Mercado Por: El Objetivo16 de octubre de 2024

Luis Caputo aviso a empresarios en Mar del Plata que "devaluar no será el camino"

La economía terminará este año 3% abajo, dijo el ministro.

El ministro de Economía, Luis Caputo, le pidió hoy a los empresarios “situarnos desde donde veníamos, noviembre del 2023, y si alguien le dice que el Gobierno va a terminar con el déficit fiscal en un mes, y con los pasivos remunerados en seis meses y la emisión monetaria en siete meses, les hubiera parecido lo suficientemente ridículo”

“Y todo esto se logró sin romper contratos, sin Plan Bonex, sin ayuda externa”, le dijo Caputo a unos 500 empresarios que se dieron cita hoy en Mar del Plata para participar del Coloquio de IDEA

"¿Por qué no hay más optimismo? Porque los argentinos tenemos el gen de que siempre va a salir mal, además de los detractores de siempre", dijo el funcionario.

Caputo aseguró que “venimos de la peor herencia de Argentina” y a pesar de eso este año la economía caerá 3% “que es mucho menos que lo que tuvieron en Israel o en Chile”.

En la previa a la salida de la Convertibilidad, a finales del 2001 “era Disneylandia al lado de lo que recibió (Javier) Milei”, a finales del 2023, dijo Caputo.

En relación a la política cambiaria, el ministro defendió la postura oficial al sostener que “para nosotros la salida del cepo no es una fecha sino condiciones”, manifestando que “poner una fecha sería zonzo porque implica un nivel de arrogancia que no tenemos” e insistiendo en que “vamos a salir cuando estemos seguros que están dadas las condiciones para hacerlo”

En ese sentido, remarcó que “no es relevante el momento en el que salgamos del cepo” y aseguró que “no nos corre el tiempo porque diseñamos un programa super robusto”, por lo que afirmó que “los resultados que obtuvimos son una causalidad no casualidad”.

Asimismo, desestimó los cuestionamientos sobre los efectos negativos que traería aparejada la demora de liberar el cepo señalando que “el paso del tiempo nos juega a favor, no en contra, porque más pasa el tiempo y más queda atrás la mala política monetaria del gobierno anterior y más efecto tendrá la buena política monetaria actual”.

Continuando en esa línea, expresó que “estamos mejor desde que llegamos, lo que confirma que el paso del tiempo juega a favor de la robustez del programa” y pidió que “no miremos la rama sino el bosque”, subrayando que “acá hay un cambio histórico, un cambio de ciclo”. 

Te puede interesar

Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo

Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.

En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda

El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.

El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió

El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.

El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía

La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.

Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano

La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.

Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.

La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero

Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.

Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores

La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.

Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025

El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.

El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018

Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.

El BCRA dispuso una nueva baja de la tasa de interés

La entidad que conduce Santiago Bausili tomó esta decisión a pocos días de implementar la desaceleración del ritmo devaluatorio.