Passerini visitó dos empresas locales que apuestan al cuidado y preservación del ambiente
Se trata de las firmas Terra Compostaje Regenerativo y Forestando Córdoba que trabajan en coordinación para un beneficio de triple impacto en la ciudad.
El intendente de la ciudad, Daniel Passerini, junto a responsables del ente BioCórdoba y el Instituto de Protección Ambiental y Animal, visitó las empresas Terra Compostaje Regenerativo y Forestando Córdoba, que funcionan en el mismo predio, ubicado en el barrio de Chacra de la Merced, sobre ruta nacional 19.
El predio de Terra es el primer Centro de Compostaje Industrial habilitado en la Municipalidad de Córdoba, que, emplazado en una antigua cantera, aporta a través de su actividad al correcto cierre y remediación del espacio.
Desde el año 2022, Terra Compostaje Regenerativo, ofrece soluciones para empresas e instituciones en el tratamiento sustentable de sus residuos orgánicos. En su predio, reciben y procesan material orgánico de grandes generadores de sus actividades industriales, agropecuarias, comerciales y de servicio .
A través del compostaje aeróbico transforman residuos orgánicos en compost, un sustrato altamente nutritivo, que posteriormente es utilizado por Forestando Córdoba para la cría de arbolado nativo.
Como parte del servicio, por cada 5m3 de residuo recibido, Terra hace entrega a sus clientes de 15 bolsas de compost y planta un árbol nativo para remediación ambiental o para la creación de bosques de bolsillos en la ciudad.
Terra transforma y revaloriza la materia orgánica, que hoy se trata como residuo, para que a través del compostaje industrial se transforme en la materia prima que necesita la naturaleza para regenerarse.
Allí, operan bajo la modalidad de compostaje de pilas abiertas, donde los residuos se mezclan, se voltean regularmente y se monitorean parámetros como humedad y temperatura para asegurar la higienización y eliminación de patógenos.
En la actualidad cuenta con una capacidad de tratamiento de 190 toneladas mensuales de residuos orgánicos.
El compost obtenido es caracterizado en laboratorio y utilizado como enmienda segura para el suelo.
De este modo, todos los residuos orgánicos de nuestra ciudad tienen un destino sostenible y la posibilidad de volver de manera segura a nutrir el suelo cordobés y los bosques.
Parte de ese abono es utilizado por la empresa “Forestando Córdoba” para la producción de árboles autóctonos en un invernadero ubicado dentro del mismo predio.
“Forestando nace con la idea de materializar la pasión que tenemos con Nicolás, mi socio, por los árboles. Vimos que había muchas ONG que hacían árboles y plantaciones por fuera de la ciudad de Córdoba y nosotros supimos que había un nicho todavía por explorar, que era la producción de árboles nativos para la ciudad de Córdoba. Nuestro sueño se convirtió en poder hacer un bosque en la ciudad”, resaltó Ignacio Carle durante la recorrida.
Su producción está al alcance de cualquier particular, empresa, organismo público quienes pueden solicitar la compra de los mismos.
También trabajan con diferentes empresas que compran árboles para realizar reforestaciones, tarea de la que se encargan desde Forestando llevando a cabo jornadas de reforestación por la ciudad y la provincia, abierto para que se sume todo aquel vecino, vecina o institución.
En este momento producen aproximadamente 80 mil árboles anuales de 15 especies nativas.
Forestando, realiza desde la recolección de las semillas hasta la producción de árboles que van desde los 40 o 50 centímetros en envase forestal hasta los 2 metros y medio en envase de 5 o 10 litros.
Cabe señalar que ambas empresas trabajan en conjunto brindando servicios ambientales a empresas y al Estado.
Gracias a esa alianza estratégica, ambas empresas han logrado cerrar un ciclo de la materia orgánica de forma segura.
Como cierre de la visita, Passerini junto a representantes y trabajadores de las firmas plantaron un ejemplar de algarrobo blanco producido por Forestando en el inicio de la zona de remediación y regeneración de la ex cantera.
Durante la actividad y el recorrido, también estuvieron presentes integrantes de la Asociación Civil Las Omas, quienes llevan adelante distintos proyectos de impacto social en la comunidad.
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.