Cambio de postura: el Gobierno buscar acercarse a China
El cambio en la posición del Presidente es notable, ya que durante su campaña electoral había criticado abiertamente a China, alineándola con regímenes comunistas con los que no establecería relaciones.
En su segunda emisión del nuevo ciclo televisivo en Telefe, Susana Giménez entrevistó al presidente Javier Milei, donde se destacó una primicia relevante: el mandatario argentino anunció que viajará a China en enero de 2024 para participar en un foro de cooperación con la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). Durante la entrevista, Milei sorprendió al elogiar a China como un "socio comercial muy interesante", destacando su cooperación en temas clave como la liberación del swap chino, un acuerdo financiero fundamental para Argentina.
Este cambio en la postura de Milei es notable, ya que durante su campaña electoral había criticado abiertamente a China, alineándola con regímenes comunistas con los que no establecería relaciones. Sin embargo, desde su asunción, el tono del presidente ha sido más prudente y cordial, particularmente ante la necesidad de mantener acuerdos económicos vitales con el gigante asiático.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó este lunes las razones de este viraje en una entrevista en Radio Mitre, subrayando la importancia de los lazos comerciales y financieros con China. Francos mencionó que el país asiático ha respondido eficazmente a las solicitudes de Argentina en momentos difíciles, destacando la importancia de inversiones chinas en el país y el mantenimiento del swap financiero entre ambas naciones. Este contexto ha llevado al Presidente a reconsiderar su enfoque hacia China, reconociendo la importancia de estas relaciones en la estabilidad económica del país.
El cambio en la postura presidencial es muy marcada. Cabe recordar que durante la campaña que lo llevó a la Casa Rosada, y para marcar diferencias con el kirchnerismo gobernante en ese entonces, Milei llegó a decir: “Yo no promovería la relación con comunistas. Ni con Cuba, ni con Venezuela, ni con Corea del Norte, ni con Nicaragua, ni con China”.
Te puede interesar
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.