Diana Mondino enfrentó a Conmebol por la prohibición de banderas con las Islas Malvinas
La Canciller argentina criticó la medida y exige una rectificación tras los incidentes en el Monumental.
En medio de la polémica generada por la decisión de Conmebol de prohibir el ingreso de banderas argentinas con las Islas Malvinas en sus eventos deportivos, la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, expresó su indignación y dirigió una carta abierta al organismo sudamericano, cuestionando la arbitraria medida que atenta contra la identidad y soberanía del país.
Mondino, designada por el presidente Javier Milei, utilizó su cuenta de X (ex twitter) para exigir una rectificación inmediata y defender el derecho de los aficionados argentinos a exhibir los símbolos que representan su identidad.
En su carta, Mondino expresó: “Nos sorprende la decisión arbitraria de prohibir el ingreso de banderas argentinas que incluyan las Islas Malvinas en sus eventos deportivos. Las Islas Malvinas forman parte indiscutible de nuestro territorio, y el anhelo y reclamo soberano nunca se ha, ni se va a dejar de lado. El mismo, forma parte de nuestra Constitución. El deporte históricamente ha sido un espacio de unión y expresión pacífica de las identidades de sus pueblos. Esta decisión también atenta contra la libertad de expresión”, además, la Canciller hizo un llamado a Claudio “Chiqui” Tapia, vicepresidente de la Conmebol y presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), solicitando que se revierta esta situación.
La controversia estalló cuando, en la previa del partido de vuelta ante Colo-Colo, River fue impedido de desplegar una bandera alusiva a las Islas Malvinas en la tribuna Sívori Alta, así como otro telón en honor a sus ídolos en la San Martín Alta.
Conmebol justificó la prohibición de la bandera de Malvinas alegando que se trataba de “una manifestación de violencia política”, mientras que, en el caso del segundo telón, argumentó que su tamaño no cumplía con las regulaciones, decisiones que fueron calificadas como “irrisorias” por los aficionados y el club.
La disparidad en los criterios de Conmebol quedó en evidencia cuando, en la ida disputada en Chile, Colo-Colo pudo desplegar sin restricciones una bandera que decía “Este Monumental no sabe de descenso”, además de varios incidentes en otros estadios de Brasil, como los recibimientos de San Pablo y Atlético Mineiro, que incluyeron bengalas y decoraciones que en Núñez fueron estrictamente prohibidas.
Mondino cerró su carta subrayando que “Las Malvinas son, fueron y serán siempre argentinas”, y reafirmó su compromiso de defender la soberanía nacional en todos los ámbitos, incluido el deportivo. La respuesta de Conmebol aún está pendiente, pero la carta de la Canciller resuena como un fuerte llamado de atención al organismo sudamericano, que deberá reconsiderar sus políticas para evitar nuevas controversias y garantizar equidad en sus decisiones. (NA)
Te puede interesar
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".
Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva
En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.
Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Con fentanilo y el caso $Libra como temas centrales, los diputados elevaron 1337 preguntas al Gobierno
El jefe de Gabinete espera la inclusión de inquietudes respecto a la difusión de los audios sobre supuestos pedidos de coimas.
YPF: Argentina le pide a Prezka que “reconsidere” el pedido de comunicaciones entre funcionarios nacionales
En caso de una respuesta negativa, es posible que se avance en una nueva apelación.
En medio del escándalo, Javier Milei compartió un comunicado de la droguería sospechada por coimas
La firma se puso "a plena disposición de la Justicia" y aseguró haber actuado "con total apego a las normas".
Concluyó la extracción de datos del teléfono de Diego Spagnuolo y empieza la etapa de análisis
Ahora se avanzará con la extracción de datos de los móviles de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivkrer.
Advertencia del gobierno por el paro de mañana de los Controladores Aéreos
Será la segunda jornada del cronoama de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
El escándalo en Andis por las presuntas coimas suma nuevos audios
Los audios revelados en el programa "Argenzuela" de Radio 10, Spagnuolo acusa directamente a Pettovello de traicionarlo.
Javier Milei se mostró con su hermana Karina y aseguró: “Al Gobierno no le falta política"
El Presidente no habló de las coimas, pero apuntó contra la oposición. Dijo que "quieren romper todo" y que no le importa "el daño que puedan hacerme de acá a las elecciones".
Encuesta: 7 de cada 10 argentinos desconfían de la inflación que informa el INDEC
Un sondeo de la consultora Zentrix revela que el 67,4% de la población cree que los datos oficiales no reflejan la suba de su costo de vida.
Sergio Berensztein, sobre las coimas: "No es el primer escándalo, el caso $LIBRA también está dando vueltas"
El analista político sostuvo que las denuncias por coimas en la ANDIS "debería ser monitoreado de forma muy intensa" por el Gobierno.