Senado pospuso tratamiento del DNU de la SIDE: debatirá financiamiento educativo y boleta única papel
La Cámara alta demora el debate sobre el decreto que amplía el presupuesto de la agencia de inteligencia. En la sesión se tratará el proyecto sobre universidades y la reforma electoral.
El Senado pospuso, una vez más, el tratamiento en el recinto del DNU de Javier Milei que amplía en $100.000 millones el presupuesto de la SIDE. Sin los números para garantizar su aprobación, el Gobierno propuso una "sesión secreta" para que funcionarios expliquen el decreto. En tanto que se confirmó que habrá sesión por financiamiento educativo y boleta única de papel.
Horas después de la victoria en Diputados por el veto presidencial a la reforma jubilatoria, el oficialismo logró suspender, una vez más, el debate sobre el polémico decreto que autorizó un incremento sustancial en los gastos reservados de la agencia de inteligencia del Estado. La medida recibió un primer revés a a fines de agosto en la Cámara baja.
El tratamiento del DNU fue quitado del temario de la sesión de este jueves, luego de una reunión de Labor Parlamentaria que se llevó a cabo en las últimas horas. El Gobierno se enfrenta a un escenario de derrota asegurada si debate llegase al Senado este jueves, dado que la oposición cuenta con los votos necesarios para darle el golpe final.
El Gobierno pospuso el debate por el DNU de la SIDE y pide una "sesión secreta"
La suspensión del tratamiento tiene como fin ganar tiempo para dar vuelta el tablero y dejar con vida al decreto. En paralelo, el Poder Ejecutivo propuso a los senadores coordinar una "sesión secreta" donde asistirían funcionarios para explicar el alcance del decreto. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el titular de la SIDE, Sergio Dario Neiffert, irían al encuentro para justificar el aumento de la partida reservada para inteligencia.
La Casa Rosada envió una nota a la titular del Senado, Victoria Villarruel, para solicitar formalmente que "se convoque a una Sesión Secreta Especial en los términos del artículo 18 del Reglamento del H. Senado de la Nación" con el propósito de que Bullrich, Petri y Neiffert "puedan brindar explicaciones" sobre el decreto 656/24.
En la misiva, señalan que debido "a la naturaleza del destino de los fondos asignados y que su publicidad afectaría el normal desarrollo de las tareas de los órganos que integran el citado sistema, corresponde establecer su carácter de reservado". Y aseguran que el pedido "se funda en el carácter reservado que reviste la información que los funcionarios deben brindar".
Desde el bloque de Unión por la Patria rechazan la propuesta del Ejecutivo de llevar adelante la "sesión secreta" y adelantan que insistirán con el tratamiento del DNU en la sesión de este jueves, donde también se debatirán los proyectos de financiamiento educativo y boleta única de papel. "Si siete radicales nos acompañan, se trata", afirman.
La nota que envió la Casa Rosada al Senado para solicitar una "sesión secreta" para discutir los alcances del DNU de la SIDE.
Sin debate por el DNU, el Senado tratará el financiamiento educativo y la boleta única papel
Durante la reunión de Labor Parlamentaria, luego de horas de discusión, los jefes de bloque del Senado y la vicepresidenta Victoria Villarruel finalmente llegaron a un acuerdo para que se lleve adelante la sesión de este jueves, en la que se discutirá el financiamiento educativo y la modificación al proyecto de la boleta electoral, que cuentan con media sanción de Diputados. El debate comenzará a las 14.
La discusión parlamentaria llegará en medio de una importante victoria del Gobierno luego de la cosecha de votos lograda en Diputados para sostener el veto a la ley de Movilidad Jubilatoria, con la que mostró el poder de sus cartas al Poder Legislativo, dado que logró enviar al ostracismo a un proyecto que había logrado dos tercios del apoyo para su aprobación.
Igual destino podría correr también la propuesta de la oposición para aumentar los fondos educativos, dado que, ante una eventual sanción, podría ser vetada. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que, en caso de que la Cámara alta le de la media sanción restante a la iniciativa, el Poder Ejecutivo la vetará, de la misma manera que lo hizo con la reforma jubilatoria. "Se viene otro veto", adelantó y reafirmó: "No vamos a aprobar una ley que implique déficit fiscal".
La reforma tiene como objetivo el aumento del presupuesto universitario para poder garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de todas las universidades que sean de gestión pública en el país. Asimismo, prevé que los salarios de los docentes aumenten y que no estén sujetos a la inflación y los datos que comparte mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".