El Ente Metropolitano Córdoba se incorporó como socio a la ADEC
La incorporación como socio de la entidad permitirá aunar esfuerzos y proyectos que apunten al fortalecimiento del desarrollo económico, social y ambiental de las localidades que componen la región metropolitana.
El Ente Metropolitano Córdoba, se incorporó como socio a la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC). Este nuevo hito en la metropolización de Córdoba facilitará la articulación pública y privada, brindado acceso a herramientas técnicas y para el financiamiento de proyectos en las localidades miembro. El acuerdo fue firmado por el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, sus pares del Ente Metropolitano, el titular de ese organismo, Rodrigo Fernández, y las autoridades de ADEC.
“La Agencia de Desarrollo Córdoba fue creada por uno de los mejores intendentes que tuvo nuestra ciudad que fue Rubén Américo Martí y con nuestro gobernador hace cuatro años y diez meses, retomamos esa agenda que estuvo por mucho tiempo no priorizada”, expresó Passerini y agregó: “Retomamos la agenda de la descentralización, del cuidado de la casa común que es el ambiente y fundamentalmente, la agenda de mirar a la ciudad como un área metropolitana”.
El intendente, y presidente de ADEC, destacó la nueva interpretación de los servicios en clave metropolitana, un enfoque que permitirá mejorar la calidad y ampliar la agenda de desarrollo. “Todos los colegas que estamos acá vamos a tener la posibilidad de interactuar y de generar oportunidades para nuestras ciudades, de la posibilidad de una inversión y de crear trabajo”, fundamentó.
Por su parte el presidente del Ente Metropolitano, Rodrigo Fernández, valoró el trabajo conjunto con los municipios y la definición de una agenda común de la región. “Es avanzar hacia un trabajo sobre el desarrollo y la posibilidad de que cada uno de los municipios pueda crecer y que a través de la Agencia para el Desarrollo de Córdoba se pueda potenciar”, detalló.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Palacio 6 de Julio, se firmó el convenio entre el intendente Daniel Passerini (que también preside la ADEC), sus pares del Ente Metropolitano, el titular de ese organismo, Rodrigo Fernández y las autoridades de ADEC: Ricardo Ruival (vicepresidente primero), Nicolás Piloni (vicepresidente segundo) y Pablo Balián (secretario).
Por su parte, Ricardo Ruival expresó: “Vamos a empezar a trabajar en distintos tipos de talleres técnicos para que la gente pueda capacitarse e idear soluciones. Esto es un hito, es un hito para Córdoba y para nosotros como ADEC”, manifestó.
A su tiempo, Nicolás Piloni rescató el aporte de la ADEC, especialmente en el contexto actual donde las agendas globales exigen a los gobiernos locales, muchas veces limitados en recursos económicos o técnicos. “Nuestra agencia cuenta con un enorme capital social, integrado por cámaras empresariales, universidades, colegios profesionales y creemos que desde allí vemos una gran oportunidad para atenderles una mano”, explicó.
En la reunión, donde participaron los 16 intendentes y jefes comunales que integran el Ente, se presentaron las distintas líneas de acción de la agencia, a la vez que se puso a disposición las instalaciones y el asesoramiento de los equipos técnicos.
Cabe recordar que el intendente Daniel Passerini enfatizó que tanto ADEC como el Ente Metropolitano coinciden en un mismo objetivo que es el desarrollo de las ciudades como eje de un proyecto metropolitano.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.