EcoObjetivo Por: El Objetivo05 de octubre de 2024

Passerini visitó dos empresas locales que apuestan al cuidado y preservación del ambiente

Se trata de las firmas Terra Compostaje Regenerativo y Forestando Córdoba que trabajan en coordinación para un beneficio de triple impacto en la ciudad.

Passerini visitó dos empresas locales que apuestan al cuidado y preservación del ambiente

El intendente de la ciudad, Daniel Passerini, junto a responsables del ente BioCórdoba y el Instituto de Protección Ambiental y Animal, visitó las empresas Terra Compostaje Regenerativo y Forestando Córdoba, que funcionan en el mismo predio, ubicado en el barrio de Chacra de la Merced, sobre ruta nacional 19.

El predio de Terra es el primer Centro de Compostaje Industrial habilitado en la Municipalidad de Córdoba, que, emplazado en una antigua cantera, aporta a través de su actividad al correcto cierre y remediación del espacio.

Desde el año 2022, Terra Compostaje Regenerativo, ofrece soluciones para empresas e instituciones en el tratamiento sustentable de sus residuos orgánicos. En su predio, reciben y procesan material orgánico de grandes generadores de sus actividades industriales, agropecuarias, comerciales y de servicio .

A través del compostaje aeróbico transforman residuos orgánicos en compost, un sustrato altamente nutritivo, que posteriormente es utilizado por Forestando Córdoba para la cría de arbolado nativo.

Como parte del servicio, por cada 5m3 de residuo recibido, Terra hace entrega a sus clientes de 15 bolsas de compost y planta un árbol nativo para remediación ambiental o para la creación de bosques de bolsillos en la ciudad.

Terra transforma y revaloriza la materia orgánica, que hoy se trata como residuo, para que a través del compostaje industrial se transforme en la materia prima que necesita la naturaleza para regenerarse.

Allí, operan bajo la modalidad de compostaje de pilas abiertas, donde los residuos se mezclan, se voltean regularmente y se monitorean parámetros como humedad y temperatura para asegurar la higienización y eliminación de patógenos.

En la actualidad cuenta con una capacidad de tratamiento de 190 toneladas mensuales de residuos orgánicos.

El compost obtenido es caracterizado en laboratorio y utilizado como enmienda segura para el suelo.

De este modo, todos los residuos orgánicos de nuestra ciudad tienen un destino sostenible y la posibilidad de volver de manera segura a nutrir el suelo cordobés y los bosques.

Parte de ese abono es utilizado por la empresa “Forestando Córdoba” para la producción de árboles autóctonos en un invernadero ubicado dentro del mismo predio.

“Forestando nace con la idea de materializar la pasión que tenemos con Nicolás, mi socio, por los árboles. Vimos que había muchas ONG que hacían árboles y plantaciones por fuera de la ciudad de Córdoba y nosotros supimos que había un nicho todavía por explorar, que era la producción de árboles nativos para la ciudad de Córdoba. Nuestro sueño se convirtió en poder hacer un bosque en la ciudad”, resaltó Ignacio Carle durante la recorrida.

Su producción está al alcance de cualquier particular, empresa, organismo público quienes pueden solicitar la compra de los mismos.

También trabajan con diferentes empresas que compran árboles para realizar reforestaciones, tarea de la que se encargan desde Forestando llevando a cabo jornadas de reforestación por la ciudad y la provincia, abierto para que se sume todo aquel vecino, vecina o institución.

En este momento producen aproximadamente 80 mil árboles anuales de 15 especies nativas.

Forestando, realiza desde la recolección de las semillas hasta la producción de árboles que van desde los 40 o 50 centímetros en envase forestal hasta los 2 metros y medio en envase de 5 o 10 litros.

Cabe señalar que ambas empresas trabajan en conjunto brindando servicios ambientales a empresas y al Estado.

Gracias a esa alianza estratégica, ambas empresas han logrado cerrar un ciclo de la materia orgánica de forma segura.

Como cierre de la visita, Passerini junto a representantes y trabajadores de las firmas plantaron un ejemplar de algarrobo blanco producido por Forestando en el inicio de la zona de remediación y regeneración de la ex cantera.

Durante la actividad y el recorrido, también estuvieron presentes integrantes de la Asociación Civil Las Omas, quienes llevan adelante distintos proyectos de impacto social en la comunidad.

Te puede interesar

La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería

Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.