La startup Agtech se enfoca en la seguridad alimentaria. Con especialistas en ciberseguridad, blockchain y WEB3, trabaja por reforzar la transparencia de la trazabilidad de las cadenas de suministro agropecuarias.
En una nueva edición del ciclo Encuentro 4.0 de Telecom, representantes del ecosistema académico-legal-judicial de la ciudad de Córdoba exploraron los pilares en los que se asienta la transformación digital.
El curso dará inicio el 31 de Mayo del 2022 y es una oportunidad para desarrolladores, jefes de TI, emprendedores y entusiastas en general que desean incursionar en el desarrollo Blockchain.
El poder de minado de la red ha descendido un 60% desde su último punto más alto en abril de 2021, con motivo de incidentes y prohibiciones sobre la minería de criptomonedas en China.
El evento se realizará en una localidad de Sierras Chicas. Habrá charlas sobre criptomonedas, trading, intercambios, y aplicaciones de Blockchain. También se transmitirá vía streaming.
El dato se desprende de un informe la compañía Coin Metrics. El bitcoin (BTC) es la criptomoneda con un mayor índice de igualdad de oferta.
China y Estados Unidos serían los principales ejes de la industria blockchain. El seguimiento y la localización de productos sería el principal uso en 10 años.
Los emprendedores cordobeses obtuvieron el Premio del Jurado en la Hackathon Unitize 2020. Desarrollaron un oráculo de segundo factor de autenticación que aumenta la seguridad de un caso de uso específico.
Así opinó Mario Blacutt, desarrollador principal de NULS y fundador de Nerve Network. La tecnología blockchain "sin duda" desencadenará otra década de revolución tecnológica en América Latina.
La recompensa por bloque minado en la red se ha reducido de 12,5 bitcoins a 6,25. Se estima que el próximo halving ocurra aproximadamente en el 2024.
El halving de bitcoin está despertando el interés de mucha gente, no solo dentro del ecosistema cripto, sino también en inversores, analistas y personas que no poseen criptomonedas.
Según expertos, el uso de Blockchain se extenderá en todos los rubros. Descubrí todo sobre esta tecnología.
Las iniciativas principales para posicionar a mujeres en el mercado cripto son grupos, como Mujeres en Blockchain, que buscan dar mayor visibilidad a las mujeres que formamos parte del ecosistema.
De acuerdo con los resultados, en Brasil y en Colombia el 18% de los usuarios de Internet usa o posee criptomonedas, situándose entre los primeros de la clasificación de las economías de la región. A estos les sigue Argentina, con el 16% de los encuestados, mientras que en México esta cifra es del 12% y en Chile, del 11%.
Si bien aún no está claro cómo ByteDance y TikTok podrían beneficiarse de la tecnología blockchain, un posible caso de uso podría ser la verificación de datos de medios digitales.
Se persigue mejorar los ingresos del productor y registrar el impacto social de las donaciones. Las marcas pueden redirigir sus presupuestos de mercadeo para apoyar el proyecto y generar impacto.
La tasa de hash sube a su nivel más alto de todos los tiempos. Los datos de los registros de monitorización Blockchain sitúan la tasa de hash de Bitcoin en 87 quintillones de hash por segundo (h/s) a partir del 3 de septiembre.
Wang dijo que el banco decidió crear su propia moneda digital específicamente debido al papel poco claro del dólar de Estados Unidos una vez que se emita Libra.
Se trata del municipio de Marcos Paz. Los vecinos recibirán créditos en una billetera digital como recompensa por pagar impuestos en término y otras acciones benéficas. Podrán usarlos comprar en comercios de la localidad.
Se ha incrementado el número de empresas que han mostrado su respaldo al nuevo sistema monetario y estudian la posibilidad de operar con este tipo de activos e incursionar en el pago de salarios con criptomonedas.
Facebook Inc. ha firmado con más de una docena de compañías, incluidas Visa, Mastercard, Paypal y Uber, para apoyar a la nueva criptomoneda, pero no esta no sería una criptomoneda.
En el Congreso de la Nación de Argentina se realizó la segunda edición del programa "Cambio de Roles", con la participación de estudiantes de nueve universidades de todo el país.
SexService.io, es un proyecto blockchain para innovar y mejorar el funcionamiento del mercado los encuentros sexuales mediante la descentralización y privatización de los datos.
Se trata de un sitio web desarrollado por la bolsa de valores para que las Emisoras puedan realizar en forma remota múltiples trámites con tecnología BLOCKCHAIN. Esto permitirá mayor agilidad, el reemplazo de papel y potenciar los niveles de seguridad.