Política Por: El Objetivo04 de agosto de 2024

La Mesa Provincial de Inteligencia Artificial tuvo su primera reunión

El fin del encuentro es el propósito de determinar y trabajar en el armado de una agenda que posicione a Córdoba como proveedor y referente nacional e internacional de soluciones en Inteligencia Artificial.

La Mesa Provincial de Inteligencia Artificial tuvo su primera reunión

La Provincia de Córdoba sigue propiciando encuentros dentro de la Economía del Conocimiento. En esta ocasión, se realizó en el Centro Cívico del Gobierno Córdoba, la primera Mesa Provincial de Inteligencia Artificial.

El fin del encuentro fue determinar y trabajar en el armado de una agenda que posicione a Córdoba como proveedor y referente nacional e internacional de soluciones en Inteligencia Artificial.

De esta manera, la Mesa de IA coordinará esfuerzos públicos, privados y académicos con el fin de estimular el uso, aplicaciones y abordar los efectos no deseados. Al mismo tiempo, incentivará la inversión de empresas y emprendimientos junto a la creación de más y mejores empleos en el sector.

En este sentido, el Presidente de la Agencia ProCordoba, Pablo De Chiara, destacó que en este primer acercamiento “se ha demostrado, una vez más, la enorme capacidad que tiene Córdoba en términos de producción de talento, en producción de innovación, en crear productos relacionados con inteligencia artificial que otrogará enormes oportunidades”.

En Córdoba existen empresas y talentos dedicados a este rubro, universidades que acompañan el proceso y diversidad en la oferta académica para personas interesadas en esta materia y que generan opciones de reproducir el talento a la velocidad necesaria.

Desde el sector académico, Gustavo Alberto Monti, vicedecano de la FaMAF, valoró la respuesta que han dado las personas vinculadas a inteligencia artificial en la provincia de Córdoba. “Me sorprende la convocatoria, estas reuniones son sumamente necesarias porque, como mencionaron los actores ahí en la reunión, la inteligencia artificial es algo que no podemos ignorar, no solo por el desarrollo que tiene a nivel mundial, sino por la utilidad”, expresó.

Según se expuso en la reunión, esta mesa diseñará un plan de acción que incluya, en un primer momento, las siguientes iniciativas:

  • Elaboración de diagnóstico y definición de línea de base de las políticas públicas
  • Identificación de actores relevantes y generación de interlocuciones significativas
  • Definición de una hoja de ruta para el desarrollo sectorial en un período trianual

Integrando la mesa desde el sector privado, Consuelo Escribano, Business Developer de ExoMindset, expresó: “Estoy súper contenta de ser parte de este ecosistema hermoso que es Córdoba, donde es súper fácil hablar con colegas. Somos muchas las empresas, los representantes de la universidad y del gobierno que estamos trabajando con un mismo objetivo”.

Además, remarcó que los desafíos a seguir es continuar creciendo con apoyo en conjunto para “acceder al capital internacional y seguir demostrando cómo Córdoba está consolidada en estos términos”

Otro de los referentes del sector privado es Darío Javier Ivanoff, CEO de Ithreex Global, quien sostuvo que en “Córdoba tenemos capacidades, tanto educativas como en el plano científico, como en el plano público y privado, de plasmar proyectos”

Esta reunión contó con la presencia de autoridades del Gobierno de Córdoba, del Poder Judicial y de la Municipalidad de Córdoba, junto a representantes de empresas y cámaras empresariales y universidades radicadas en la Provincia.

También participaron representantes del Instituto de Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe (IDD LAC), facilitadores del proyecto.

Entre las autoridades del Gobierno de Córdoba, estuvieron presentes Victor Di Rienzo, presidente de la Agencia Conectividad Córdoba; Gabriel Raya Tonetti, secretario de Ciencia y Tecnología; Ignacio Tovo, secretario de industria; Nadia Villegas, secretaria de Comercio; Rodrigo Perez, secretario de innovación e infraestructura de la gestión; Segundo Sosa, Subsecretario Pyme; Gonzalo Valenci, Director ejecutivo de la Agencia Innovar y emprender; Natalia Seiler, Directora ejecutiva de la Agencia Competitividad y Ariel Barraud, director de Estadística y Censos.

Por parte del Ministerio Público Fiscal, asistió el fiscal general adjunto, José Gómez Demmel. Además, estuvo presente el presidente de IDD LAC, Andrés Piazza.

También participó Ignacio Gei, secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital de la Municipalidad de Córdoba y Mariela Bercovich, presidente de Córdoba Acelera.

Por parte del sector académico, estuvieron presentes representantes de FAMaF y otras facultades de la Universidad Nacional de Córdoba, la UES21, la Universidad Blas Pascal y la Facultad Regional Córdoba de la UTN.

Asimismo asistieron autoridades del Córdoba Clúster, y representantes de una decena de empresas tecnológicas radicadas en la Provincia.

Te puede interesar

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.

La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos

Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.

Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados

Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.

Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia

Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.

El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes

Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.

Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía

El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.

Coimas en ANDIS: la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina

Alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.

El Gobierno denunciará a autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto

Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.

Provincias Unidas hace una demostración de fuerza ante el Gobierno nacional

Cuatro gobernadores y Juan Schiaretti marcaron presencia con un fuerte mensaje político hacia el Gobierno nacional.