Córdoba participará este miércoles del Operativo Aprender en los 3° grados
Desde el 12 de noviembre y hasta el 15 de noviembre se realizaron encuentros de sensibilización para la Evaluación Nacional Aprender, que convocaron a más de 630 participantes entre supervisores, directores y docentes.
Desde el Gobierno Provincial se informó que la Evaluación Nacional Aprender Muestra Primaria se realizará este miércoles en los 3° grados de escuelas de gestión estatal y privadas de toda la provincia. La prueba incluye a 269 establecimientos y alcanza a 5816 estudiantes de la provincia.
La evaluación se realizará mediante tres cuadernillos. En los dos primeros, los estudiantes resolverán ejercicios de lectura y responderán preguntas de opción múltiple sobre distintos tipos de texto. En el tercero, contestarán preguntas sobre su experiencia en la escuela y el entorno en el que viven.
La semana pasada, la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa (DGPEyPE) dependiente de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional a través de su área de Evaluación desarrollaron diversas instancias de sensibilización junto a diversos actores escolares que participarán del operativo.
Se desarrolló una primera actividad presencial el día martes 12 de noviembre, en el Instituto de Educación Superior «Simón Bolívar” de la ciudad de Córdoba. Se trabajó junto a los supervisores sobre el Sistema de Evaluación Provincial, la evaluación y el monitoreo en el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba y aspectos logísticos y operativos del Operativo Aprender Muestral Primaria.
Al respecto, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó: “Evaluar para comprender y mejorar es la política que estamos implementando en todo el territorio provincial. Por eso, esta es una oportunidad para conocer cómo van avanzando nuestros estudiantes en los aprendizajes y por ende plantearnos más y mejores desafíos para que todos los chicos de Córdoba logren los objetivos de aprendizaje en los tiempos que está establecido”.
Daniela Mangupli, Supervisora de Institutos Privados de Enseñanza, comentó: “Una vez más participo de estos encuentros de sensibilización, donde la información es clara y precisa. Muy acertado y claro las ideas en cómo acompañar el proceso de aplicación Aprender 2024”.
Por otra parte, el Supervisor Gabriel Graciano de Bell Ville agregó: “De cara a todo el compromiso que pone el Ministerio de Educación en el Compromiso Alfabetizador y enfocados en el operativo que se viene en estos días, es importante participar de estas instancias para afinar detalles, sacarnos dudas y resolver distintas situaciones que planteamos desde distintos lugares de la provincia para llevarnos certezas en cuanto al operativo Aprender”.
Preparativos
Entre el 13 y 15 de noviembre se realizaron 15 sensibilizaciones virtuales con veedores y aplicadores del operativo, donde se abordó el protocolo de aplicación del operativo, destacando los diferentes roles y funciones antes y durante el mismo.
Estos encuentros, se suman a los 35 presenciales en territorio ya realizados durante el mes de septiembre por el Equipo de Evaluación de la DGPEyPE en los que se trabajó sobre Aprender Censal Secundaria y la primera aplicación de PRISMA: Fluidez y Comprensión Lectora. En los mismos, asistieron 1700 docentes.
Al respecto, el Referente del Área de Evaluación de la DGPEyPE, Pablo Dellarossa expresó: “Estas instancias son fundamentales para enmarcar los operativos Nacionales en el Sistema Provincial de Evaluación y el compromiso de la gestión por fortalecerlo. Se necesita compartir un marco común que aúne los esfuerzos de los diferentes actores del sistema educativo en la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes”.
La evaluación de aprendizajes resulta un componente destacado en el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba y este instrumento permitirá aproximarnos, junto a los operativos provinciales como Prisma- Fluidez y Comprensión Lectora aplicado el pasado mes de octubre, recoger evidencias sobre los logros de aprendizajes en Comprensión Lectora al finalizar el primer ciclo de la Educación Primaria.
Al respecto, la Directora General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa, Gabriela Brandán Zehnder, destacó: “Estamos trabajando sostenidamente para ampliar y consolidar el Sistema Provincial de Evaluación y la evaluación de aprendizajes es uno de sus componentes fundamentales. La evaluación siempre es una oportunidad para la reflexión y la mejora”.
En las sensibilizaciones participaron Claudia Maine, Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional; Gabriela Brandán Zehnder, Directora General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa (DGPEyPE); Cruz Álvarez, Director General de Educación Primaria; representantes de la Secretaría de Innovación Desarrollo Profesional y Tecnologías de Educación y el equipo del Área de Evaluación de la DGPEyPE, junto a supervisores, directivos y aplicadores de las instituciones que aplican Aprender Primaria.
Maine señaló que “Córdoba continúa trabajando en el fortalecimiento de la cultura evaluativa y por ello, es indispensable que todos quienes estamos involucrados en esta tarea sigamos impulsando el uso de los resultados en el marco de la mejora de nuestras prácticas pedagógicas para garantizar los aprendizajes fundamentales en los procesos de alfabetización”.
Te puede interesar
Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital
El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.
Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio
En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.
Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?
El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.
Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida
Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.
Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal
La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.