Internacional Por: El Objetivo03 de octubre de 2024

Fondos que litigan contra la Argentina pidieron información a los EEUU sobre el oro del Banco Central

Los fondos han pedido a la jueza Loretta Preska que obligue al país a detallar la cantidad de oro que posee y su ubicación actual, un paso que podría facilitar el embargo de dichos activos.

Fondos que litigan contra la Argentina pidieron información a los EEUU sobre el oro del Banco Central

Un grupo de fondos buitre que cuenta con fallos desfavorables contra Argentina por deuda en default y la nacionalización de YPF ha comenzado a solicitar a las cortes de Nueva York información sobre las reservas de oro del Banco Central. Estos activos, que han sido trasladados al exterior en los últimos meses por la administración del presidente Javier Milei, son el foco de atención de los demandantes.

Los fondos han pedido a la jueza Loretta Preska que obligue al país a detallar la cantidad de oro que posee y su ubicación actual, un paso que podría facilitar el embargo de dichos activos. Bainbridge Fund, uno de los holdouts involucrados en la reestructuración de deuda que litiga contra el Tesoro nacional desde 2016, ya cuenta con una sentencia firme a su favor por USD 95 millones más intereses. El tribunal ha autorizado a Bainbridge a realizar un "discovery" de activos soberanos, lo que le permite solicitar a la corte información sobre los bienes de Argentina y su custodia.

El debate legal se centra en un punto crucial: si el Tesoro Nacional y el Banco Central de la República Argentina son considerados, a efectos prácticos, la misma entidad. Aunque legalmente son distintos, los fondos intentan demostrar que operan como si fueran un único ente, planteando la cuestión de si el Banco Central actúa como un "alter ego" del Tesoro nacional.

Te puede interesar

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.