Yasky anunció que "por unanimidad" la CTA decidió reincorporarse a la CGT
El dirigente sindical consideró, además, que se trata de "un día histórico". La CTA vuelve a la CGT, tras 28 años de diferencias políticas.
El Congreso Anual Ordinario de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) aprobó "el regreso al seno de la Confederación General del Trabajo (CGT)", luego de la ruptura y las divisiones producidas a partir de 1991, y respaldó la necesidad de refundar "el pacto social en la Argentina" sobre la base del "diálogo y el tripartismo".
El concurrido encuentro de la CTA, al que asistió el candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, respaldó la fórmula peronista para el 27 de octubre próximo y manifestó que "se impone comenzar el camino de la unidad sindical".
El jefe de la CTA, Hugo Yasky, ratificó hoy en el microestadio del Club Atlético Lanús, en 9 de Julio al 1.600 de esa localidad del sur bonaerense, "la necesidad de regresar al seno de la CGT para fortalecer la unidad del movimiento obrero en una única central", aunque aclaró que esa política no implica "la inmediata desaparición de la entidad" gremial.
"Luego de años de políticas neoliberales que llevaron al desastre a los trabajadores, este Congreso definió con madurez y responsabilidad política el comienzo del sinuoso camino que conducirá a un diálogo difícil pero imprescindible para lograr la unidad", dijo el dirigente docente, flanqueado, entre otros, por Roberto Baradel (Suteba), Sonia Alesso (Ctera), Roberto Pianelli (subtes), Claudio Marín (telefónicos) y Pablo Micheli.
Con la participación de más de un millar de congresales de todo el país, la CTA aprobó "el comienzo de una reunificación histórica para el movimiento sindical", y respaldó un documento que sentó las bases de ese proceso y de "un pacto social".
La historia de la CTA -fundada entre otros por el fallecido Germán Abdala y el ex jefe de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la central, Víctor De Gennaro- comenzó en 1991 luego de que sus principales dirigentes se fueran de la CGT por "el respaldo de sus jefes a las políticas menemistas"; el llamado "Encuentro de Burzaco" del 17 de diciembre de 1991 sería el puntapié inicial de una central que fuera la contracara de la CGT.
Un centenar de referentes gremiales de varias organizaciones se reunieron entonces en un recreo y determinaron "la vuelta a fojas cero para transformar la bronca en esperanza" a partir de tres ejes: la recuperación de la identidad como clase trabajadora, la defensa de la autonomía frente a los partidos y el Estado y una política hacia todos los desocupados.
El 14 de noviembre de 1992 sesionó el "Congreso de los Trabajadores Argentinos" (así surgió la sigla CTA) en Parque Sarmiento (CABA), y se constituyó la central que, en sus orígenes, se conformó en especial con gremios del sector público alejados de la CGT, y que determinó la afiliación directa trabajadora y la votación directa de sus dirigentes.
Desde sus inicios y hasta 2006, el secretario general fue el estatal De Gennaro, a quien sucedió el docente Yasky (Ctera) y, en 2010 y tras el enfrentamiento electoral interno producido entre dos nóminas, triunfó el también estatal Pablo Micheli (ATE).
Te puede interesar
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.