Ronda Cuidados: Passerini lanzó el programa de salud integral para personas en tratamiento por adicciones
Se brinda a través de un circuito de salud integral para aquellas personas que ya se encuentran bajo acompañamiento en las diferentes instituciones que forman parte del COPIPRED. Semanalmente se atiende a 20 personas en la Dirección de Medicina Preventiva donde se le realizan distintos chequeos generales de salud, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
El intendente Daniel Passerini lanzó el programa Ronda Cuidados para personas con problemáticas asociadas a la salud mental y adicciones que participan en los dispositivos territoriales, clubes, asociaciones civiles, fundaciones e iglesias de la Ciudad de Córdoba que forman parte de COPIPRED (Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención del Consumo Problemático de Drogas).
En ese marco, el intendente destacó: “Nuestro compromiso es que las decisiones vayan en favor de defender el sistema público de salud y fortalecerlo. Hoy se habla mucho de números; para nosotros los números tienen rostro: son personas, son historias, gente que tiene problemas no resueltos y que en un momento de angustia el Municipio está presente para darle una atención”.
“Las personas son verdaderamente libres cuando hay acceso a la salud pública, cuando hay fondos para la educación pública, cuando hay recursos para el transporte público. Esa es la libertad que nosotros queremos defender”, cerró Passerini.
La propuesta nace a partir de los resultados otorgados luego de una prueba piloto que comenzó en el mes de junio sobre un total de 140 pacientes, impulsando la continuación y refuerzo este programa.
Se trata de un circuito de controles que busca garantizar el acceso al sistema de salud público a todos los vecinos y vecinas que se encuentran bajo tratamiento de adicciones, buscando no solo acompañarlos en ese proceso sino también en el cuidado de forma integral.
“Pensamos en personas que tienen una problemática, que tienen una realidad social y que quizás están pasando el peor momento de su vida. Que nosotros nos tomemos un tiempo para acompañarlos es fundamental. Estos programas son los que realmente incluyen, son los que generan equidad y oportunidades”, destacó Ariel Aleksandroff, secretario de Salud.
La propuesta, se llevará a cabo dos veces por semana, los días lunes y miércoles, desde las 07:00 horas y hasta las 13:00 horas.
De este modo, y a través de un móvil provisto por la Municipalidad de Córdoba, se facilita el traslado a diez personas por día desde el dispositivo territorial al que pertenecen hacia la Dirección de Medicina Preventiva para dar comienzo con el circuito de salud previsto.
En esta primera instancia se les realizará a cada uno la admisión, abriéndoles su propia Historia Clínica Digital. Posteriormente, se les realizará un laboratorio de rutina completo y un testeo de infecciones de transmisión sexual (ITS).
También, recibirán atención en el sector de enfermería en donde se les realizará el registro de tomas de tensión, y en el caso de necesitarlo, vacunación para completar el Calendario Nacional.
Seguidamente, se les realizará un control con un médico clínico, situación nutricional y valoración con prueba de tuberculina y esputo si lo requiriese el equipo de tuberculosis.
Además, en aquellos casos que lo requieran se derivará al paciente a la Dirección de Especialidades Médicas para realizar ecografía y mamografía, o al Hospital de Urgencias para realizar una tomografía.
Posteriormente, y para completar el circuito integral de salud, se trasladará a los pacientes al Servicio Odontológico Municipal en donde se les realizará un odontograma o esquema gráfico en el que el dentista podrá localizar todas las piezas dentales del paciente y realizar anotaciones sobre cada una de ellas.
Después del control bucodental se elaborará un informe sobre cada caso que será entregado a los espacios a donde concurre cada paciente para poder coordinar una posterior atención con el primer y el segundo nivel de atención en el caso de que se necesite continuar algún tipo de tratamiento.
Lucas Torrice, subsecretario de Salud Mental y Adicciones resaltó que este programa “No surge de un día para el otro, sino que forma parte de una historia: el COPIPRED viene caminando hace 4 años generando estrategias para lograr mayor accesibilidad en el sistema de salud a aquellos que han quedado afuera”.
Para comenzar con la Ronda de Cuidado a cada paciente se le solicitarán datos personales como la fecha de nacimiento, DNI y ubicación del dispositivo al que pertenece.
Es importante señalar que, como parte de este circuito, en el caso de que el paciente no tenga su DNI, el mismo será gestionado.
Los informes de cada paciente se procesarán a las 96 horas de realizado el circuito integral. De resultar necesario, los profesionales de salud derivarán los casos a otras especialidades para su seguimiento.
COPIPRED
El Consejo Municipal de Políticas Integrales para la Prevención del Consumo Problemático de Drogas, es un espacio de concertación entre distintos actores que permite la discusión e intercambio para la generación de políticas públicas integrales en materia de consumo problemático de sustancias, que busca profundizar las redes de prevención y asistencia generando una comunicación directa entre todos los espacios involucrados.
Impulsada por la Dirección de Políticas Sociales en Adicciones en julio de 2020, el consejo fue creado mediante la ordenanza 12.771/2017, constituyéndose, no solo en una iniciativa de esta gestión municipal, sino más bien, en el derecho de las instituciones y organizaciones a ser escuchadas y a poder participar en la generación de políticas públicas que aborden la problemática.
Actualmente, participan del Consejo más de 40 instituciones y organizaciones destacadas por su trabajo y compromiso en la materia.
Forman parte como consejeros del COPIPRED: dispositivos de SEDRONAR, organizaciones sociales, comunidades terapéuticas, fundaciones referentes en la materia, secretarías provinciales, observatorios de derechos humanos, concejales, universidades, colegios de profesionales, investigadores, instituciones de salud, entre otras.
Cada uno de los actores que integran tienen una participación diferenciada en el tratamiento de las adicciones, como son espacios de escucha, contención, prevención, tratamiento, instrucción sobre la problemática.
Te puede interesar
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.
Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas
En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.
Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados
El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.
Se extienden hasta el 22 de septiembre las preinscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026
El trámite deberá ser realizado por la madre, el padre, tutor o familiar a cargo del estudiante a través de Ciudadano Digital (CiDi).
Se encuentran abiertas las inscripciones para el taller intensivo “Coreografías no evidentes”
Las inscripciones estás abiertas hasta el 21 de septiembre, dirigidas a personas ciegas, con deficiencia visual y con discapacidad, también abierto al público en general.
A 49 años, Córdoba marcha en memoria de la Noche de los Lápices
Federaciones estudiantiles y diversas agrupaciones juveniles convocaron a una marcha a las 17 en Colón y Cañada en conmemoración del 49° aniversario de la Noche de los Lápices y el Día Nacional de las Juventudes.
La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena
Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional
La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.
La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba
En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.
Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia
En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.
Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos
Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.