Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo29 de agosto de 2024

Startup Córdoba Monitor: las startups de la ciudad que están implementando Inteligencia Artificial en sus negocios

Son 87 los emprendimientos tecnológicos de la ciudad que ya están utilizando este tipo de tecnología para desarrollar soluciones innovadoras.

El informe ”Emprendimientos Tecnológicos con IA en la ciudad de Córdoba” publicado en agosto 2024 por CorLab presenta un análisis comparativo entre emprendimientos con IA versus emprendimientos sin IA en el que se caracterizan y contrastan sus modelos de negocio, su equipo y su perfil.

El estudio se basa en datos del “Córdoba Startup Monitor”, el censo de Emprendimientos Tecnológicos de la Municipalidad de Córdoba. El mismo no solo resalta el impacto de la IA en el ecosistema emprendedor de Córdoba, sino que también subraya el compromiso de la ciudad con un futuro tecnológico, inclusivo y sostenible.

Al respecto, Luciano Crisafulli, Subsecretario de Economía del Conocimiento destacó: “La incorporación de la inteligencia artificial por parte de las startups está creciendo de manera exponencial. Este informe basado en datos de nuestro Monitor de Startups nos permite dar cuenta que, los emprendimientos que no incorporen IA en sus procesos de gestión o en sus propuestas de valor perderán cada vez más terreno frente a los que sí lo hagan”.

Cabe destacar que, en la última sección, se muestran cuáles son los emprendimientos con IA de la ciudad de Córdoba que se encuentran en etapa de comercialización.

Resultados destacados

Aquí se presentan algunas de las principales conclusiones obtenidas en el informe que distinguen el desempeño de los emprendimientos con IA versus emprendimientos sin IA:

  • Los emprendimientos con IA tienen mayor facilidad para levantar capital. El porcentaje de emprendimientos que lograron levantar capital es el doble en el grupo con IA en comparación con el grupo sin IA, alcanzando un 62,5% frente al 31,1% respectivamente.
  • Los inversores ángeles prefieren invertir en emprendimientos con IA. El 64% de los emprendimientos con IA han recibido inversión por parte de inversores ángeles, mientras que el porcentaje se reduce a 29,6% para los emprendimientos sin IA.
  • El acceso a los mercados internacionales se acelera notablemente en aquellos emprendimientos con IA. Aproximadamente el 40% de los emprendimientos con IA están exportando, mientras que solo lo hacen el 25,5% de los emprendimientos sin IA.
  • Las startups con soluciones para educación, salud y finanzas son las que más aplican IA. Si bien existe una amplia gama de sectores en las que los emprendimientos aplican IA, lo hacen en mayor medida los emprendimientos Edtech (14,9% del total), seguidos por las Fintech y las Healthtech (que representan cada uno el 12,6% del total).
  • La disparidad de género se intensifica para emprendimientos con IA. Del total de los 254 socios fundadores de emprendimientos con IA, el 84,3% son varones. Mientras que en el grupo de los emprendimientos sin IA, el porcentaje de varones es 63,7% del total de fundadores.

Para quienes estén interesados, pueden acceder al informe completo a través del siguiente enlace https://corlab.cordoba.gob.ar/wp-content/uploads/2024/08/Informe-final-IA.pdf

Más sobre Córdoba Startup Monitor

Se trata de un censo anual que posibilita contar con una radiografía actualizada de los emprendimientos tecnológicos cordobeses. Esta iniciativa es la única de su tipo a nivel ciudades en América Latina y ha permitido realizar anuarios estadísticos que presentan la composición y evolución de los emprendimientos, así como elaborar informes específicos, un directorio de startups y un radar de soluciones govtech.

Te puede interesar

Nueva convocatoria al Programa de Incubación para emprendimientos y PyMEs cordobesas

Entrenamiento de tres meses sin costo, con el fin de acompañar la creación de sus estrategias de competitividad y crecimiento. La iniciativa pertenece al Club de Emprendedores.

Llaryora anunció créditos por $3.400 millones para impulsar a emprendedores locales

En la jornada se desarrollaron paneles de expertos e historias inspiradoras, novedades sobre financiamiento y mucho networking. “En Córdoba, el ADN emprendedor late siempre”, subrayó el gobernador.

Emprende Day: más de 2.500 emprendedores se reencontrarán este 24 de julio

La jornada se desarrollará el 24 de julio, desde las 14.30, con una agenda repleta de conferencias, talleres y networking. Esta edición promete ser un punto de inflexión para quienes buscan transformar sus proyectos.

Crece la startup cordobesa Vaitty: del mercado asegurador argentino al desembarco en España

Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.

Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes

Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.

Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit

Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”

Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.

Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores

Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.

Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos

El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.

Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.

iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades

Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.