El ministro de Justicia celebró la eliminación de programas, entre otros el MenstruAR que entregaba copas menstruales a municipios.
El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.
El evento terminará al mediodía, cuando sea el momento de "La visión del Presidente de la Nación", en el que participará el mandatario.
Las cotizaciones financieras se encaminan a cerrar una semana sin sobresaltos, por un mejor clima para los mercados emergentes, mayor oferta de privados y leve intervención del Banco Central.
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
El dólar blue pasó la jornada de este viernes sin modificaciones y cerró la semana en $995 para la compra y $1.025 para la venta.
El dólar blue, tras encadenar una suba de 20 pesos en los primeros dos días de la semana, bajó 30 y hoy operó sin cambios en la city porteña.
En la semana, el dólar blue subió 100 pesos, lo que es más de lo que había aumentado en lo que va de 2024.
De esta forma, la brecha con el oficial, que en la pizarra del Banco Nación se ofrece a $821, es de 20%.
La divisa marginal cotiza a $905 para la compra y a $955 para la venta, mientras que la brecha con el dólar oficial se ubica en el 171,5%.
La tradicional compañía productora de aderezos informó que tomó la decisión luego de que fracasaran "todos los intentos de acuerdo" con el sector gremial.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $644 después de cerrar el 2022 en $346.
La divisa paralela revirtió una leve baja inicial de $569 y subió sobre el cierre de la rueda en $574 en la venta y a $569 para la compra.
La divisa marginal cerró en $382 para la compra, el valor de venta anotó su cuarto récord consecutivo y acumuló en la semana una suba de $ 10, mientras en la anterior había escalado otros $8.
La moneda paralela alcanzó un nuevo máximo nominal, escaló ocho pesos tras sexta rueda consecutiva en alza y la brecha cambiaria superó el 100%.
La divisa paralela recuperó el peso que había perdido en la rueda del jueves, se sostuvo por encima de los $350, y la brecha cambiaria con el dólar mayorista se mantiene por debajo del 100% y llegó al 97,5%.
La divisa paralela cotizó en $326 en la punta compradora, y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó el 88,9%.
El billete paralelo acumula una suba de $9 en las últimas dos semanas y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza el 86%.
El dólar paralelo cerró a $316 en la punta compradora y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 93,2%.
El dólar paralelo gana $6 pesos y se colocó a sólo veinte pesos de su récord histórico de $338 alcanzado el 22 de julio pasado, con una brecha con el mayorista cercana a los 160%.
El Programa de Inserción Laboral creará 500 oportunidades de empleo en la industria tecnológica.
La vicepresidenta explicó las razones de su ausencia en el búnker oficialista en Chacarita. Se especulaba con que asistiría, ya que el jueves había participado del acto de cierre del Frente de Todos en Merlo.
Luego de la pandemia y la crisis económica que se vio acentuada durante todo el 2020, este lunes 29 de marzo cerró al público sus puertas de manera definitiva la sucursal cordobesa de Falabella.
El gigante chileno anunció que cierra su tienda en el Mendoza Plaza Shopping. El local de Córdoba también cerraría sus puertas, sólo quedarían abiertas por ahora sus tiendas de Rosario, el local de Unicenter y el ubicado en Florida, estos dos últimos ambos en Buenos Aires.