El Gobierno dará de baja también la jubilación de privilegio de Amado Boudou
El Ministerio de Capital Humano también avanzará en investigar al ex vicepresidente, quien fue condenado a 5 años y 10 meses en el caso Ciccone.
A raíz del anuncio de la quita de jubilación y pensión de privilegio de la dos veces mandataria Cristina Kirchner, el Gobierno aclaró que la medida alcanzará a los exfuncionarios condenados por hechos de corrupción, como es el caso del ex vicepresidente Amado Boudou.
Según confirmaron a la agencia Noticias Argentinas, el Ministerio de Capital Humano está investigando la jubilación que percibe el exfuncionario y avanzarán con la quita de los privilegios de quien se desempeñó como segundo de Cristina Kirchner entre 2011 y 2015.
En diciembre de 2020, la Corte Suprema confirmó la condena de 5 años y 10 meses a Boudou por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública. Actualmente cumple su pena con prisión domiciliaria.
La Justicia determinó que el segundo de la mandataria diseñó un plan para quedarse con la ex imprenta Ciccone Calcográfica, por lo que fue inhabilitado de por vida a ejercer cargos públicos.
Por sus desempeño como vicepresidente, el excompañero de fórmula de Cristina Kirchner percibía $ 6.309.622 en concepto de pensión vitalicia.
Amparados en el artículo 29 de la Ley 24.018, el Poder Ejecutivo asegura que las condenas judiciales representan “lo contrario al honor, al mérito y al buen desempeño”, y anticipó que dará de baja todas las asignaciones de privilegio de exfuncionarios condenados por la Justicia
“La jubilación a ex mandatarios es un privilegio que no debería existir en la Argentina, más aún si quien la percibe está condenada por estafar de las más altas esferas del poder a millones de argentinos que vieron esfumarse sus esperanzas a manos de la política”, argumentó el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre el anuncio. (NA)
Te puede interesar
Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores
El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.
“Este Gobierno va a trabajar con todos los Gobernadores y con el Congreso para alcanzar las reformas"
Lo afirmó Manuel Adorni en un breve discurso.
Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico
Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.
Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial
Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.