Córdoba y Dubai exploran nuevas oportunidades de negocios
El encuentro permitió fortalecer lazos comerciales con Medio Oriente y mostrar la capacidad de Córdoba en exportaciones y oportunidades de inversión. La reunión fue en la Casa de la Provincia de Córdoba en Buenos Aires.
Desde el Gobierno Provincial se informó que una comitiva institucional y empresaria de la Provincia de Córdoba se reunió con representantes de Dubai Chambers y el embajador de los Emiratos Árabes Unidos en Argentina.
El encuentro, que se desarrolló en la Casa de la Provincia de Córdoba en Buenos Aires, tuvo el propósito de mostrar las capacidades de Córdoba en la exportación de bienes y servicios, al tiempo que permitió explorar nuevas oportunidades de inversión y fortalecer lazos comerciales con Medio Oriente.
La comitiva provincial dialogó con el director del departamento de atracciones de Dubai Chambers y director regional para Europa & América, Mohammad Al Kassim, y el Embajador de Emiratos Árabes Unidos en la República Argentina, Saeed Abdulla Saif Joula Alqemzi, quienes estuvieron acompañados por Martin Ridley, Chief Representative de Dubai Chambers en Argentina.
La reunión fue encabezada por el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Juan Carlos Massei. La delegación cordobesa estuvo integrada, además, por una decena de representantes de empresas vinculadas al sector alimentario, equipamientos médicos, aeronáutica y a la Economía del Conocimiento, provenientes de distintas localidades cordobesas.
Tras el encuentro, el presidente de ProCórdoba Pablo De Chiara aseguró que “los visitantes se mostraron muy impresionadas por la diversidad productiva, por la capacidad de nuestros empresarios y ofrecieron diferentes alternativas para poder trabajar no solamente en exportar hacia Dubái sino también hacer alianzas para poder llegar a terceros mercados y empezar a hacer negocios juntos”.
Por su parte, el titular de la Cámara de Comercio de Dubái para varios países del Cono Sur, Martin Ridley, señaló: “Vemos un montón de oportunidades en la provincia de Córdoba, tuvimos una presentación excelente de lo que Córdoba representa en la economía argentina”.
Otro de los asistentes al encuentro fue Pablo Botta, responsable de un programa de consultoría con la agencia ProCórdoba para desarrollar los mercados de la región de Medio Oriente.
“El desafío ahora es avanzar hacia proyectos conjuntos, concretos y que se manifiesten en beneficio para ambas partes. Creemos que Dubái, los Emiratos Árabes y la región del Golfo es extremadamente interesante. Hay muchas oportunidades y Córdoba está en una posición privilegiada para aprovechar toda esa potencialidad”, dijo.
Sobre Dubai Chambers
Dubai Chambers es una entidad pública sin fines de lucro que apoya su visión de actor global empoderando a las empresas, brindando servicios innovadores de valor agregado y acceso a redes influyentes.
Según referencian en su sitio web, “en marzo de 2021, Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Gobernante de Dubái, anunció la reestructuración de la Cámara de Dubái y la formación de tres cámaras para el emirato, a saber, la Cámara de Comercio de Dubái, la Cámara Internacional de Dubái y la Cámara de Economía Digital de Dubái, que ahora operan bajo Dubai Chambers”.
Te puede interesar
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.
ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"
El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo
La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.
Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME
El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.
Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone
El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.
Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades
Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.
Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente
Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.
Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones
Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.
Despidos en la fábrica de calzado Puma en La Rioja: cuáles son las causas
Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.
El Gobierno se reunió con prepagas para que reduzcan cuotas
El superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, se reunió con representantes de empresas como Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud, así como de las entidades Osde, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán.