Sociedad Por: El Objetivo 30 de septiembre de 2019

La pobreza subió fuerte y afecta al 35,4% de la población: 15,8 millones

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó los números de pobreza e indigencia, que reflejaron fuertes aumentos en comparación con el primer semestre de 2018 y fines de ese mismo año.

La pobreza subió fuerte y afecta al 35,4% de la población: 15,8 millones - Foto: ilustrativa

La pobreza afecta al 35,4% de la población, el dato más alto de la gestión de Mauricio Macri, según cifras correspondientes al primer semestre, con lo que en el país hay 15,8 millones de personas en esa situación. En los últimos doce meses, la cantidad de pobres aumentó en 3.250.000 habitantes.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó los números de pobreza e indigencia, que reflejaron fuertes aumentos en comparación con el primer semestre de 2018 y fines de ese mismo año.

El costado más dramático de las estadísticas lo refleja el índice de indigencia, que también subió con fuerza y comprende a la gente que apenas tiene ingresos para cubrir la canasta de alimentos.

De acuerdo con la información del INDEC, la indigencia afecta a aproximadamente a 3.100.000 personas, equivalente al 7,7% de la población, cuando hace un año se ubicaba en 4,9%, lo que significa que en ese período cayeron en esa extrema situación 1.100.000 habitantes.

En el primer semestre de 2018, la pobreza se ubicó en el 27,3% de la población, para pasar al 32% a fines de ese mismo año y trepar al 35,4% de junio pasado, aunque se estima que actualmente debe estar por encima de ese porcentaje por efecto de la devaluación registrada tras las PASO de agosto.

Sin embargo, la información oficial que reflejará el impacto inflacionario y corresponde a fines de este año recién será publicada en marzo de 2020.

Según las cifras oficiales, la pobreza registró un aumento del 8,1% en comparación con igual período de 2018 y acumuló en lo que va del año un alza del 3,4%. Proyectados estos porcentajes a la población urbana nacional, el número de pobres pasó de 11.150.000 a 14.400.000. Son 3.250.000 nuevos pobres en tan sólo 12 meses, producto sobre todo de la devaluación.

Si se incluye la población rural, el número de pobres se eleva a 15.800.000 personas, de los cuales 7,7% son personas que viven en la indigencia.

Con los últimos datos relevados por el INDEC, el 25,4% de los hogares son pobres, con lo que uno de cada cuatro se encuentran en esa situación social.

En el primer semestre de 2018, la cantidad de hogares pobres era del 19,6%, luego subió al 23,4% para fines de ese mismo año para superar el 25% en junio pasado.

El índice de indigencia alcanza al 7,7% de las personas, lo que significó un aumento del 2,8% contra el primer semestre de 2018 y una suba de 1% si se lo compara con fines del año pasado.

Te puede interesar

Villa Dolores: la FPA detuvo a un sujeto por “delivery” de cocaína

La Fuerza Policial Antinarcotráfico llevó a cabo un allanamiento en Villa Dolores que resultó en la detención de un individuo mayor de edad en la vía pública y el decomiso de varias dosis de estupefacientes.

Chica de 13 años administraba grupo de WhatsApp con imágenes sexuales de otros menores de edad

La creadora del grupo era una menor de 13 años y los administradores eran todos menores de entre 13 y 14 años. Se realizaron siete allanamientos en Córdoba y Río Ceballos.

Córdoba: la FPA efectuó un allanamiento y secuestró estupefacientes en barrio Las Lilas

Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) realizaron un allanamiento e incautaron diversos tipos de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.

Este viernes se realiza la colecta anual de sangre del Hospital de Urgencias

La actividad es de 7.30 a 11 horas, en el Banco de Sangre Municipal. Pueden ser donantes quienes tengan entre 18 y 65 años de edad, pesen más de 50 kg y se encuentren en buen estado de salud.

Hasta este viernes los centros vecinales se pueden inscribir para recibir aportes económicos

Los proyectos deben presentarse en Av. Colón 778, segundo piso, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.

El frío nos da una tregua: la primera semana de junio vendrá con máximas superiores a los 20°

Los primeros días de junio comenzarán con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 2 y 5 °C, mientras que las máximas alcanzarán entre 14 y 20, marcas que podrían superarse en forma local.

Desaparición de Loan: el abogado de los detenidos renunció a la defensa del tío del menor

En principio Antonio Benítez tendrá una defensa oficial hasta que designe un nuevo abogado. La Justicia refuerza la hipótesis de que el nene fue secuestrado.

Una extranjera utilizaba a su hijo menor para comercializar drogas: quedaron detenidos

La Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desarticuló un punto de venta en la ciudad de La Calera y detuvo a madre e hijo por venta de estupefacientes.

Junio llega con un día que estará frío por la mañana y agradable por la tarde

El sábado 1 de junio será casi un clásico día de otoño en Córdoba, con temperatura no tan baja por la mañana y agradable por la tarde. El cielo permanecerá mayormente nublado durante gran parte del día.

Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana

Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.

Córdoba: un sujeto fue detenido por abuso sexual infantil en el barrio Villa Boedo

Este viernes se concretó la detención de un mayor de edad involucrado en un caso de tenencia y distribución de imágenes de pornografía infantil. La investigación se inició a partir de un informe internacional.

Según la UCA, en el primer trimestre la pobreza trepó al 55,5% y la indigencia al 17,5%

Los datos obtenidos de un estudio advierten sobre un estremecedor crecimiento de los niveles de pobreza, que ya afectarían a casi 25 millones de personas en áreas urbanas del país.