De Loredo: “Si están explorando algún acuerdo electoral con el kirchnerismo, deberían apartarse del radicalismo”
El diputado de la UCR envió un mensaje a la interna y apuntó contra el presidente de la fuerza, Martín Lousteau. "Actúa con honestidad intelectual, pero es errático en el rumbo", sentenció.
El diputado de la Unión Cívica Radical (UCR) Rodrigo De Loredo envió un mensaje a la interna del partido y apuntó contra el presidente de la fuerza, Martín Lousteau, al plantear que si hay expresiones que "están explorando algún acuerdo electoral con el kirchnerismo, deberían apartarse del radicalismo”.
“El radicalismo tiene un adversario y una contracara cultural que es todo lo que representa la cultura del peronismo, y particularmente el kirchnerismo”, afirmó en declaraciones a Radio Rivadavia tras el acuerdo de Lousteau con el kirchnerismo para liderar la Comisión Bicameral de Inteligencia.
En la misma línea, agregó: “Sería un delirio y una locura total que el radicalismo de la Ciudad de Buenos Aires… Si alguien está explorando algún tipo de acuerdo electoral con los que vinimos a cambiar, están en su derecho, pero córranse del radicalismo porque es algo que supera las personas y produce un daño identitario muy grande”.
Si bien evitó personalizar la contienda contra Lousteau, aseguró que cree que “actúa con honestidad intelectual, pero es errático en en el rumbo que le da a la conducción del partido que excede a las personas y la Ciudad de Buenos Aires”.
“No es algo que puede pasar en ningún distrito. La identidad del radicalismo puede tener sus características conforme las realidades regionales, pero hay vectores comunes”, afirmó sobre una potencial alianza electoral con el kirchnerismo, y acentuó: “Estamos dentro de la agenda del cambio, te puede gustar más uno, otro, razonable, heterodoxo, ortodoxo, pero tenemos que ser oficialista del cambio”.
Asimismo, el diputado cuestionó también la expresión radical que se reunión con el presidente Javier Milei, se fotografió en Casa Rosada y avaló el veto presidencial a la ley de actualización de jubilaciones. “No lo tomé bien y trabajé para que eso no sucediera. No estoy de acuerdo para nada con estas reacciones extremas que caen en contradicciones”, sentenció.
“Lo que le pasa particularmente al radicalismo es que es un partido con una identidad de razonabilidad, no está ni en un extremo ni otro, y la vidriera que construye es el bloque pivot. Los cambios permanentes de votos que tiene el peronismo con sus gobernadores, el bloque de Pichetto, el PRO, o LLA, todos esos quilombos que van aconteciendo no cambian en el sentido de la solución. Nuestros problemas terminan de inclinar la balanza entonces adquieren una vidriera superior”, explicó al respecto.
Por su parte, definió dos cosmovisiones en la UCR que están en tensión: “Una ultra oposición, con morfología porteña o del AMBA, y tiene una explicación electoral, que da la paradoja que no gobierna, gobierna poco y nada, y otra mirada de un radicalismo mayoritario que tiene un perfil más productivo, económico, una aceptación absoluta y total del horizonte de equilibrio fiscal porque gobierna, tiene 5 gobernadores y 170 intendentes radicales, eso conforman las dos perspectivas”-
“La conducción del radicalismo no las está sabiendo administrar. Agrede, las exhibe y hace que tenga quebraduras expuestas”, criticó y vaticinó que deberán tomar una definición y aceptar realidades distritales en sus estrategias electorales.
Apoyo a la privatización de Aerolíneas Argentinas
En otro pasaje de la entrevista al programa Si Pasa, Pasa, De Loredo planteó similitudes y algunas diferencias con el gobierno de Javier Milei, al que le atribuyó la necesidad de pelearse con el Congreso para levantar la imagen. Además, se pronunció a favor de la privatización de Aerolíneas Argentinas.
“Como exhibe una carencia de equipos y deficiencia de gestión, no está pudiendo hacerlo en los tiempos que lo debe hacer, pero estoy de acuerdo con su privatización. Contarían con mi acompañamiento y trataría de persuadir a la mayoría de los radicales”, anticipó.
Diferencias con el PRO
El legislador hizo referencia a las críticas del titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo, quien emitió cuestionamientos contra su espacio durante la sesión que acompañó el veto presidencial a la actualización jubilatoria.
“No comprendí cuál era su planteo. Nos dio lecciones de unificación de bloque y veo que en el Senado vuelven a votar distinto que Diputados, y en la misma sesión, Álvaro González votó en contra de lo que votó el presidente del PRO. Me pareció imprudente y no entendí bien a qué refería”, sostuvo.
Por último, aseguró que dará el presente hoy, cuando el mandatario explique el Presupuesto 2025 en el Congreos, y si bien le cuestionó la dinámica comunicación “violenta y bullyinera”, admitió que es eficiente. “Este show de presentación presupuestaria tiene consecuencias económicas y políticas que le reditúa al gobierno”, concluyó.
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.