Nueva Zelanda incluye a Onecoin en lista de posibles fraudes financieros
Desde el año pasado OneCoin ha recibido múltiples señalamientos de conformar un esquema fraudulento, en países como Suecia, China y Alemania entre otros.
La Autoridad de Mercados Financieros de Nueva Zelanda (FMA, por sus siglas en inglés) emitió su advertencia contra tres esquemas posiblemente fraudulentos, que fueron incluidos en la lista negativa de esta categoría el día de hoy. La nueva alerta incluye dos empresas relacionadas con el sector de las criptomonedas informa el sitio web especializado Criptonoticias.
Según las publicaciones de la página web oficial de la institución, OneLife Network Limited y su filial OneCoin Limited, así como la startup Bitcoin Revolution podrían tratarse de esquemas fraudulentos. La institución también incluyó en el listado una empresa de forex de nombre WiseBanc.
Sobre OneLife Network Limited y OneCoin Limited, la FMA señaló que han recibido información de que están realizando eventos promocionales y seminarios en el país. De acuerdo con la institución, el grupo ofrece servicios de inversión financiera, violando la lelegislación neozelandesa.
OneLife se presenta en su página web como una empresa de mercadeo en red para la venta directa de paquetes educativos sobre criptomonedas y administración financiera. OneCoin, por su parte, ofrece un servicio de compraventa e intercambio de criptomonedas y la minería de su token ONE. La información aclara que el token es para uso exclusivo de quienes desarrollen el negocio de OneLife, ya que no está incluido en ninguna otra casa de cambio de criptomonedas.
La FMA recomendó a los inversionistas “extrema precaución” antes de negociar con OneLife y OneCoin. “Nos preocupa que tengan las características de una estafa, incluida la retención de fondos de clientes y la promesa de rendimientos poco realistas”, expresa el comunicado.
Adicionalmente, el regulador hizo referencia a otras catorce advertencias sobre OneCoin, emitidas por autoridades financieras de diferentes países. Además, solicitó a las personas que ya invirtieron en esta empresa, comunicarse con la FMA.
Desde el año pasado OneCoin ha recibido múltiples señalamientos de conformar un esquema fraudulento, en países como Suecia, China y Alemania entre otros. A mediados de 2017, la fundadora de la startup, Ruja Ignatova, fue acusada penalmente en India por estafa.
Más recientemente, en julio de este año, la empresa realizó un evento en Argentina para anunciar sus planes para Latinoamérica. No obstante, en la actividad se dio a conocer que el lanzamiento de la blockchain de OneCoin se retrasaría hasta 2019. La activación de la plataforma se había programado para el pasado mes de octubre.
En cuanto a Bitcoin Revolution, la otra startup marcada como sospechosa por la FMA de Nueva Zelanda, es un proveedor de servicios de intermediación con criptomonedas. En su página web ofrece ganancias de hasta 1.000 dólares por hora, a través de una plataforma automatizada de crypto trading.
El regulador detectó que Bitcoin Revolution ha estado publicando en sus redes sociales información falsa que involucra la imagen de instituciones y personalidades del gobierno neozelandes. Entre ellas estaría el Tesoro de Nueva Zelanda, la actual primera ministra del país, Jacinda Ardern y otras figuras. La startup afirmó públicamente que dichas personas e instituciones están invirtiendo en bitcoin (BTC), lo cual fue desmentido por la autoridad financiera.
Fuente: Criptonoticias
Te puede interesar
Se desploman las criptomonedas tras el ataque de Israel a Irán
Tras el ataque de Israel a Irán, las criptomonedas caen con fuerza. El Bitcoin baja y Ethereum se desploma un 7%, mientras el oro sube como activo de refugio.
Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas
Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.
Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares
Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.
Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"
En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.
Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales
El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.
La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei
"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.
Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"
El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".
El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000
El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.
Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones
El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.
El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000
La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.
La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca
La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.
El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000
En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.