Política Por: El Objetivo03 de agosto de 2024

EPEC presentó innovador sistema de gestión de datos para medición inteligente

El Meter Data Management (MDM) optimiza la administración de medidores inteligentes. El sistema permitirá a los usuarios monitorear su consumo eléctrico hora por hora a través de la oficina virtual de EPEC.

El ministro Fabián López participó de la presentación del nuevo sistema. - Foto: prensa.cba.gov.ar

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba presentó su nuevo sistema de gestión de datos de medidores inteligentes, Meter Data Management (MDM), implementado junto a Siemens. La plataforma permitirá gestionar de manera eficiente los 100 millones de datos diarios provenientes de más de 270 mil medidores inteligentes ya instalados en Córdoba, y controlar los más de 800 mil que se incorporarán en los próximos 5 años, para alcanzar la cobertura total de usuarios.

Este sistema facilita la recopilación, almacenamiento y análisis de datos a gran escala, mejorando la capacidad de toma de decisiones y el control del consumo eléctrico. También aporta información de la operación de la red eléctrica a través de la telemedición instalada en las subestaciones transformadoras, lo que permite monitorear la red de baja tensión, detectar demandas extraordinarias, realizar mantenimientos preventivos y localizar remotamente equipos dañados para actuar con mayor rapidez en la reparación de los mismos, entre otras funciones.

El evento de presentación, realizado en la sede de EPEC, contó con la presencia del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; así como del presidente de EPEC, Claudio Puértolas; el vicepresidente, Oscar Enrico; el vocal del Directorio, Alejandro Tejerina; y el gerente general, Lucas Gumierato.

Por parte de Siemens, asistieron Nicolás Bin, responsable de Smart Infrastructure Siemens Argentina, y los gerentes Miguel Topelberg, Sergio Zanor y Alejandro Francisco. Participaron además autoridades de EPEC, de ADEERA y representantes de otras distribuidoras eléctricas del país.

Un proyecto estratégico

El ministro, Fabián López, subrayó el avance significativo en la transformación tecnológica de EPEC, destacando que el objetivo de implementar medidores inteligentes se ha concretado con éxito: “Hoy, EPEC está a la vanguardia en medición inteligente en Argentina y entre las primeras en Sudamérica en adoptar esta tecnología”.

Foto: prensa.cba.gov.ar

El presidente de EPEC, Claudio Puértolas, enfatizó la magnitud del proyecto, calificándolo como el más importante de la Empresa. “Hasta ahora hemos invertido más de 18 millones de dólares, y se prevé una inversión total superior a los 50 millones de dólares para completar el proyecto”, señaló Puértolas.

Asimismo, Fabián López ponderó que EPEC es la primera distribuidora eléctrica con medición inteligente de Argentina.

Beneficios para los usuarios

El sistema MDM permitirá a los usuarios monitorear su consumo eléctrico hora por hora a través de la oficina virtual de EPEC, tanto en la web epec.com.ar como en la App móvil.

Esta funcionalidad anticipa la futura implementación de tarifas por bandas horarias, con la posibilidad de orientar el consumo hacia los horarios con menor demanda. Además, agiliza la gestión de los cortes por falta de pago y reconexiones.

“Este cambio tecnológico busca mejorar la eficiencia, comodidad y, sobre todo, brindar mayor transparencia al usuario”, concluyó Claudio Puértolas.

 Foto: prensa.cba.gov.ar

Te puede interesar

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.