Política Por: El Objetivo16 de noviembre de 2024

El 1° Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas reunió a 500 participantes para vincular e intercambiar experiencias

Participaron referentes de Italia, Brasil, Colombia, El Salvador, México y España, junto a gestores nacionales provenientes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Córdoba.

El 1° Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas reunió a 500 participantes para vincular e intercambiar experienci

La ciudad de Córdoba fue sede del 1º Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas que se desarrolló los días 13 y 14 de noviembre en el Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía. Bajo el lema “De la consolidación a la Gobernanza”, más de 40 panelistas expusieron su conocimientos y experiencias para los casi 500 asistentes que tuvo el evento.

Fue el primero de su tipo del interior del país, transformándose en un valioso espacio para el intercambio de ideas y políticas públicas de gobiernos locales.

El evento fue organizado por la Municipalidad de Córdoba junto al Ente Metropolitano Córdoba, creado en 2022, que integra la capital provincial y 15 localidades:  Agua de Oro, Bouwer, La Calera, Mii Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y Villa Allende

Durante el discurso de cierre, el titular del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández expresó: “Siendo un ente joven de dos años, sentimos que estamos consolidados y que nuestro próximo paso es seguir creciendo, dejando los colores políticos de lado y concentrándonos en la búsqueda de soluciones conjuntas para problemas históricos”.

Además, acompañado del Secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio, el titular del Ente destacó el rol de los intendentes de las 16 localidades que integran el organismo que “entendieron y tomaron este congreso con un sentido de pertenencia sumamente importante. Los intendentes logran que el Ente exista, funcione y pueda seguir creciendo, proyectando y poniendo nuevos objetivos”.

Los primeros mandatarios tuvieron su espacio en la Mesa de Gestión, donde expusieron sobre las potencialidades y particularidades de cada municipio. En su conjunto, valoraron la importancia de trabajar de manera asociativa para avanzar y enfrentar los desafíos comunes.

Además, en esa mesa participaron los intendentes de Jesús María y Funes (Santa Fe), así como el secretario de Gobierno de Paraná (Entre Ríos), quienes compartieron sus perspectivas y propuestas para fortalecer los vínculos entre los municipios.

Gestión asociada

En la jornada inaugural, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, manifestó: “En este momento que se pone en discusión la importancia y la presencia del Estado, nosotros concebimos su presencia desde una concepción inteligente: aunando esfuerzos para trabajar en beneficio de la gente”.

“No hay coyuntura política ni económica que frene la voluntad de desarrollo de cada uno de los pueblos”, enfatizó Passerini.

Participaron referentes de Italia, Brasil, Colombia, El Salvador, México y España, junto a gestores nacionales provenientes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Córdoba.

Tocó temáticas centrales que involucran a las ciudades modernas: planificación urbana, gobernanza e infraestructura institucional, movilidad urbana, promoción del desarrollo metropolitano, gestión de la sostenibilidad ambiental, políticas de diseño metropolitano.

Además se realizó un foro de innovación legislativa, con la presencia de diputados, legisladores y concejales.

El foro fue transmitido en vivo y los contenidos están disponibles para su consulta en el canal de Youtube de la Municipalidad de Córdoba.

Mini metrópolis globales

Según datos de ONU Hábitat, en el mundo existen 1934 áreas metropolitanas. Sólo 34 son grandes ciudades, con más de 10 millones de habitantes. Y en Latinoamérica hay seis: Ciudad de México, Bogotá, Lima, Río de Janeiro, San Pablo y Buenos Aires.

Las que están entre 5 y 10 millones son 51, tales como Guadalajara, Belo Horizonte y Santiago.

Sin embargo, 494 corresponden a áreas metropolitanas intermedias (1 a 5 millones) y 1355 son pequeñas (300 mil a 1 millón de personas).

Córdoba es una de las 107 metrópolis intermedias con una población estimada en alrededor de 2 millones de personas en el área metropolitana.

Te puede interesar

Manuel Adorni afirmó que ahora “será prioridad profundizar reformas”

Adorni agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”. Reemplaza a Guillermo Francos, quien renunció a su cargo, al igual que Lisandro Catalán.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, también se va del gobierno de Javier Milei

Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos. El ahora ex funcionario agradeció a Javier Milei la confianza que depositó en él, y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.

El presidente Milei designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete de Ministros. En su reemplazo asumirá el lunes Manuel Adorni. Milei agradeció la tarea desarrollada por el ministro saliente.

Guillermo Francos presentó su renuncia al presidente Milei

El saliente jefe de Gabinete se va tras los “persistentes trascendidos”, según expresó en la carta de renuncia que entregó al Jefe de Estado. Agradeció la oportunidad y allana el camino para Manuel Adorni.

Comenzó la obra de duplicación de calzada de la Avenida Bodereau

En esta primera etapa se trabajará desde la calle Cruz Alta hacia el sur y no está previsto afectar la circulación del tránsito en la zona. También se construirán desagües pluviales y colectores cloacales.

Reunión de Javier Milei y Guillermo Francos por cambios en el Gabinete: todo lo que hay que saber

Se define el futuro de Francos. Milei analiza cambios. Suenan Adorni, leal a Karina, para Jefatura de Gabinete, y Santiago Caputo para un superministerio.

El 10 de noviembre comienza el pago a jubilados y pensionados nacionales

ANSES dio a conocer el cronograma de pago de jubilaciones y pensiones nacionales. El organismo que está dentro de la órbita del Ministerio de Capital Humano iniciará los pagos desde el 10 de noviembre.

Milei plantea 3 Reformas clave y Presupuesto frente a Gobernadores

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

Finalizó la operación por cáncer de próstata al intendente Daniel Passerini: el parte médico

Se espera una evolución sin inconvenientes y se prevé el alta médica durante el fin de semana.

Llaryora reduce en un 30% el número de agencias del organigrama del Estado Provincial

Las actuales agencias de Cultura, Deportes, Turismo e Inversión adoptarán la figura de entes autárquicos. Además, otras se unifican y la Agencia de Conectividad Córdoba se disuelve.

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.