Política Por: El Objetivo25 de octubre de 2024

Identifican a jefe de Hezbollah vinculado a los atentados a la AMIA y Embajada de Israel

El Gobierno argentino reveló la identidad de un jefe de Hezbollah y lo señaló como el responsable de los atentados a la AMIA y Embajada de Israel. Así lo aseveró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La ministra de Seguridad dio detalles sobre la identificación del integrante de Hezbollah. - Foto: Noticias Argentinas.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló hoy la identidad del jefe operativo del grupo terrorista Hezbollah en América Latina, al que identificó como responsable de "los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA". "Ese ya no es más un nombre fantasma, se trata de Hussein Ahmad Karaki, conocido por sus alias ´Abu Ali´, ´Rami´ y ´Saad Az Aldi´", dijo Bullrich en conferencia de prensa. A su vez, señaló que el terrorista "es referente de la convergencia para reclutar a miembros del crimen o ex presidiarios en los atentados frustrados de Trapiche I y II en Brasil, en Colombia, Bolivia y Perú".

Según especificó Bullrich, Ahmad Karaki había estado a la Argentina, Brasil y Paraguay entre 1990 y 1991. En ese lapso, reclutó a José Suleiman, en San Pablo, para el contrabando de explosivos y volvió a ingresar con documento colombiano bajo el nombre de Alberto León Naím.

"Este señor fue el que compró y preparó la camioneta que explotó en la embajada de Israel. Hoy venimos a aportar el dato de la persona de Hezbollah, jefe en Latinoamérica, que compró la autobomba a nombre de Elías Ribeiro Dalush, con documento brasileño falso (34.031 567) y que, unas horas antes del atentado, salió por el aeropuerto Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, rumbo a Foz de Iguazú", detalló la titular de la cartera.

Ahmad Karaki. Foto: Noticias Argentinas.

En esa línea, Bullrich sostuvo que, luego de los atentados a la embajada de Israel y la AMIA, Karaki "desapareció del radar y no fue detectado por los servicios de inteligencia occidentales por varios años".

Además, precisó que en Bolivia estuvieron cerca de hacer explotar un edificio con un coche bomba de las mismas características del que se usó en la AMIA. "En Perú, en marzo de 2024 y en noviembre de 2023, donde Argentina colaboró, hubo dos operaciones de la Policía Federal de Brasil que se conocieron como Trapiche y Trapiche II", dijo Bullrich.

Y continuó: "La Operación Trapiche desarticuló una organización vinculada a Hezbollah que había reclutado ciudadanos brasileños para perpetrar ataques a instalaciones de la comunidad judía en Brasil. Hubo 22 detenidos. En la Operación Trapiche II intentaron asesinar a un empresario y generaron una serie de ramificaciones para el lavado de activos, agencias de viajes y cambio".

Para finalizar, la ministra del gabinete del presidente, Javier Milei, destacó el trabajo conjunto entre la SIDE y el Ministerio de Seguridad de la Nación. También adelantó que se enviará una carta a la Embajada de Líbano solicitando colaboración para esclarecer los atentados y prevenir nuevos ataques.

Por otro lado, solicitarán a la Procuración de la Nación que arbitre los medios para concretar su captura internacional mediante la emisión de una Circular Roja de Interpol y así poder juzgarlo en ausencia. En la conferencia, Bullrich fue respaldada por Carlos Ferrer Picado, director nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad, y el titular de la SIDE, Sergio Neiffert.

Te puede interesar

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.

Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba

El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.

Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario

En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.

Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes

Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.

En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.