El 1° Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas reunió a 500 participantes para vincular e intercambiar experiencias
Participaron referentes de Italia, Brasil, Colombia, El Salvador, México y España, junto a gestores nacionales provenientes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Córdoba.
La ciudad de Córdoba fue sede del 1º Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas que se desarrolló los días 13 y 14 de noviembre en el Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía. Bajo el lema “De la consolidación a la Gobernanza”, más de 40 panelistas expusieron su conocimientos y experiencias para los casi 500 asistentes que tuvo el evento.
Fue el primero de su tipo del interior del país, transformándose en un valioso espacio para el intercambio de ideas y políticas públicas de gobiernos locales.
El evento fue organizado por la Municipalidad de Córdoba junto al Ente Metropolitano Córdoba, creado en 2022, que integra la capital provincial y 15 localidades: Agua de Oro, Bouwer, La Calera, Mii Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y Villa Allende
Durante el discurso de cierre, el titular del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández expresó: “Siendo un ente joven de dos años, sentimos que estamos consolidados y que nuestro próximo paso es seguir creciendo, dejando los colores políticos de lado y concentrándonos en la búsqueda de soluciones conjuntas para problemas históricos”.
Además, acompañado del Secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio, el titular del Ente destacó el rol de los intendentes de las 16 localidades que integran el organismo que “entendieron y tomaron este congreso con un sentido de pertenencia sumamente importante. Los intendentes logran que el Ente exista, funcione y pueda seguir creciendo, proyectando y poniendo nuevos objetivos”.
Los primeros mandatarios tuvieron su espacio en la Mesa de Gestión, donde expusieron sobre las potencialidades y particularidades de cada municipio. En su conjunto, valoraron la importancia de trabajar de manera asociativa para avanzar y enfrentar los desafíos comunes.
Además, en esa mesa participaron los intendentes de Jesús María y Funes (Santa Fe), así como el secretario de Gobierno de Paraná (Entre Ríos), quienes compartieron sus perspectivas y propuestas para fortalecer los vínculos entre los municipios.
Gestión asociada
En la jornada inaugural, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, manifestó: “En este momento que se pone en discusión la importancia y la presencia del Estado, nosotros concebimos su presencia desde una concepción inteligente: aunando esfuerzos para trabajar en beneficio de la gente”.
“No hay coyuntura política ni económica que frene la voluntad de desarrollo de cada uno de los pueblos”, enfatizó Passerini.
Participaron referentes de Italia, Brasil, Colombia, El Salvador, México y España, junto a gestores nacionales provenientes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Córdoba.
Tocó temáticas centrales que involucran a las ciudades modernas: planificación urbana, gobernanza e infraestructura institucional, movilidad urbana, promoción del desarrollo metropolitano, gestión de la sostenibilidad ambiental, políticas de diseño metropolitano.
Además se realizó un foro de innovación legislativa, con la presencia de diputados, legisladores y concejales.
El foro fue transmitido en vivo y los contenidos están disponibles para su consulta en el canal de Youtube de la Municipalidad de Córdoba.
Mini metrópolis globales
Según datos de ONU Hábitat, en el mundo existen 1934 áreas metropolitanas. Sólo 34 son grandes ciudades, con más de 10 millones de habitantes. Y en Latinoamérica hay seis: Ciudad de México, Bogotá, Lima, Río de Janeiro, San Pablo y Buenos Aires.
Las que están entre 5 y 10 millones son 51, tales como Guadalajara, Belo Horizonte y Santiago.
Sin embargo, 494 corresponden a áreas metropolitanas intermedias (1 a 5 millones) y 1355 son pequeñas (300 mil a 1 millón de personas).
Córdoba es una de las 107 metrópolis intermedias con una población estimada en alrededor de 2 millones de personas en el área metropolitana.
Te puede interesar
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.
Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo
El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.