Córdoba recibió al Parlasur y Llaryora propuso a la Legislatura como sede del organismo
El gobernador participó de la 97 sesión del órgano deliberativo del bloque regional, que se realizó en la Legislatura de Córdoba. La actividad contó con representantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
La Legislatura de la Provincia de Córdoba fue sede de la sesión plenaria número 97 del Parlamento del Mercosur (Parlasur), de la que participaron representantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
El gobernador Martín Llaryora agradeció a los parlamentarios por elegir a Córdoba para efectuar esta sesión y puso a disposición el recinto de la Legislatura para que sea la sede permanente para las sesiones del órgano deliberativo del bloque regional.
“Entendemos que el Mercosur es un elemento esencial, que nos une y nos acerca. Y el Parlasur es un elemento central para generar acciones y políticas a largo plazo, relaciones culturales, planteos legislativos, definiciones de la defensa de la democracia, entre otros aspectos” destacó Martín Llaryora.
El gobernador calificó el rol del Mercosur como «esencial«, y sostuvo que «en Córdoba entendemos la importancia de las relaciones comerciales, porque muchas de ellas tienen que ver con nuestros países hermanos. No podemos parar los lazos de hermanamiento. El Parlasur debe ser un organismo de debate con acciones específicas que seguramente, con el tiempo, se convierten en políticas de Estado”.
“Este es un tiempo de espera, de defensa y de reflexión. Los procesos de integración tienen idas y vuelvas, y hay que tener paciencia. El Parlasur tiene que ser un instrumento que se fortalezca, crezca y mejore. Córdoba ratifica su compromiso con el Mercosur y el Parlasur”, agregó el mandatario cordobés.
Durante la reunión ordinaria, se abordó la propuesta para declarar al Mercosur como una región de paz y establecer la neutralidad del bloque ante los conflictos bélicos extracontinentales; la recomendación sobre la transición del mercado laboral en América Latina en la cuarta revolución industrial; y la creación del fondo para la conservación y desarrollo sostenible del Gran Chaco Americano; entre otras propuestas referidas a proyectos de infraestructura.
El Parlamento del Mercosur fue constituido el 14 de diciembre 2006, como sustituto de la Comisión Parlamentaria Conjunta, y es el órgano representativo de los intereses de los ciudadanos de los Estados partes.
Está integrado por 129 representantes: 43 argentinos, entre ellos los cordobeses Rodolfo Eiben y Laura Sesma.
El parlamento actúa en diferentes temáticas según la competencia de cada una de sus diez comisiones: Asuntos Jurídicos e Institucionales; Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios; Asuntos Internacionales, Interregionales y de Planeamiento Estratégico; Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Deporte; Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social; Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo; Ciudadanía y Derechos Humanos; Asuntos Interiores, Seguridad y Defensa; Infraestructura, Transportes, Recursos Energéticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca; Presupuesto y Asuntos Internos.
Te puede interesar
Myrian Prunotto encabezó el acto del primer izamiento de la bandera de Morrison
La vicegobernadora de Córdoba presidió este viernes el primer izamiento de la nueva bandera de Morrison, acto que se realizó en el marco del 158° aniversario de esa localidad del departamento Unión.
El lunes, la Legislatura rendirá homenaje a víctimas y familiares del desaparecido avión TC-48
Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el antiguo Palacio Legislativo de la ciudad de Córdoba será el escenario del acto de reconocimiento a las 68 personas que viajaban en una aeronave militar de la que nada más se supo el 3 de noviembre de 1965. Asistirán familiares de los cadetes, tripulantes y oficiales que iban en ese vuelo.
Simulación Parlamentaria Universitaria: una experiencia para fortalecer valores democráticos
Estudiantes de abogacía de la Universidad Católica de Córdoba participaron de esta actividad que los acerca al quehacer legislativo.
Prunotto en Marcos Juárez: “La seguridad es una tarea transversal a todos los sectores”
La vicegobernadora de Córdoba presidió el acto de entrega de móviles y equipamiento en la ciudad del sudeste provincial.
Beneplácito legislativo por los 25 años del Concejo Deliberante Estudiantil de Villa María
La Unicameral cordobesa realizó esta distinción por la conmemoración de su creación y por ser una experiencia innovadora y ejemplar en la formación ciudadana de las juventudes.
Legislatura Histórica: se presentó la revista “Relatos de una Córdoba que no vemos”
La publicación, realizada por estudiantes y docentes de 4° año del Instituto Superior Simón Bolívar, narra historias locales. El evento contó con la presencia de la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
La Legislatura reconoció al extenista Daniel Orsanic durante su visita a Córdoba
La legisladora Patricia Botta realizó el proyecto de declaración respectivo y, en el Club General Paz Juniors, le entregó el beneplácito a quien fuera el capitán del equipo argentino que ganó la Copa Davis en 2016.
La Legislatura fue sede del primer encuentro de orquestas
Se trató de una iniciativa para promover el intercambio cultural y difundir el talento musical de las diferentes bandas que participaron. El evento contó con la presencia de Myrian Prunotto.
Legislatura: se llevaron a cabo las Jornadas de Rehabilitación y Fisioterapia Oncológica en cáncer de mama
Organizado en el marco del Programa Provincial Córdoba Rosa, reunió a especialistas y organizaciones sociales para fortalecer la atención integral de pacientes con cáncer de mama.
Se inauguró una muestra que refleja la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo interior
La exposición de pinturas, “Fragmentos del Ser: arquitecturas de la intimidad”, de Sebastián Farah, es una invitación a navegar entre los límites de la realidad y la imaginación.
La vicegobernadora encabezó el cierre de “Córdoba Rosa” en Villa Parque Siquiman
Myrian Prunotto participó de la jornada de concientización sobre el cáncer de mama. “Prevenir es cuidarnos entre todas y todos”, sostuvo.
Prunotto participó en las celebraciones por las Fiestas Patronales y el aniversario de Luca
“Cuando la Provincia trabaja junto a los municipios, las obras y los sueños de la gente se hacen realidad”, señaló la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.