Passerini visitó dos empresas locales que apuestan al cuidado y preservación del ambiente
Se trata de las firmas Terra Compostaje Regenerativo y Forestando Córdoba que trabajan en coordinación para un beneficio de triple impacto en la ciudad.
El intendente de la ciudad, Daniel Passerini, junto a responsables del ente BioCórdoba y el Instituto de Protección Ambiental y Animal, visitó las empresas Terra Compostaje Regenerativo y Forestando Córdoba, que funcionan en el mismo predio, ubicado en el barrio de Chacra de la Merced, sobre ruta nacional 19.
El predio de Terra es el primer Centro de Compostaje Industrial habilitado en la Municipalidad de Córdoba, que, emplazado en una antigua cantera, aporta a través de su actividad al correcto cierre y remediación del espacio.
Desde el año 2022, Terra Compostaje Regenerativo, ofrece soluciones para empresas e instituciones en el tratamiento sustentable de sus residuos orgánicos. En su predio, reciben y procesan material orgánico de grandes generadores de sus actividades industriales, agropecuarias, comerciales y de servicio .
A través del compostaje aeróbico transforman residuos orgánicos en compost, un sustrato altamente nutritivo, que posteriormente es utilizado por Forestando Córdoba para la cría de arbolado nativo.
Como parte del servicio, por cada 5m3 de residuo recibido, Terra hace entrega a sus clientes de 15 bolsas de compost y planta un árbol nativo para remediación ambiental o para la creación de bosques de bolsillos en la ciudad.
Terra transforma y revaloriza la materia orgánica, que hoy se trata como residuo, para que a través del compostaje industrial se transforme en la materia prima que necesita la naturaleza para regenerarse.
Allí, operan bajo la modalidad de compostaje de pilas abiertas, donde los residuos se mezclan, se voltean regularmente y se monitorean parámetros como humedad y temperatura para asegurar la higienización y eliminación de patógenos.
En la actualidad cuenta con una capacidad de tratamiento de 190 toneladas mensuales de residuos orgánicos.
El compost obtenido es caracterizado en laboratorio y utilizado como enmienda segura para el suelo.
De este modo, todos los residuos orgánicos de nuestra ciudad tienen un destino sostenible y la posibilidad de volver de manera segura a nutrir el suelo cordobés y los bosques.
Parte de ese abono es utilizado por la empresa “Forestando Córdoba” para la producción de árboles autóctonos en un invernadero ubicado dentro del mismo predio.
“Forestando nace con la idea de materializar la pasión que tenemos con Nicolás, mi socio, por los árboles. Vimos que había muchas ONG que hacían árboles y plantaciones por fuera de la ciudad de Córdoba y nosotros supimos que había un nicho todavía por explorar, que era la producción de árboles nativos para la ciudad de Córdoba. Nuestro sueño se convirtió en poder hacer un bosque en la ciudad”, resaltó Ignacio Carle durante la recorrida.
Su producción está al alcance de cualquier particular, empresa, organismo público quienes pueden solicitar la compra de los mismos.
También trabajan con diferentes empresas que compran árboles para realizar reforestaciones, tarea de la que se encargan desde Forestando llevando a cabo jornadas de reforestación por la ciudad y la provincia, abierto para que se sume todo aquel vecino, vecina o institución.
En este momento producen aproximadamente 80 mil árboles anuales de 15 especies nativas.
Forestando, realiza desde la recolección de las semillas hasta la producción de árboles que van desde los 40 o 50 centímetros en envase forestal hasta los 2 metros y medio en envase de 5 o 10 litros.
Cabe señalar que ambas empresas trabajan en conjunto brindando servicios ambientales a empresas y al Estado.
Gracias a esa alianza estratégica, ambas empresas han logrado cerrar un ciclo de la materia orgánica de forma segura.
Como cierre de la visita, Passerini junto a representantes y trabajadores de las firmas plantaron un ejemplar de algarrobo blanco producido por Forestando en el inicio de la zona de remediación y regeneración de la ex cantera.
Durante la actividad y el recorrido, también estuvieron presentes integrantes de la Asociación Civil Las Omas, quienes llevan adelante distintos proyectos de impacto social en la comunidad.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.