Ronda Cuidados: Passerini lanzó el programa de salud integral para personas en tratamiento por adicciones
Se brinda a través de un circuito de salud integral para aquellas personas que ya se encuentran bajo acompañamiento en las diferentes instituciones que forman parte del COPIPRED. Semanalmente se atiende a 20 personas en la Dirección de Medicina Preventiva donde se le realizan distintos chequeos generales de salud, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
El intendente Daniel Passerini lanzó el programa Ronda Cuidados para personas con problemáticas asociadas a la salud mental y adicciones que participan en los dispositivos territoriales, clubes, asociaciones civiles, fundaciones e iglesias de la Ciudad de Córdoba que forman parte de COPIPRED (Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención del Consumo Problemático de Drogas).
En ese marco, el intendente destacó: “Nuestro compromiso es que las decisiones vayan en favor de defender el sistema público de salud y fortalecerlo. Hoy se habla mucho de números; para nosotros los números tienen rostro: son personas, son historias, gente que tiene problemas no resueltos y que en un momento de angustia el Municipio está presente para darle una atención”.
“Las personas son verdaderamente libres cuando hay acceso a la salud pública, cuando hay fondos para la educación pública, cuando hay recursos para el transporte público. Esa es la libertad que nosotros queremos defender”, cerró Passerini.
La propuesta nace a partir de los resultados otorgados luego de una prueba piloto que comenzó en el mes de junio sobre un total de 140 pacientes, impulsando la continuación y refuerzo este programa.
Se trata de un circuito de controles que busca garantizar el acceso al sistema de salud público a todos los vecinos y vecinas que se encuentran bajo tratamiento de adicciones, buscando no solo acompañarlos en ese proceso sino también en el cuidado de forma integral.
“Pensamos en personas que tienen una problemática, que tienen una realidad social y que quizás están pasando el peor momento de su vida. Que nosotros nos tomemos un tiempo para acompañarlos es fundamental. Estos programas son los que realmente incluyen, son los que generan equidad y oportunidades”, destacó Ariel Aleksandroff, secretario de Salud.
La propuesta, se llevará a cabo dos veces por semana, los días lunes y miércoles, desde las 07:00 horas y hasta las 13:00 horas.
De este modo, y a través de un móvil provisto por la Municipalidad de Córdoba, se facilita el traslado a diez personas por día desde el dispositivo territorial al que pertenecen hacia la Dirección de Medicina Preventiva para dar comienzo con el circuito de salud previsto.
En esta primera instancia se les realizará a cada uno la admisión, abriéndoles su propia Historia Clínica Digital. Posteriormente, se les realizará un laboratorio de rutina completo y un testeo de infecciones de transmisión sexual (ITS).
También, recibirán atención en el sector de enfermería en donde se les realizará el registro de tomas de tensión, y en el caso de necesitarlo, vacunación para completar el Calendario Nacional.
Seguidamente, se les realizará un control con un médico clínico, situación nutricional y valoración con prueba de tuberculina y esputo si lo requiriese el equipo de tuberculosis.
Además, en aquellos casos que lo requieran se derivará al paciente a la Dirección de Especialidades Médicas para realizar ecografía y mamografía, o al Hospital de Urgencias para realizar una tomografía.
Posteriormente, y para completar el circuito integral de salud, se trasladará a los pacientes al Servicio Odontológico Municipal en donde se les realizará un odontograma o esquema gráfico en el que el dentista podrá localizar todas las piezas dentales del paciente y realizar anotaciones sobre cada una de ellas.
Después del control bucodental se elaborará un informe sobre cada caso que será entregado a los espacios a donde concurre cada paciente para poder coordinar una posterior atención con el primer y el segundo nivel de atención en el caso de que se necesite continuar algún tipo de tratamiento.
Lucas Torrice, subsecretario de Salud Mental y Adicciones resaltó que este programa “No surge de un día para el otro, sino que forma parte de una historia: el COPIPRED viene caminando hace 4 años generando estrategias para lograr mayor accesibilidad en el sistema de salud a aquellos que han quedado afuera”.
Para comenzar con la Ronda de Cuidado a cada paciente se le solicitarán datos personales como la fecha de nacimiento, DNI y ubicación del dispositivo al que pertenece.
Es importante señalar que, como parte de este circuito, en el caso de que el paciente no tenga su DNI, el mismo será gestionado.
Los informes de cada paciente se procesarán a las 96 horas de realizado el circuito integral. De resultar necesario, los profesionales de salud derivarán los casos a otras especialidades para su seguimiento.
COPIPRED
El Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención del Consumo Problemático de Drogas, es un espacio de concertación entre distintos actores que permite la discusión e intercambio para la generación de políticas públicas integrales en materia de consumo problemático de sustancias, que busca profundizar las redes de prevención y asistencia generando una comunicación directa entre todos los espacios involucrados.
Impulsada por la Dirección de Políticas Sociales en Adicciones en julio de 2020, el consejo fue creado mediante la ordenanza 12.771/2017, constituyéndose, no solo en una iniciativa de esta gestión municipal, sino más bien, en el derecho de las instituciones y organizaciones a ser escuchadas y a poder participar en la generación de políticas públicas que aborden la problemática.
Actualmente, participan del Consejo más de 40 instituciones y organizaciones destacadas por su trabajo y compromiso en la materia.
Forman parte como consejeros del COPIPRED: dispositivos de SEDRONAR, organizaciones sociales, comunidades terapéuticas, fundaciones referentes en la materia, secretarías provinciales, observatorios de derechos humanos, concejales, universidades, colegios de profesionales, investigadores, instituciones de salud, entre otras.
Cada uno de los actores que integran tienen una participación diferenciada en el tratamiento de las adicciones, como son espacios de escucha, contención, prevención, tratamiento, instrucción sobre la problemática.
Te puede interesar
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.