Comenzó la jornada electoral en Estados Unidos con primeros votos en New Hampshire
Seis electores inscritos de la pequeña localidad estadounidense (noreste) emitieron su voto a medianoche siguiendo una tradición que se remonta a décadas.
Los votantes de Dixville Notch, New Hampshire, acudieron a las urnas durante la madrugada de este martes, marcando el inicio oficial de la jornada electoral para los comicios presidenciales de 2024 en los Estados Unidos.
Seis electores inscritos de la pequeña localidad estadounidense (noreste) emitieron su voto a medianoche, siguiendo una tradición que se remonta a décadas.
En medio de unas medidas de seguridad reforzadas por temores a que se desate violencia y caos, la gran mayoría de los colegios electorales de todo el país abrían sus puertas este martes por la mañana y permanecerán abiertos hasta la noche.
Decenas de millones de electores de todo el país ya emitieron su voto de manera anticipada, ya sea sufragando en persona en los colegios electorales o por correo.
Según datos del Laboratorio Electoral de la Universidad de Florida, hasta la noche del lunes, más de 82 millones de votantes ya habían depositado sus papeletas.
Las elecciones de 2024 se consideran una de las más divisivas de la historia de los Estados Unidos.
La candidata presidencial demócrata Kamala Harris y el postulante republicano Donald Trump advirtieron, en repetidas ocasiones, de las consecuencias potencialmente catastróficas que podría tener para el país la elección del otro.
Los votantes tienen opiniones muy diferentes sobre cuestiones clave como la economía, la inmigración y el derecho al aborto.
Según una encuesta anual realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el 77 por ciento de los adultos del país afirmó que el futuro de los Estados Unidos era una fuente importante de estrés en sus vidas.
Además, el 74 por ciento dijo que le preocupaba que los resultados de las elecciones pudieran desembocar en violencia.
"Espero que quienquiera que gane las elecciones presidenciales lo haga con elegancia, y que quien no gane lo haga también con elegancia", declaró a la agencia de noticias Xinhua Annmarie Pintal, una de las seis personas registradas para votar en Dixville Notch.
Y Scott Maxwell, otro votante de la pequeña localidad de New Hampshire, añadió: "Necesitamos unidad. Tenemos que unirnos en un terreno común y estar dispuestos a dejar de lado nuestras diferencias".
Fuente: NA
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.