Baja el dólar blue en el cierre de la semana y los financieros operan estables
Las cotizaciones financieras se encaminan a cerrar una semana sin sobresaltos, por un mejor clima para los mercados emergentes, mayor oferta de privados y leve intervención del Banco Central.
El dólar blue retrocede hoy diez centavos, a $1.435 para la venta en el mercado marginal, y los financieros cotizan estables, en el cierre de la semana.
Las cotizaciones financieras se encaminan a cerrar una semana sin sobresaltos, por un mejor clima para los mercados emergentes, mayor oferta de privados y leve intervención del Banco Central .
El dólar MEP sube 17 centavos ubicarse en $1.333, por lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en el 43%.
Respecto del viernes pasado la cotización acumula un leve aumento de $1,24 (0,1%).
Por su parte, el CCL trepa $2,10 (0,2%) a $1.331,6, y en la semana exhibe un incremento de $3,15 (0,2%).
La autoridad monetaria viene interviniendo de manera leve en la bolsa con el objetivo final de reducir la brecha y absorber los $2,4 millones que emitió desde abril por la compra de divisas en el mercado oficial de cambios.
El mercado observa que esta medida podría poner en riesgo la acumulación de reservas de cara a importantes vencimientos, en momentos en que el nivel de liquidación de exportaciones comienza a declinar por cuestiones estacionales.
El jueves las reservas brutas tocaron su nivel más bajo desde fines de marzo. Asimismo, analistas y operadores estiman que las netas se encuentran en terreno negativo en torno a los US$ 5.000 millones.
Esta semana el Central comunicó nuevas medidas vinculadas al acceso a los diferentes mercados de cambios, entre las cuales resaltaron la reducción en los plazos para el pago de importaciones y la habilitación a comprar dólar MEP y CCL para aquellos individuos que recibieron ayuda estatal durante la pandemia o reciben subsidios en tarifas de servicios públicos.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofrece a $931,50 y sube $1,50.
En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de julio se sostiene en $935, mientras que para finales de agosto avanza 0,1% a $972,5.
En tanto, para septiembre trepa 0,2% hasta $1.014. Para noviembre escala 0,8% hasta los $1.112 y para diciembre aumenta 0,4% a $1.165.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofrece a $1.519,20, mientras el cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1347. (NA)
Te puede interesar
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.