Comunidad Entrepreneur Por: El Objetivo06 de octubre de 2019

La startup cordobesa que incluye a través del juego

Dos egresadas de la UNC crearon OyM, un sistema que les permite a personas con discapacidad visual generar maquetas y planos en 3D. Formaron parte del Emprende INNdustria, y lograron la alianza con Rasti.

La startup cordobesa que incluye a través del juego

El juego como herramienta para la inclusión. Bajo ese propósito, dos estudiantes de Diseño Industrial pensaron su trabajo final que, con el correr de los años, se transformó en un producto que tiene como aliado a Rasti y que se comercializa no sólo en toda la Argentina, sino también en países como España, México y Chile.

Carolina Castaña y Daniela Bernini son diseñadoras, y son las creadoras de OyM Orientación y Movilidad, un sistema de piezas que les permite a personas no videntes generar maquetas y planos de espacios habitacionales en tres dimensiones.

El proyecto de estas dos egresadas de la Universidad Nacional de Córdoba fue uno de los destacados que, en 2017, formó parte del programa Emprende INNdustria, con el que el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia impulsa emprendimientos industriales innovadores.

“Sirve, por ejemplo, para representar la casa de uno o la de un amigo o pariente, el club, el colegio, etc.; para que una persona con discapacidad visual lo pueda reconocer con el tacto y hacerse una imagen mental de cómo es el espacio que va a recorrer”, explicó Castaña.

¿Cómo funciona OyM?

Lo cuenta la propia diseñadora: “Una madre, docente o amigo le arma la maqueta a la persona con discapacidad visual -total o parcial-. El sistema consta de piezas con cuatro texturas: círculo, cuadrados, equis (o cruz) y liso. Se elige con qué textura representar cada espacio y eso ayuda a que la imagen mental sea mucho más rápida. Además, hay paredes que dividen los espacios, y las piezas tiene cuatro colores, que les sirven a las personas que tienen algo de visión. Todo eso, se arma sobre una base de goma”.

Este juego, que como su nombre indica sirve para orientarse y así poder moverse, ayuda a la estimulación, a la motricidad fina -al momento del encastre- y es por eso que los usuarios varían desde niños de 4 años hasta adultos.

Y para que la idea, el proyecto y el trabajo final se convirtieran en realidad, OyM atravesó distintas instancias que le permitieron su materialización.

“El programa Emprende INNdustria nos sirvió mucho para hacer la base del juego, nos dieron el dinero para hacer la parte de goma, que no hacía la gente de Rasti, que se dedican a la inyección de plástico”, sostuvo la diseñadora industrial, y agregó: “Cuando estábamos haciendo el trabajo final de la carrera, nos llevó muchísimo tiempo encontrar un problema real que se pudiera resolver a través de un proceso industrial. Después, en 2015, participamos de un concurso en la ciudad de Buenos Aires, que nos permitió contactarnos ¡y convencer para que inviertan! a la gente de Rasti, y ganamos una capacitación en México para hacer el modelo de negocio del producto”.

Pero las ansias de emprender y de continuar incluyendo con el juego no se detienen. Como no se frenan los sueños de Carolina y Daniela: “En el futuro, nos gustaría hacer un sistema de piezas que permita el armado de recorridos exteriores: la calle, digamos. Es algo mucho más complicado, porque los obstáculos no son los mismos que los del interior de una casa. Pero ese es nuestro objetivo”.

En la actualidad, OyM se vende a través de su web, de su fan page en Facebook, de jugueterías didácticas de Argentina, y de Rasti.



Te puede interesar

Nueva convocatoria al Programa de Incubación para emprendimientos y PyMEs cordobesas

Entrenamiento de tres meses sin costo, con el fin de acompañar la creación de sus estrategias de competitividad y crecimiento. La iniciativa pertenece al Club de Emprendedores.

Llaryora anunció créditos por $3.400 millones para impulsar a emprendedores locales

En la jornada se desarrollaron paneles de expertos e historias inspiradoras, novedades sobre financiamiento y mucho networking. “En Córdoba, el ADN emprendedor late siempre”, subrayó el gobernador.

Emprende Day: más de 2.500 emprendedores se reencontrarán este 24 de julio

La jornada se desarrollará el 24 de julio, desde las 14.30, con una agenda repleta de conferencias, talleres y networking. Esta edición promete ser un punto de inflexión para quienes buscan transformar sus proyectos.

Crece la startup cordobesa Vaitty: del mercado asegurador argentino al desembarco en España

Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.

Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes

Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.

Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit

Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”

Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.

Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores

Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.

Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos

El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.

Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.

iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades

Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.