Mestre y los vecinos festejaron los 150 años de Barrio General Paz
El intendente Mestre visitó a los vecinos para sumarse a los festejos que se llevaron a cabo. Se recuperó el Parque José María Paz y el barrio quedó completamente iluminado por LED.
El pasado martes, el mítico barrio General Paz cumplió sus primeros 150 años dando vida y color a la ciudad. Planificada por Augusto López, el sector siempre se caracterizó por su perfil cultural. Hoy incrementa día a día su potencial con su crecimiento edilicio y el nuevo polo gastronómico de la zona.
El intendente Mestre visitó a los vecinos para sumarse a los festejos y junto celebrar todas las obras que se llevaron a cabo, para que barrio General Paz sea un lugar de encuentro y de convivencia. Como en el Parque José María Paz, donde se recuperaron los baños, se plantaron árboles autóctonos y se colocarán nuevos bancos, mástil para bandera y un monolito conmemorativo en su aniversario.
Es un espacio verde totalmente recuperado en conjunto con los Servidores Urbanos y el Centro Vecinal. “La Casita” del parque, estaba ocupada y gracias a las instituciones y la labor municipal fue liberada para que funcione como Sede del Centro Vecinal de General Paz.
“Acá estamos, en el parque José María Paz, que la hemos recuperado y que quedó muy bien. Ustedes saben que hacemos un esfuerzo enorme para no sólo mantener los espacios verdes, sino para mejorarlos”, agregó el intendente.
El barrio brilla con nuevas Luces Led
Como en el Parque, también se iluminaron las plazas Alberdi, Constancio C. Vigil, Macario Carrizo y los espacios verdes contiguos al puente Sarmiento. Allí se instalaron nuevas columnas, farolas, proyectores, cableado y los seguros tableros de plástico reforzados con fibra de vidrio. Entre parques, plazas y calles, se colocaron 555 nuevas lámparas LED, en el marco de las 35.000 que hay en toda la ciudad.
Gas Natural
Desde el 2012, la Municipalidad de Córdoba encaró una serie de obras para mejorar la prestación y ampliar acceso al servicio del gas natural en muchos hogares de la ciudad. Son obras que durante más de una década, no se realizaban en un servicio que eleva la calidad de vida a miles de vecinos.
Entre estas se destaca el ramal de alimentación y la estación reguladora de presión para los barrio General Paz y Juniors.
Fueron cerca de 700 metros lineales, los que fueron tendidos en el trayecto de avenida 24 de Septiembre que comunica a la Costanera con calle Félix Frías (en ese cruce se encuentra la estación). Su finalización posibilitó que nuevos usuarios de barrio General Paz y Juniors logren conectarse al servicio. Además de la prestación, la obra también garantiza que el gas natural llegue a los hogares con mayor seguridad, evitando sucesos lamentables ocasionados por la falta de previsión.
Pista de Skate
En el marco de la recuperación y valorización de los espacios públicos, el intendente Mestre inauguró la segunda pista skate de la ciudad en la plaza del Museo de la Industria. Un espacio de encuentro para niñas, niños y adolescentes, que tiene 15 metros de largo, 4 de ancho y 2 de alto para que los peques demuestren todas sus destrezas y practiquen deporte. Se suma a la pista ya inaugurada por la gestión municipal en B° Estación Flores.
#CallesSanas dentro de cada barrio
Dentro del plan de rehabilitación de calles, se llevó adelante el hormigonado completo para un trayecto de calle Viamonte que conecta con Sarmiento. De igual modo se realizaron tareas de rotura del viejo pavimento e instalación de la nueva carpeta sobre calle Oncantivo. Las tareas beneficiaron a barrio General Paz y también a los vecinos que viven en Juniors y otros sectores del Este.
150 años de barrio General Paz
Desde el año 2017, quedó instituido por ordenanza, la fecha del 24 de septiembre como el “día del barrio” en honor a la principal avenida que lo atraviesa… así que hoy estamos celebrando los 150 años del barrio, con un cronograma interesante de actividades impulsadas por los vecinos que aman a su barrio.
Te puede interesar
Escalofriante: Sebastián Kiczka ratificó que "es muy fácil conseguir videos de abuso sexual infantil"
El hermano de Germán volvió a declarar en el juicio.
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”
Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.
Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga
Manuel Quieto se vio involucrado en un incidente vial. Toda la secuencia ocurrió en plena autopista y quedó grabada.
Crimen del hotelero: detienen a un socio y a un presunto sicario
Una de las hipótesis principales apunta a un conflicto derivado de una operación inmobiliaria vinculada a un hotel.
Robo millonario a Caminos de las Sierras: tres detenidos y más de 30 allanamientos en Córdoba
La investigación apunta a una banda conformada por empleados “infieles” que, además de robar materiales de la empresa, realizaban instalaciones en otros lugares utilizando el nombre de Caminos de las Sierras.
Ratificaron la condena a Aníbal Lotocki a ocho años por lesiones agravadas y estafa
El cirujano está detenido en Ezeiza por otra causa.
Mayores en Acción: nueva propuesta para personas mayores que combina deporte, arte, cultura y recreación
La iniciativa es gratuita y se realizará todos los martes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.
Milei le aconsejó al campo que liquide porque "en junio vuelven las retenciones"
Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.
Llaryora anunció la duplicación de calzada en la avenida Bodereau y el Camino Intercountries
El gobernador encabezó el anuncio este lunes en el Centro Cívico. Las obras buscan mejorar la conectividad y la seguridad vial en el noroeste de la ciudad de Córdoba y el corredor Sierras Chicas.
Olimpíada de matemática Ñandú: más de 3000 estudiantes de 34 escuelas municipales participan de la competición
Un total de 3000 mil alumnas y alumnos de quinto y sexto grado participan en esta instancia escolar. Aquellos que aprueben avanzarán a las etapas interescolar, zonal, regional y nacional.
Los CPC lanzan nuevos cursos y talleres: yoga, idiomas, deportes, oficios y más
Tienen una extensión de entre tres meses y un año, dependiendo del ciclo. Están destinadas en su mayoría a personas de todas las edades sin requisitos adicionales ni conocimientos previos.