Sociedad Por: El Objetivo01 de noviembre de 2024

Empezó noviembre: qué hacer en la Universidad Libre del Ambiente este mes

Habrá talleres, charlas y gimnasia familiar, entre otras propuestas para toda la familia.

Todas estas actividades de la ULA requieren asimismo inscripción previa. - Foto: prensa Municipalidad

Este fin de semana, la Universidad Libre del Ambiente da inicio al mes de noviembre con actividades para todo público.

Hoy viernes 1, de 18 a 20 horas, y el sábado 2, de 9 a 12, habrá un “Taller de identificación de nativas”. Serán dos encuentros presenciales y gratuitos en la sede de la ULA para aprender sobre nuestra flora local.

El mismo sábado 2, de noviembre, a las 9 horas, tendrá lugar la “Charla: Interpretación del plumaje”. Bajo la consigna “cómo conocer y reconocer distintas especies de aves”, se dará presencialmente y con modalidad de contribución voluntaria.

A las 15 horas, será el “Taller: Flores que vuelan”, sobre la relación entre mariposas y plantas nativas, en el que se brindarán pautas para crear jardines que las atraigan, con consejos sobre selección, propagación y cultivo de plantas nutricias para promover la biodiversidad. También será presencial con contribución opcional no excluyente.

La charla “Fenómenos geológicos. Causas y consecuencias de los procesos geológicos” será el martes 6 a las 10 horas; y la “Jornada: Agroecología en la ciudad”, con la participación de feriantes y productores, el miércoles 6 a las 17 horas. Ambas actividades, con formato gratuito y presencial en el campus de la ULA.

El miércoles 13, el “Taller: Afectividad Ambiental y Ética del Habitar” profundiza en la conexión con la naturaleza humana y no humana, con un encuentro presencial en la ULA a las 18 horas, que tendrá continuidad en la Reserva San Martín el viernes 15 a las 17:30 horas.

Todas estas actividades requieren asimismo inscripción previa en el siguiente enlace.

Por último, los viernes serán días de Gimnasia Familiar en la Universidad Libre del Ambiente. Se puede asistir sin inscripción y sin costo de 17 a 19 horas.

Y los sábados será el día de los talleres. A los ya mencionados, se suman el “Taller intensivo de dibujo botánico” el sábado 9 a las 10 horas, el “Taller de postura y mantenimiento en tu bicicleta” el sábado 16 a las 9:30 horas, el “Taller intensivo de bioconstrucción” el sábado 23 a las 10:30 horas y el “Taller de fotografía de plantas y flores” los sábados 23 y 30 a las 16 horas.

Con excepción del taller de bicicleta, que es gratuito, los demás son arancelados. En todos los casos, es necesario inscribirse previamente en el link mencionado, con excepción del taller de bioconstrucción, que recibe inscripciones al WhatsApp +5492234557968.

La cantidad de actividades educativas y recreativas ofrecidas por la Municipalidad de Córdoba a través de la ULA reflejan el compromiso por la educación ambiental que asume el municipio y la voluntad de tener a disposición el espacio público para el uso y disfrute de todos los vecinos.

Te puede interesar

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.