Las ciudades del Ente conformaron el Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano
Los cuerpos de Defensa Civil de las 16 localidades unirán esfuerzos para trabajar en la gestión de riesgos climáticos.Desempeñarán su tarea codo a codo con el Observatorio Hidro-meteorológico de la Provincia de Córdoba.
Agrupados en el Palacio 6 de Julio, autoridades de las 16 localidades que conforman el Ente Metropolitano Córdoba crearon el Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano.
Los cuerpos de Defensa Civil de cada jurisdicción trabajarán de manera mancomunada en la gestión de riesgos climáticos y de desastres. Estarán comandados por el secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba, Claudio Vignetta.
En la próxima reunión generarán un mapa de gestión de riesgo, que comprende el relevamiento y diagnóstico de posibles vulnerabilidades ante situaciones climatológicas adversas que presente cada ciudad miembro.
Las 16 ciudades trabajarán de manera conjunta con el Observatorio Hidro-meteorológico de la Provincia de Córdoba, con quienes ya avanzan en la diagramación de un sistema de alerta temprana específica para el territorio, que advierta de manera anticipada sobre posibles catástrofes.
En enero de este año, Passerini firmó un convenio con el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, para la asociación de Córdoba Capital al Observatorio, con la finalidad de incrementar y potenciar las mediciones climatológicas. Actualmente, el sistema particular para la capital provincial se encuentra en fase beta y se ampliará el rango de georreferenciación al área metropolitana.
“La alianza estratégica con el Observatorio, de alto prestigio, nos va a fortalecer a la hora de tomar una decisión antipática con el objetivo de proteger a la ciudadanía. Tenemos conocimiento, insumos y tecnología a disposición que se hace en Córdoba y se interpreta en Córdoba. Tener información en tiempo real nos hará tomar decisiones responsables”, fueron las palabras del intendente Daniel Passerini.
“El cambio climático está agudizando la situación, no hay tiempo para discutir el negacionismo. Vamos a hablar de las emergencias antes de que las emergencias ocurran”, sentenció el primero de la Capital.
“Buscamos que cada una de las localidades pueda crecer y potenciarse también en materia del riesgo climático, algo que tenemos en común y nos afecta a todos. Impulsar la integración en materia de prevención y acción coordinada, nos permite alertar de manera temprana y desarrollar protocolos conjuntos haciendo un uso óptimo y coordinado de los recursos”, fueron las palabras del presidente del Ente, Rodrigo Fernández.
La jurisdicción del Ente Metropolitano Córdoba se caracteriza por ser vulnerable a lluvias intensas en cortos períodos de tiempo e incendios forestales; por esta razón, la puesta en común de experiencias e información clave y la diagramación de acciones conjuntas, tendrán como resultado una rápida acción y anticipación, priorizando el cuidado de los vecinos y vecinas.
Anticipar fenómenos naturales adversos agilizará el despliegue de operativos de asistencia en sectores afectados, generará aviso previo a eventos que se desarrollarán al aire libre, entre otros procedimientos de relevancia para la seguridad de la población.
De esta manera, el Centro de Operaciones de Emergencia que lidera la ciudad de Córdoba se amplía para integrar a las localidades del Ente.
“Lo que sucede en Córdoba Capital también sucede en las ciudades aledañas. Individualmente es imposible luchar contra los efectos del clima. Vamos a generar mapas de gestión de riesgo, conocer lo que tenemos y necesitamos, y vamos a trabajar como equipo para anticiparon y actuar ante fenómenos meteorológicos”, fueron las palabras de Vignetta.
Te puede interesar
Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado
Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.
Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas
El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.