Universidad Por: El Objetivo22 de agosto de 2024

La UNC obtuvo financiamiento para dos proyectos europeos orientados a la innovación y la economía circular

Se trata de las iniciativas USGAT y TechTraPlastiCE que serán apoyadas por Erasmus+ Capacity Building. Este año la Unión Europea financiará sólo siete proyectos para América Latina y en dos de ellos participa la Casa de Trejo.

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) participa de dos consorcios ganadores en el Programa Erasmus+ Capacity Building in the Field of the Higher Education, que promueve la construcción de capacidades institucionales de gestión de las universidades en diversas áreas.

Este año, Erasmus+ financiará sólo siete proyectos para nuestra región y en dos de ellos la UNC tendrá protagonismo. En este caso se trata de dos iniciativas postuladas desde la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica (SIVT) y de la Secretaría de Políticas de Sostenibilidad (SPI).

La postulación de ambos proyectos fue acompañada por el Programa de Internacionalización de la Ciencia, iniciativa conjunta de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la UNC.

El proyecto Unleashing sustainable growth through applied technologies (USGAT), coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela, del que participa la SIVT, tiene como objetivo crear una maestría interuniversitaria para promover el desarrollo regional sostenible.

 La propuesta incluye un plan de estudios innovador que favorece la adquisición de diferentes habilidades y conocimientos digitales orientados a la resolución de problemas reales. El proyecto prevé la colaboración con instituciones locales para aplicar métodos y nuevas tecnologías aprendidos durante el cursado. El financiamiento de este proyecto para la UNC será cercano a los 70 mil euros.

Andrés Colombo, representante de la UNC en el proyecto USGAT.

El proyecto Strengthening University tech transfer capabilities to support circular economy value chains for plastics in Latin America (TechTraPlastiCE) es coordinado por la Universidad de Lorraine y la Asociación Columbus; y tiene como objetivo reforzar las capacidades de investigación aplicada y transferencia tecnológica de las universidades para mejorar sus carteras de servicios y fortalecer la contribución de la industria del plástico a la transición verde.

Dado que los residuos plásticos son un problema ambiental grave, la propuesta es fomentar la colaboración y las asociaciones de la universidad con actores locales para incubar, establecer y desarrollar iniciativas circulares de la cadena de valor de los plásticos en Colombia, Argentina y Chile.  Este proyecto en la UNC será encabezado por la Secretaría de Políticas de Sostenibilidad y tiene un presupuesto para la UNC de 46 mil euros.

Germán Stropa, representante de la UNC en el proyecto TechTraPlastiCE.

Te puede interesar

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.

Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+

La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.

Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA

Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.

Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas

El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.

Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio

Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.