La Provincia recibió las antenas Starlink y se prepara para dar conectividad en todas las escuelas rurales
860 establecimientos contarán con conexiones de 300 megas. En los próximos días comenzarán los operativos de instalación. Es el proyecto de conectividad satelital más grande de toda la región.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba iniciará en los próximos días los operativos de instalación de antenas Starlink y piso tecnológico Cisco para llevar internet satelital de alta calidad a 860 escuelas rurales de todo el territorio provincial.
Estos dispositivos permitirán que alumnos, docentes y toda la comunidad puedan acceder a 300 megas de conectividad de alta calidad, generando un impacto directo no solo en el acceso a recursos educativos en línea sino también a trámites, consultas y otras prestaciones.
En los últimos días, la Provincia recibió la primera tanda de 650 antenas, que se completará luego con nuevas entregas hasta alcanzar las 860.
De manera simultánea, comenzaron las capacitaciones al personal encargado de llevar adelante las instalaciones, mientras se diagraman los operativos de logística para llegar a cada escuela rural de la provincia.
Este plan de conectividad, lanzado por el gobernador Martín Llaryora en agosto pasado, comenzó con la colocación de estos dispositivos en las escuelas de montaña, y es parte de una reforma educativa que tiene directa relación con el acceso a internet, lo que permite la igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial.
“Iniciamos con este proceso cuando hicimos la apertura de ciclo lectivo en escuelas de montaña y ahora lo extendemos a las escuelas rurales, estamos muy contentos porque esto significa más oportunidades y más desarrollo para todos los cordobeses, sin importar en qué parte de la provincia viven”, destacó Llaryora.
El plan del Gobierno de Córdoba prevé que la totalidad de las escuelas rurales quede conectada a internet satelital para el inicio del ciclo lectivo 2025.
Los establecimientos, que hoy tienen entre 0,4 y 4 megas, pasarán a tener 300 megas disponibles.
«Este proyecto es el más grande en su tipo en toda la región, excepto México, no hay otros países en Latinoamérica que tengan en marcha un plan de conectividad como el que está llevando adelante la provincia de Córdoba”, destacó el secretario de Innovación e Infraestructura de la Gestión del Ministerio de Economía y Gestión Pública, Rodrigo Pérez Limpias.
Por su parte, el ministro de Educación, Horacio Ferrerya, sostuvo que “tecnología más educación para nosotros sinónimo de más aprendizaje, por eso conectando con internet satelital a todas las escuelas rurales, generamos más y mejores oportunidades, generando equidad para que todos podamos aprender en nuestra Córdoba».
Qué se instala
El equipamiento tecnológico que se llevará a cada escuela rural de la provincia se divide en dos componentes:
Antena Starlink: ofrece 300 megas, con prioridad de tráfico y una serie de beneficios específicos, por lo que es más completa que cualquier antena de la misma marca que puede adquirir un particular.
Piso Tecnológico: es un conjunto de herramientas que posibilita que el servicio de wifi esté disponible en todo el edificio y también 20 metros a la redonda, un dato clave para asegurar que toda la comunidad también pueda acceder al servicio.
Además, permite realizar el control de contenido, es decir, impide que la internet se utilice para acceder a sitios no permitidos.
“El avance del mundo digital nos exige estar a la vanguardia permanentemente, este es un ambicioso plan que tendrá un impacto directo en la formación en nuevas tecnologías y en aprendizaje de miles de niños y adultos, sin importar en qué región de la provincia se encuentren”, sostuvo el presidente de la Agencia Córdoba Conectividad, Víctor Di Rienzo.
Te puede interesar
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.