dirigida a bandas de rock infanto juveniles, que participarán en el espacio oficial que cultura.cba tendrá nuevamente en el Cosquín Rock 2026.

Llega el “Payaso de Oz” este domingo al Museo Metropolitano de Arte Urbano

Es una obra de teatro para infancias que divierte y transmite valores como la amistad, el coraje y la comprensión, dedicada a toda la familia. Tendrá dos funciones: a las 15 y 16:30, con entrada a la gorra.

Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.

El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica

La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.

La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias

A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia

La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.