El 1° Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas reunió a 500 participantes para vincular e intercambiar experiencias
Participaron referentes de Italia, Brasil, Colombia, El Salvador, México y España, junto a gestores nacionales provenientes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Córdoba.
La ciudad de Córdoba fue sede del 1º Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas que se desarrolló los días 13 y 14 de noviembre en el Centro Cultural Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía. Bajo el lema “De la consolidación a la Gobernanza”, más de 40 panelistas expusieron su conocimientos y experiencias para los casi 500 asistentes que tuvo el evento.
Fue el primero de su tipo del interior del país, transformándose en un valioso espacio para el intercambio de ideas y políticas públicas de gobiernos locales.
El evento fue organizado por la Municipalidad de Córdoba junto al Ente Metropolitano Córdoba, creado en 2022, que integra la capital provincial y 15 localidades: Agua de Oro, Bouwer, La Calera, Mii Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y Villa Allende
Durante el discurso de cierre, el titular del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández expresó: “Siendo un ente joven de dos años, sentimos que estamos consolidados y que nuestro próximo paso es seguir creciendo, dejando los colores políticos de lado y concentrándonos en la búsqueda de soluciones conjuntas para problemas históricos”.
Además, acompañado del Secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio, el titular del Ente destacó el rol de los intendentes de las 16 localidades que integran el organismo que “entendieron y tomaron este congreso con un sentido de pertenencia sumamente importante. Los intendentes logran que el Ente exista, funcione y pueda seguir creciendo, proyectando y poniendo nuevos objetivos”.
Los primeros mandatarios tuvieron su espacio en la Mesa de Gestión, donde expusieron sobre las potencialidades y particularidades de cada municipio. En su conjunto, valoraron la importancia de trabajar de manera asociativa para avanzar y enfrentar los desafíos comunes.
Además, en esa mesa participaron los intendentes de Jesús María y Funes (Santa Fe), así como el secretario de Gobierno de Paraná (Entre Ríos), quienes compartieron sus perspectivas y propuestas para fortalecer los vínculos entre los municipios.
Gestión asociada
En la jornada inaugural, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, manifestó: “En este momento que se pone en discusión la importancia y la presencia del Estado, nosotros concebimos su presencia desde una concepción inteligente: aunando esfuerzos para trabajar en beneficio de la gente”.
“No hay coyuntura política ni económica que frene la voluntad de desarrollo de cada uno de los pueblos”, enfatizó Passerini.
Participaron referentes de Italia, Brasil, Colombia, El Salvador, México y España, junto a gestores nacionales provenientes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Córdoba.
Tocó temáticas centrales que involucran a las ciudades modernas: planificación urbana, gobernanza e infraestructura institucional, movilidad urbana, promoción del desarrollo metropolitano, gestión de la sostenibilidad ambiental, políticas de diseño metropolitano.
Además se realizó un foro de innovación legislativa, con la presencia de diputados, legisladores y concejales.
El foro fue transmitido en vivo y los contenidos están disponibles para su consulta en el canal de Youtube de la Municipalidad de Córdoba.
Mini metrópolis globales
Según datos de ONU Hábitat, en el mundo existen 1934 áreas metropolitanas. Sólo 34 son grandes ciudades, con más de 10 millones de habitantes. Y en Latinoamérica hay seis: Ciudad de México, Bogotá, Lima, Río de Janeiro, San Pablo y Buenos Aires.
Las que están entre 5 y 10 millones son 51, tales como Guadalajara, Belo Horizonte y Santiago.
Sin embargo, 494 corresponden a áreas metropolitanas intermedias (1 a 5 millones) y 1355 son pequeñas (300 mil a 1 millón de personas).
Córdoba es una de las 107 metrópolis intermedias con una población estimada en alrededor de 2 millones de personas en el área metropolitana.
Te puede interesar
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.