Identifican a jefe de Hezbollah vinculado a los atentados a la AMIA y Embajada de Israel
El Gobierno argentino reveló la identidad de un jefe de Hezbollah y lo señaló como el responsable de los atentados a la AMIA y Embajada de Israel. Así lo aseveró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló hoy la identidad del jefe operativo del grupo terrorista Hezbollah en América Latina, al que identificó como responsable de "los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA". "Ese ya no es más un nombre fantasma, se trata de Hussein Ahmad Karaki, conocido por sus alias ´Abu Ali´, ´Rami´ y ´Saad Az Aldi´", dijo Bullrich en conferencia de prensa. A su vez, señaló que el terrorista "es referente de la convergencia para reclutar a miembros del crimen o ex presidiarios en los atentados frustrados de Trapiche I y II en Brasil, en Colombia, Bolivia y Perú".
Según especificó Bullrich, Ahmad Karaki había estado a la Argentina, Brasil y Paraguay entre 1990 y 1991. En ese lapso, reclutó a José Suleiman, en San Pablo, para el contrabando de explosivos y volvió a ingresar con documento colombiano bajo el nombre de Alberto León Naím.
"Este señor fue el que compró y preparó la camioneta que explotó en la embajada de Israel. Hoy venimos a aportar el dato de la persona de Hezbollah, jefe en Latinoamérica, que compró la autobomba a nombre de Elías Ribeiro Dalush, con documento brasileño falso (34.031 567) y que, unas horas antes del atentado, salió por el aeropuerto Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, rumbo a Foz de Iguazú", detalló la titular de la cartera.
En esa línea, Bullrich sostuvo que, luego de los atentados a la embajada de Israel y la AMIA, Karaki "desapareció del radar y no fue detectado por los servicios de inteligencia occidentales por varios años".
Además, precisó que en Bolivia estuvieron cerca de hacer explotar un edificio con un coche bomba de las mismas características del que se usó en la AMIA. "En Perú, en marzo de 2024 y en noviembre de 2023, donde Argentina colaboró, hubo dos operaciones de la Policía Federal de Brasil que se conocieron como Trapiche y Trapiche II", dijo Bullrich.
Y continuó: "La Operación Trapiche desarticuló una organización vinculada a Hezbollah que había reclutado ciudadanos brasileños para perpetrar ataques a instalaciones de la comunidad judía en Brasil. Hubo 22 detenidos. En la Operación Trapiche II intentaron asesinar a un empresario y generaron una serie de ramificaciones para el lavado de activos, agencias de viajes y cambio".
Para finalizar, la ministra del gabinete del presidente, Javier Milei, destacó el trabajo conjunto entre la SIDE y el Ministerio de Seguridad de la Nación. También adelantó que se enviará una carta a la Embajada de Líbano solicitando colaboración para esclarecer los atentados y prevenir nuevos ataques.
Por otro lado, solicitarán a la Procuración de la Nación que arbitre los medios para concretar su captura internacional mediante la emisión de una Circular Roja de Interpol y así poder juzgarlo en ausencia. En la conferencia, Bullrich fue respaldada por Carlos Ferrer Picado, director nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad, y el titular de la SIDE, Sergio Neiffert.
Te puede interesar
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.