Cultura Por: El Objetivo25 de septiembre de 2024

Llega “No somos Islas, la escritura nos une” al Centro Cultural España Córdoba

Se trata del primer Encuentro de saberes y literatura entre mujeres de Brasil y Argentina. Las narrativas se celebrarán durante tres jornadas con diferentes propuestas para debatir, reflexionar y explorarse.

Serán los días 26, 27 y 28 de septiembre, con entra libre y gratuita - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, a través del Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40), informó que invita al Primer encuentro de saberes y literatura entre mujeres de Brasil y Argentina.

“No Somos Islas” busca acercar las distancias culturales e idiomáticas y construir puentes.

Las narrativas de ambos países se celebrarán durante tres jornadas con diferentes propuestas para debatir, reflexionar y explorarse. Serán los días 26, 27 y 28 de septiembre, con entra libre y gratuita.

Entre las actividades, habrá presentaciones de libros, talleres abiertos y conversatorios en torno a la palabra.

Actividades por día

 Jueves 26 de septiembre

. 17.00 horas – Conversatorio: ¿Sobre qué escribimos las mujeres hoy? (Los desafíos de escribir y publicar) Coordina Luciana Bedini, directora de Potencia editora.

. 18.00 horas – Presentación del libro A Viagem Onírica de Judith, de Laira  Lacerda. Música y Poesía: Y una de Coco ( UVA Aimé + Camila  Reyna)

Viernes  27 de septiembre

. 17.00 horas – Conversatorio y Lectura de Crónicas. Con Mariano Otero y Luciana Bedini

. 18.00 horas – Taller Abierto: “ El viaje soñado”, compartido por Laiara Lacerda  y Adrielle Antonia. Duración 2 horas. En esta oportunidad, se trabajará en torno a la narrativa oral, se escuchará y hablará sobre la violencia que personalmente han experimentado las autoras.

. 20.00 horas- Espacio de Networking con DJ en vivo y proyecciones.

 Sábado 28 de septiembre

. 17.00 horas- Taller Abierto: “Recreando las rutas”, coordinan Laiana Vieira y Laiara Lacerda. Duración 2 horas y se trabajará con ilustraciones enfocadas en la memoria personal de cada integrante, y con los textos, escrituras y narrativas del taller “El viaje soñado”.

. 19.00 horas – Presentación del libro “El otro patio” de Lucia Citto.

. 20.00 horas – Ronda de lecturas abiertas y cierre junto a Claudia Masín , Laura López Morales, , Laura González y Paulino Cruzeño. Además, escritoras y público en general realizarán lecturas de producciones no publicadas, en un gesto de horizontalizar

Te puede interesar

La tercera temporada de El juego del calamar rompió todos los récords

La tercera y última temporada de la saga alcanzó 60,1 millones de visualizaciones en sus primeros tres días en Netflix. Tras su estreno, rápidamente llegó al primer puesto del top ten global de la plataforma.

La Agencia Córdoba Cultura ofrece una amplia agenda cultural para el receso invernal

Como cada año, la Agencia Córdoba Cultura renueva su compromiso con el acceso a la cultura y pone en marcha una grilla de actividades diseñadas para fomentar el encuentro, el disfrute y la participación activa del público.

Espectáculos en el Parque Elisa: arte inclusivo para disfrutar estas vacaciones de invierno en Córdoba

Estas actividades buscan promover el arte escénico en donde las infancias puedan acceder de manera gratuita a contenidos respetuosos, inclusivos y diversos que fomenten infancias libres.

Comenzó la 15ª Feria Infantil del Libro en Córdoba: un clásico de las vacaciones que vuelve renovado

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. El evento se llevará adelante hasta el domingo 20 de julio.

Córdoba: este jueves, llega el último encuentro de Concierteca en el CCEC

Con música con corazón, espíritu y tonada, este jueves llega el último concierto a partir de las 19.30, con la actuación de la solista Mailen Landia.

Vacaciones de invierno en Córdoba: se viene la cuarta edición del Festival de Música Barroca

La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Focus Córdoba culminó con más de 400 rondas de negocios y participación internacional récord

Organizado por la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual, Focus Córdoba 2.0 duplicó sus cifras respecto a su edición anterior, reflejando el crecimiento sostenido del ecosistema audiovisual.

Llega a Córdoba "Alta Fachada" una propuesta cultural para las infancias en la Tienda Creativa

La propuesta destinada para las infancias será hasta el 5 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 30 de junio hasta el 6 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Comenzó Focus Córdoba 2.0: encuentro clave para la industria cultural audiovisual

Hasta el domingo se esperan más de 400 rondas de negocios con las principales plataformas de contenidos, además de talleres, charlas, capacitaciones y proyecciones.

Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible

Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.

Cacho Deicas confirmó su salida de Los Palmeras: qué pasará con el grupo

El icónico cantante santafesino se alejó del grupo tras diferencias con la producción. Aclaró que su salida no se debió a problemas de salud.