Familias para Familias, un programa que multiplica el amor y las oportunidades
El programa permite a chicos que no pueden estar con sus padres biológicos, crecer temporalmente junto a una familia de acogimiento.
Cristina y Gustavo, de barrio Malvinas Argentinas, hace 5 años que empezaron a darles lugar en su corazón y en su casa a niños que les han cambiado la vida.
“No tengan miedo”, dice Gustavo, que invita a parejas como la que conforma él con Cristina a que se incorporen al programa Familias para Familias y abran las puertas de su casa y su corazón a niños y niñas que por algún motivo no pueden permanecer con sus padres biológicos, para que vivan y crezcan en familia.
Cinco años después de que tomaran la iniciativa de acercarse a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia tras leer un mensaje que les llamó la atención en Facebook, dicen estar tan resueltos como al principio y convencidos de que la experiencia les brinda una nueva oportunidad a los chicos y enriquece la vida de ellos.
La charla con Gustavo y Cristina transcurre en el Parque de las Tejas.
Con una energía que ignora la baja temperatura de un típico día invernal, Alma, de 7 años y Ángeles, de 10, corren de las hamacas al sube y baja, incansablemente.
Ángeles es la hija del medio del matrimonio, las otras son Giulietta, de 20, estudiante de segundo año de Ingeniería Biomédica y Abigail, de 17. Alma se incorporó a esa familia en diciembre.
Gustavo recuerda que los primeros dos días no dijo una palabra, pero después se acercó a la “hermana” mayor y desde entonces no para de hablar.
“Familias para Familias es un programa que procura generar ámbitos de contención y cuidado para niños y niñas y adolescentes que de manera temporal no pueden estar con su familia de origen”, precisa Julia Reartes, la titular de la SeNaf.
En cuanto al recorrido del programa “inicialmente se conformó exclusivamente para bebés, pero al pasar los años hemos advertido la necesidad de contar con más familias que puedan cuidar a niños y niñas mayores de 6 años”, agrega Reartes.
La experiencia de Cristina Guerrero, de 47 años, y Gustavo Monserrat, de 50, acompaña el crecimiento y la ampliación de una iniciativa concebida para proporcionarles a los chicos una familia cuando por algún motivo han sido apartados de su familia de origen.
Hace cinco años al hogar de los Monserrat-Guerrero llegó Bastián, de 1 año y 9 meses, precedido de algunas experiencias dolorosas porque su mama había perdido consecutivamente tres embarazos.
“Esa familia quiso tener video llamadas con nosotros, encuentros, todo, lo cual nos permitió darnos cuenta de que estábamos ayudando a muchas personas”, recuerda Gustavo a la hora de comentar las características de esa primera experiencia que los marcó para toda la vida.
Porque después llegó Victoria, de 4 años, que permaneció en la casa dos años y les hizo saber que sufría el estar alejada de su hermana mayor, Emilia.
Y lo que dijo la pequeña los convenció de que debían agrandar la familia. Y el deseo de la más chiquita de la casa se hizo realidad: trajeron a Emilia.
El que observa desde afuera supone que la incorporación de niños al seno familiar puede originar celos con los hijos biológicos, pero nada de eso ocurrió en la casa de Gustavo, Cristina y sus tres hijas.
La pareja repasa lo ocurrido y asegura que “cuando llegó Emilia que tenía casi la misma edad que nuestra hija menor, Ángeles, estaban todo el día juntas”. Gustavo es terminante: “Mis hijas les brindan más cosas de la que nosotros podemos darles”.
Familias para Familias es un programa integrado por personas que dan un hogar temporal a niños, niñas y adolescentes al cuidado de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, garantizando el derecho a crecer en ámbitos familiares y afectivos.
Recibir cuidados de calidad es un derecho fundamental de las chicas y los chicos.
Sin embargo, por diversas razones muchos encuentran sus derechos vulnerados. El principio fundamental que llevó a la creación del programa es que todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a tener una familia y a ser cuidados.
El acogimiento es temporal y no se requiere una configuración familiar específica. Cualquier familia de la Provincia puede participar, sólo hace falta la disposición y el interés de ayudar.
Julia Reartes aprovechó el testimonio del matrimonio junto al que han crecido ya 4 niños para exhortar a familias a anotarse en el programa: “Los invitamos a hacer lo que hicieron Cristina y Gustavo quienes nos han comentado su experiencia y nos han trasmitido cómo han podido acompañar la crianza, brindar cuidados y amor y , en definitiva, posibilitar que niñas, niños y adolescentes puedan ser cuidados en ámbitos familiares”.
Giulietta, la hija mayor del matrimonio, está plenamente consustanciada con las decisiones que tomaron sus padres.
Ella asegura que los chicos que llegaron a su casa le dan alegría y que no tiene sentido preguntarle si no teme sufrir cuando los que forman parte de su existencia diaria, se marchen.
“Siempre me preguntan por las consecuencias de encariñarme cuando pase el tiempo; quiero advertirles que el amor se siente inmediatamente, desde el principio y lo disfrutamos nosotros y ellos”, señaló.
Te puede interesar
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.
Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas
En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.
Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados
El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.
Se extienden hasta el 22 de septiembre las preinscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026
El trámite deberá ser realizado por la madre, el padre, tutor o familiar a cargo del estudiante a través de Ciudadano Digital (CiDi).
Se encuentran abiertas las inscripciones para el taller intensivo “Coreografías no evidentes”
Las inscripciones estás abiertas hasta el 21 de septiembre, dirigidas a personas ciegas, con deficiencia visual y con discapacidad, también abierto al público en general.
A 49 años, Córdoba marcha en memoria de la Noche de los Lápices
Federaciones estudiantiles y diversas agrupaciones juveniles convocaron a una marcha a las 17 en Colón y Cañada en conmemoración del 49° aniversario de la Noche de los Lápices y el Día Nacional de las Juventudes.
La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena
Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional
La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.
La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba
En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.
Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia
En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.
Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos
Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.